Inicio » Miscelánea » A-Autoayuda » Artículos, Frases Au. » Vivir en la Verdad. Morir en la Esperanza.

Vivir en la Verdad. Morir en la Esperanza.

Recopilación:

Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza. PDF

Querido lector, querida lectora:

Quiero invitarte a un recorrido interior, un camino que nos une en la búsqueda sincera de sentido, verdad y humanidad. Los temas que aquí se presentan no son ajenos a nadie, pues tocan lo más hondo de nuestro ser, de nuestra vida y de nuestras relaciones.

  • Conócete a ti mismo

Todo comienza con el viaje hacia dentro. “Conócete a ti mismo” no es solo una antigua máxima filosófica, sino una tarea vital: mirar con valentía nuestro interior, reconocer luces y sombras, aceptar lo que somos y lo que aún podemos llegar a ser. El conocimiento propio es el primer paso hacia la libertad y la autenticidad.

  • La Verdad

En este camino descubrimos que la verdad no es una idea abstracta, sino una experiencia vivida. Es el horizonte que nos orienta, la luz que nos hace comprender y el amor que nos transforma. Buscar la verdad significa abrirse al Misterio, reconocer la voz de Dios en lo cotidiano y dejar que nuestro corazón aprenda a latir en sintonía con lo eterno.

  • Besarnos, acariciarnos, abrazarnos

La verdad también se manifiesta en lo más humano: en el contacto, en la ternura, en el abrazo. Besarnos, acariciarnos y abrazarnos son gestos que nos recuerdan que no estamos solos, que necesitamos del otro para crecer y para sanar. En esos gestos, aparentemente sencillos, se revela una fuerza capaz de sostener la vida y de hacerla fecunda.

  • La Violencia

Sin embargo, sabemos que el mundo está marcado por la violencia. Es la negación del abrazo, la ruptura del vínculo, la herida abierta en el corazón humano. Hablar de violencia es reconocer el dolor de las víctimas, pero también es preguntarnos por las raíces que la generan: el miedo, la injusticia, la falta de amor. Comprender la violencia es el primer paso para transformarla en paz.

  • El Suicidio

En el límite del dolor humano se encuentra el suicidio, esa herida silenciosa que crece en quienes pierden el sentido de vivir. Reflexionar sobre él es un acto de compasión: acercarnos sin juzgar, ofrecer escucha, ternura y esperanza. El suicidio nos confronta con la urgencia de recuperar valores y vínculos que sostengan la vida desde su fragilidad.

  • Simplicidad ante la Muerte

Finalmente, llegamos a la simplicidad ante la muerte. Aceptar la finitud es abrazar el misterio de nuestra existencia. La muerte, vista con serenidad y fe, no es un final absoluto, sino el paso hacia una plenitud mayor. Vivir con sencillez y preparación nos permite recibir ese instante no con miedo, sino con confianza, como quien se entrega en brazos de Dios.


Este itinerario es, en realidad, una invitación. Una invitación a mirarnos, a reconciliarnos, a vivir con más amor, más paz y más verdad. Porque en cada uno de estos temas late una misma búsqueda: la de una vida auténtica, humana y abierta a lo trascendente.


Para quienes creen en medio de la incertidumbre.

  • Fe Vs. Razón

En tiempos donde la razón busca certezas y el corazón se tambalea entre luces y sombras, la fe se vuelve un misterio y, a veces, una locura bendita. Creer no siempre significa entender; muchas veces es caminar con los ojos del alma cuando los del cuerpo no alcanzan a ver.

  • La Locura de la Fe

La fe y la razón no son enemigas: se miran, se rozan, se necesitan. La razón ilumina el camino, pero la fe enciende el fuego interior que nos impulsa a seguir cuando todo parece oscuro,

  • El encuentro personal con Jesús de Nazaret

El encuentro personal con Jesús de Nazaret no sucede en el ruido de las respuestas, sino en el silencio del alma que se atreve a buscar. En ese instante, el Cristo vivo se revela no como una idea, sino como presencia, compañía y sentido.

  • El Espíritu Santo

Y es entonces cuando el Espíritu Santo sopla —suave o impetuoso—, trayendo consuelo, discernimiento y vida nueva. Sopla donde quiere, cuando quiere, y sobre quien se deja tocar. Es el aliento de Dios que nos recuerda que no estamos solos, que aún en la incertidumbre, somos guiados.

Porque en el fondo, la fe no elimina la duda: la transforma en confianza.

Con afecto y esperanza, Salva

Aós  (Lónguida)
2025
Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.