Inicio » Conociendo » El Ser Humano » La Psicología » Transpersonal
Archivos de la categoría: Transpersonal
EL CAMBIO (THE SHIFT) – Wayne Dyer – LMEM
Fuente: EL CAMBIO (THE SHIFT) – Wayne Dyer – LMEM
El Cambio. Ver película.
El cambio, cuyo título original en inglés es The Shift, es una película del director Michael A.Goorjian. El protagonista principal es Wayne Dyer, autor del famoso libro de autoayuda Tus zonas erróneas.
Durante la película, el Dr.Wayne Dyer hará de guía y maestro espiritual de personas con las que se encuentra en su trabajo. Mediante charlas y vivencias, pretenderá que se den cuenta de que la vida no es un río que sigue la corriente. Su objetivo es que cada cual encuentre su propio camino y descubra su “verdadero yo”.
Les hará ver que todo puede recobrar significado si sabemos escucharnos, si nos atrevemos a coger el rumbo que nos marca nuestro corazón. Todos podemos adentrarnos en hacer “el cambio” si realmente sentimos que no estamos donde queremos estar.

Las tres historias de El cambio
A lo largo de la película se verán tres historias diferentes. Son historias donde sus protagonistas han perdido el rumbo de sus sueños y se sienten vacíos en sus vidas.
Una madre abnegada
El primer caso es el de una madre tan entregada a su familia que se olvidó de vivir su propia vida. Durante años lo dio todo por el bienestar de su familia, pero dejó aparcados sus sueños, sus hobbies, sus anhelos, sus intereses… De ello se va dando cuenta a lo largo del filme e irá aprendido a poner remedios para recuperar de nuevo su vida.
Todo ser humano es garante y merece su espacio individual. En él las personas nos realizamos, nos autorrealizamos, en contraposición a la masividad. Dedicar tiempo a uno mismo es algo esencial. Y quien no lo hace por exceso de trabajo o por tener que atender a otros terminará con el tiempo sintiendo un vacío en su vida.
Un matrimonio infeliz
El segundo caso es el de un matrimonio acomodado, acostumbrado a un nivel de vida alto. Parecían tenerlo todo, pero se darán cuenta de que la riqueza no da la felicidad. No somos lo que tenemos. De lo contrario, si un día perdiéramos nuestras pertenencias, nos quedaríamos sin y en nada. La pareja aprenderá a valorar las pequeñas cosas. Verá que en la sencillez y en los pequeños detalles de la vida se esconde la mayor riqueza.
Un profesional entregado
El tercer caso es el de un director de cine ambicioso, que se olvidó de vivir el presente y se centró exclusivamente en su trabajo. Su futuro y éxitos, que estaban por llegar eran todo el centro que ocupaba su vida. Ese afán de vivir exclusivamente por y para el trabajo, acaba por dejar escapar el momento presente, “el ahora”.
Reglas para alcanzar la plenitud

El cambio nos recuerda que se puede disfrutar de una vida plena. ¿Cómo?
- Vive conscientemente, saborea el momento presente en su totalidad. Para ello, tienes que estar aquí en este momento y no dejar que la mente se vaya a otro lugar.
- Deja de lado el ego, recuerda que no somos ni nuestro trabajo ni nuestras riquezas. Cuando se vive desde el interior, desde ese ser espiritual que se centra en cómo eres, sin etiquetas ni pertenencias, es cuando tu bienestar empieza a fluir dentro de ti.
- Deja de lado la perfección. No tenemos por qué ser perfectos. El ser humano no lo es y tampoco es necesario serlo para ser feliz.
- No eres tu reputación. Si vives según lo que piensen los otros de ti, perderás la libertad. Cada uno es libre de pensar lo que quiera y no debería afectar a tu forma de vida. La reputación es algo intangible, que crean los demás, y a lo que no deberíamos darle mayor importancia. Lo esencial no es lo que pasa en el exterior, es lo que pasa en tu interior.
- Escúchate a ti mismo sin juzgarte. Al tomar decisiones, el ego suele interferir, sale a la luz esa parte perfeccionista que nos recuerda que “lo normal” es hacer una u otra cosa. Cuando activamos al ser libre de interferencias fluye todo con naturalidad y buenos sentimientos. Es ahí donde residen nuestros verdaderos sueños.
El cambio es una película para reflexionar. Hará que nos planteemos si estamos dónde queremos estar, si vivimos de verdad o estamos dejando escapar nuestros sueños y felicidad. Somos creadores de nuestra vida y todo puede recobrar significado si hacemos algo y la guiamos a nuestra manera particular y personal.
Fuente: EL CAMBIO (THE SHIFT) – Wayne Dyer – LMEM
Autora: Sara Clemente
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
La Psicología Transpersonal – Abraham Maslow
La Psicología Transpersonal – Abraham Maslow. PDF
Abraham Maslow sostenía que toda teoría factible y precisa de la personalidad debe comprender no sólo las profundidades, sino también las alturas que cada individuo es capaz de alcanzar. Maslow es uno de los fundadores de las psicologías humanista y transpersonal, dos nuevas e importantes ramificaciones surgidas como alternativas al conductismo y el psicoanálisis. Los conceptos de Skinner y Freud, junto con los de sus epígonos, suelen omitir o someter a una explicación reduccionista los méritos culturales, sociales e individuales de la humanidad, como la creatividad, el amor, el altruismo y el misticismo. Fueron precisamente estos aspectos positivos de la humanidad los que despertaron el interés de Maslow.
Las conclusiones a las que llegó un investigador en 1983 siguen aplicándose en la actualidad.
Abraham Maslow ha hecho más por modificar nuestro concepto de la naturaleza y las posibilidades humanas que cualquier otro psicólogo estadounidense de los últimos 50 años. Su influencia, tanto directa como indirecta, sigue extendiéndose, especialmente en las áreas de la salud, la educación y la teoría administrativa, así como en la vida personal y social de millones de estadounidenses. (Leonard, 1983, p. 326)
Maslow fue un precursor interesado en explorar nuevos problemas y nuevas esferas. Su obra está constituida por un conjunto de reflexiones, opiniones e hipótesis, no por un sistema teórico completo. Más teórico que científico dedicado a la investigación, Maslow rara vez formulaba respuestas concluyentes. Su genio radica en la formulación de preguntas pertinentes, preguntas que muchos científicos sociales de la actualidad aún consideran decisivas.
Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas. Sin embargo, según Maslow, únicamente aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta, ya que una necesidad suplida no genera por sí misma ningún efecto. Otro principio fundamental de su teoría es el que sugiere que las únicas necesidades que nacen con el individuo son las de la base, es decir, las necesidades fisiológicas, y las demás surgen a partir de estas necesidades una vez que ya han sido suplidas.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El Hombre Autorrealizado. Hacia una psicología del Ser – Abraham Maslow
El Hombre Autorrealizado. Hacia una psicología del Ser – Abraham Maslow. PDF
El hombre autorrealizado (Toward a Psychology of Being) ha sido considerado como uno de los libros más importantes de la nueva cultura. La tesis de Maslow es que los seres humanos comienzan a dirigirse hacia la autorrealización en cuanto quedan satisfechas sus necesidades básicas de comida, ropa y vivienda. Maslow contrapone la psicología de adaptación al medio ambiente -que le parece estática, incompleta y sobrepasada- con una psicología dinámica que entiende que el hombre sólo está sano cuando se autorrealiza creativamente. El presupuesto básico de la autorrealización es que, suprimidos los mecanismos de defensa, el animal humano no tiende a la autodestrucción sino a una nueva expresividad creadora que sobrepasa la antinomia de los contrarios. Esta nueva expresividad creadora se pone de manifiesto en lo que Maslow denomina «experiencias cumbre»: momentos privilegiados en los que cada uno de nosotros es llevado más allá de sí mismo, ya sea a través de la vía estética, intelectual, erótica, religiosa o simplemente cotidiana.
Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de junio de 1970) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología humanista. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas. Sin embargo, según Maslow, únicamente aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta, ya que una necesidad suplida no genera por sí misma ningún efecto. Otro principio fundamental de su teoría es el que sugiere que las únicas necesidades que nacen con el individuo son las de la base, es decir, las necesidades fisiológicas, y las demás surgen a partir de estas necesidades una vez que ya han sido suplidas.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: El Hombre Autorrealizado. Hacia una psicología del Ser – Abraham Maslow
Autobiografía – Antonio Blay Fontcuberta
Autobiografía – Antonio Blay Fontcuberta. PDF
“Pensando en cómo poder explicar mejor todo eso que hay por explicar, me ha parecido que quizás sería lo mejor no seguir ningún esquema así trazado en el papel, sino contar pues las cosas que a través del trabajo se han ido descubriendo; y a contar directamente la experimentación en el trabajo.
Para mí fue muy importante en mi juventud, -porque mi infancia fue totalmente mediocre- en un momento dado apareció lo que es normal que aparezca, ¿verdad?, la inquietud, el interés por descubrir realmente qué es uno, qué es la vida, qué sentido tiene todo, qué pasa en la muerte, Dios; en fin, todas esas cosas.
Claro, lo que voy a contar, no lo voy a contar todo por un orden cronológico, porque no interesa para nada mi vida personal, sino que lo que interesa es lo que hay -diríamos- de descubrimiento, de realización, en un grado u otro de cosas, porque eso es lo que realmente pertenece a todos y está más allá de toda biografía personal.
Audiciones: “Autobiografía – Antonio Blay Fontcuberta”.
Audición 01 – Audición 02 – Audición 03 – Audición 04 – Audición 05 – Audición 06
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Tensión, Miedo y Liberación Interior – Antonio Blay
Tensión, Miedo y Liberación Interior – Antonio Blay. PDF
Los problemas de tensión, miedo y angustia han llegado a ser hoy día tan evidentes y tan reconocidos ya por todo el mundo, que no tiene sentido el llamar la atención sobre su importancia y sus graves consecuencias en la vida íntima, profesional, familiar y social del individuo.
Pero ello no obstante, sigue siendo problema vigente -y ahora más que nunca- el encontrar caminos prácticos de solución al alcance de toda persona seriamente interesada no ya en taponar los síntomas, sino en resolver la cuestión de una vez por todas a nivel de las causas.
Tal es el tema del presente libro. Estudiamos aquí el problema bajo dos enfoques distintos: el meramente psicológico, que es el que se desarrolla en la Primera Parte, y el enfoque espiritualista, que ocupa la Segunda Parte. Ambos son, desde luego, complementarios entre sí, puesto que se corresponden a dos etapas de la evolución interna de la persona.
El texto del libro no es una elaboración meramente teórica, sino que como es también el caso de otros libros míos, es el contenido literal de un curso teórico-práctico dado en mi Instituto a un grupo de alumnos de muy variadas características y circunstancias personales. Ello explica el lenguaje muy directo y familiar que el lector encontrará en el libro, así como la reiteración a propósito de ciertas ideas, para facilitar su mejor y más rápida fijación. En todo caso nuestro mayor esfuerzo se ha dirigido a conseguir la máxima claridad en la exposición de los mecanismos psicológicos que intervienen en la producción de los llamados estados negativos y en la descripción de los métodos o caminos conducentes no solo a una reeducación de la personalidad sino también a una auténtica expansión de la conciencia, a la auténtica liberación interior.
Congo que el libro será de gran utilidad a todas las personas interesadas en el tema, como sus ideas y sus sugerencias prácticas lo han sido ya a todos cuantos vienen aplicándolas con perseverante inteligencia a través de nuestros cursos.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Técnicas para el desarrollo superior del hombre – Antonio Blay
Técnicas para el desarrollo superior del hombre – Antonio Blay. PDF
Todos estamos convencidos de que con voluntad podríamos hacer mucho más de lo que ahora hacemos. Desde nuestra infancia nos han venido diciendo que con voluntad se consigue todo o casi todo. Y cuando hemos sufrido un revés, nos han animado afirmándonos que tengamos voluntad y nos recuperaremos.
Pero el problema estriba siempre en saber cómo podremos conseguir esta mayor voluntad. Necesitamos que nos den un medio práctico realizable para adquirir voluntad, o para mejorarla, si la tenemos débil, haciéndonos con la maravillosa cualidad de la voluntad que es la perseverancia o capacidad de perseverar, de mantener estable una decisión y trabajar en ella hasta el fin.
Se suele aconsejar como un medio excelente para desarrollar la voluntad la práctica de cosas desagradables y difíciles. Porque se parte de una definición de la voluntad que podríamos formular así; Voluntad es la capacidad de realizar esfuerzos, vencer resistencias y superar obstáculos. Claro está que, partiendo de este concepto, para poder tener voluntad no queda otro remedio que dedicarse a un intensivo entrenamiento consistente en enfrentarse con obstáculos cada vez mayores. Pero esto es precisamente lo que nos cuesta, y lo que convierte en estériles todos los intentos que algunas veces hemos empezado a llevar a la práctica con cierta esperanza. Al abandonar por fin nuestro empeño ante la creciente e insoportable dificultad, un poco ciegos acerca de la verdadera causa de nuestro desaliento, nos hemos dado excusas y pretextos a nosotros mismos justificando con razones más o menos convincentes nuestra retirada.
En realidad este método es ineficaz porque parte de un supuesto muy parcial, la definición relativa de voluntad.
Intentemos ahora ver desde otra perspectiva lo que es realmente la voluntad. Gracias al estudio de la personalidad desde el ángulo de la dinámica de la energía psíquica, podemos tener una visión más eficiente, más operativa de los elementos constituyentes de la voluntad.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay
SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay. PDF
Este Curso de Psicología de la Autorrealización lo impartió Antonio Blay durante los últimos años de su enseñanza.
Es a la vez una obra introductoria para sus alumnos y al mismo tiempo una obra de madurez y consolidación del Maestro que fue.
En este curso de iniciación, en el sentido de descubrimiento, de apertura o del despertar del alumno, Blay nos señala el camino para lograr la plenitud en nuestra vida cotidiana, con todas sus asperezas y dificultades pero también con resultados prometedores.
El Curso de Psicología de la Autorrealización es un curso grabado por personas asistentes al mismo. No os recomendamos escucharlo mientras realizáis otras actividades. Es para dedicarle un momento de forma periódica en exclusiva, sin prisas, con tranquilidad.
“La primera vez que lo escuchéis, no toméis notas, intentar comprender el mensaje. Cuando veáis que vuestra atención decae, posponed la escucha para otra ocasión.”
Aunque el curso se compone de 20 archivos de aproximadamente una hora, conforme uno va avanzado, le engancha la habilidad pedagógica y el buen hacer de Antonio Blay.
Audiciones del curso: “SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay”.
Audición 01 – Audición 02 – Audición 03 – Audición 04 – Audición 05 – Audición 06 – Audición 07 – Audición 08 – Audición 09 – Audición 10 – Audición 11 – Audición 12 – Audición 13 – Audición 14 – Audición 15 – Audición 16 – Audición 17 – Audición 18 – Audición 19 – Audición 20
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay
Relajación y energía – Antonio Blay
Relajación y energía – Antonio Blay. pdf
El arte de descansar bien y con rapidez ha pasado a ser una de las necesidades primordiales del hombre de nuestros días. Atestíguanlo, por un lado, las investigaciones de la moderna Medicina Psicosomática, que no hace sino ir ampliando todos los días el número de enfermedades que, atribuidas antes a causas meramente orgánicas, se comprueba hoy ser causadas o favorecidas por los estados de tensión psíquica a los que raramente escapa el hombre que ha de ‘desenvolverse en nuestro mundo complejo y apresurado. Por otro lado, lo confirma la excelente acogida que el público de todos los países, especialmente de América del Norte y de Europa Central, dispensa a las obras que ponen a su alcance, el aprendizaje de las técnicas científicas de relajación.
Este creciente interés está plenamente justificado, y no sólo por constituir un excelente medio preventivo y terapéutico de muchos trastornos físicos y psíquicos, sino también porque la gran calma y tranquilidad interior que proporciona la práctica de la relajación consciente, se traduce necesariamente en una mayor eficiencia de la personalidad en todos los aspectos de la vida.
En los países de lengua española han visto la luz, en pocos años, varios libros que tratan de este tema (véase Bibliografía). Pero unos son de carácter excesivamente técnico para el público no especializado y otros son demasiado extensos para que las personas muy atareadas, precisamente las que más lo necesitan, puedan disponer del tiempo necesario para su lectura.
Por esta razón hemos pensado que sería útil publicar un libro muy reducido en el que se expusiera del modo más claro posible, pero con las mínimas palabras, todo lo esencial de la relajación tanto en su aspecto teórico como práctico. Hemos querido, además, incluir aquí algunos aspectos superiores de la relajación que, por lo general, no son mencionados en las obras de vulgarización. Quizás algunas, personas, al percatarse de que la relajación integral es algo más que una técnica para descansar y recuperarse, sentirán más interés para ahondar en la teoría y avanzar en la práctica.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Relajación y energía – Antonio Blay
Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay
Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay. PDF
El presente libro está constituido por las charlas que hemos dado a unos grupos de alumnos en nuestro Centro de Formación Psicológica «Dharma» de Barcelona.
Varias de estas charlas estuvieron circulando algún tiempo en forma de copias mecanografiadas, pero la insistente demanda de alumnos y otros amigos nos ha determinado, al fin, a ofrecer los textos disponibles al público en general.
Los textos se ofrecen tal cual fueron pronunciados, simplemente transcritos y sin apenas corrección alguna. Por ello esperamos que el lector se hará cargo del estilo, quizás excesivamente directo y familiar en que van redactados. También hemos dejado deliberadamente las repeticiones de las ideas fundamentales por creer que ello puede actuar a modo de refuerzo didáctico.
Como se verá, los temas tratados han sido abordados de manera espontánea, simplemente por el interés que presentaban y fueron desarrollados desde el ángulo particular que sobre la marcha parecía más adecuado. Por esta razón, tampoco hay que buscar en el texto una visión completa ni sistemática de todos los temas que se abordan.
A pesar de todo ello, numerosos asistentes a las charlas han manifestado con reiterada vehemencia el gran interés que para ellos han tenido las ideas y experiencias expuestas y la definida utilidad práctica que de las mismas han obtenido en su vida diaria.
Al dar estas páginas ahora al Editor, nuestro deseo, pues, no es otro que el poder prestar algún servicio a un número mayor de personas en esa ardua tarea -que muchos sienten ya como imperiosa necesidad- de hacer algo concreto para mejorar, tanto los aspectos internos como los externos, de su propia vida cotidiana.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay
Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay
Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay. PDF
Esta obra inédita hasta hoy, está compuesta por el material de un curso de Psicología profunda que A. Blay impartió en varias ocasiones. Es el resultado de la transcripción de las grabaciones realizadas en directo durante las conferencias correspondientes a dicho curso y que luego se han conservado en cassettes. Esta transcripción ha sido realizada por uno de sus estudiantes con la autorización explícita de los herederos de Blay.
En la adaptación se ha procurado mantener el estilo directo y la espontaneidad propia de Blay en sus charlas. También se han respetado, en la mayoría de los casos, las repeticiones de las ideas básicas por su función didáctica. Blay cultivaba voluntariamente la repetición de conceptos presentándolos de distintas formas; así lo que no resultaba suficientemente claro expresado de un modo, podía ser entendido al cambiar la formulación del ejemplo. Esto también resultaba práctico por la diversidad de personas que formaban parte de su auditorio.
Constituía algo habitual en sus cursos -y un mérito en la forma en que desplegaba sus argumentaciones-, el que partiendo desde lo puramente psicológico y más inmediatamente evidente a la comprensión de su auditorio, basándose precisamente en esto comprensible, poco a poco los temas iban escalando altura hasta abordar los más abstractos, pero, incluso éstos, eran expresados siempre con su proverbial claridad, lúcidamente, y con una naturalidad tal que excluía cualquier impresión de una supuesta presunción por su parte.
Era un maestro de los juegos de palabras y su charla, en el fondo sencilla, llana, aunque discurriera frecuentemente por profundos cauces metafísicos, iba calando hondo en el auditorio. Naturalmente, este efecto no sólo era una consecuencia de las palabras sino también del modo y la intención con que eran pronunciadas, de la profundidad de su procedencia y, sin duda alguna, de su presencia centrada y expandida. Y esto, evidentemente, es imposible de trasladar a la imprenta; es ésta la diferencia capital entre «el espíritu y la letra». A pesar de esto, en la obra escrita (y transcrita) de Blay hay mucho, mucho «espíritu».
Éste es el único libro de Blay en el que se trata profundamente -además de otros temas más habituales en su enseñanza-, del uso de técnicas de autoexpresión, de descarga y de profundización, basadas en el estímulo musical, que desarrolló en sus grupos con grandes resultados psicológicos.
En la segunda parte de la obra se tratan los temas más profundos y metafísicos de su enseñanza, aunque siempre desde un punto de vista práctico, como de algo alcanzable, experimentable, como siempre él mismo aseguraba y confirmaba con su irradiante presencia, cálidamente humana.
Para el estudiante que siente en sí una verdadera aspiración hacia lo Superior, este libro puede constituir un verdadero instrumento de trabajo experimental hacia el conocimiento de sí mismo en todos los niveles, psicológicos y espirituales, y llegar así a una auténtica expansión de conciencia, a la liberación interior.
Finalmente, sirvan también estas líneas para destacar la encomiable labor emprendida por Ediciones Indigo en la recuperación de parte de la obra de A. Blay.
Audiciones del curso: “Personalidad y niveles superiores de conciencia”.
Audición 01 – Audición 02 – Audición 03 – Audición 04 – Audición 05 – Audición 06 – Audición 07 – Audición 08 – Audición 09 – Audición 10 – Audición 11 – Audición 12 – Audición 13 – Audición 14 – Audición 15 – Audición 16 – Audición 17 – Audición 18 – Audición 19 – Audición 20 – Audición 21 – Audición 22 – Audición 23 – Audición 24 – Audición 25 – Audición 26 – Audición 27 – Audición 28 – Audición 29 – Audición 30 – Audición 31 – Audición 32 – Audición 33 – Audición 34 – Audición 35 – Audición 36 – Audición 37 – Audición 38 – Audición 39
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org