Inicio » Miscelánea » A-Autoayuda » Artículos, Frases Au. » El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes.

El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes.

El Suicidio. PDF

El Suicidio

El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes.
El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes es un fenómeno complejo, sin una única causa, pero hay varios factores que suelen influir:
  • Factores psicológicos y emocionales
  • Depresión, ansiedad y trastornos mentales: muchas veces no diagnosticados o no tratados.
  • Baja autoestima, desesperanza y falta de sentido vital.
  • Impulsividad: en jóvenes, las emociones intensas pueden llevar a decisiones drásticas.
  • Factores sociales y familiares
  • Bullying y ciberacoso: una de las principales causas en adolescentes.
  • Presión académica y expectativas: miedo al fracaso escolar o profesional.
  • Conflictos familiares: violencia doméstica, falta de comunicación, ausencia de apoyo.
  • Soledad y aislamiento social: sentirse sin amigos o sin una red de apoyo.
  • Factores culturales y globales
  • Estigmatización de los problemas de salud mental: miedo a pedir ayuda.
  • Uso de redes sociales: comparación constante, exposición a mensajes dañinos, retos peligrosos.
  • Crisis económicas y sociales: precariedad, incertidumbre sobre el futuro.
  • En España y en el mundo
  • En España, el suicidio es la primera causa de muerte externa en jóvenes de 15 a 29 años (por encima de accidentes de tráfico).
  • A nivel mundial, la OMS estima que cada año mueren por suicidio alrededor de 700.000 personas, y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los 15 y 29 años.
Como padres, ¿qué podemos hacer?
Sobre qué factores si podemos trabajar.
Los padres. Educar, relacionarse con los hijos en:
Educación y valores.
  1. Amor incondicional y pertenencia
  • Que el niño sienta que su valor no depende de sus notas, logros o apariencia.
  • Mensajes claros: “Te queremos por ser tú”, no “solo si haces esto o aquello”.
  • Reforzar la sensación de hogar seguro, donde siempre puede volver.
  1. Comunicación abierta y escucha activa
  • Dar espacio para hablar de emociones, sin juzgar.
  • Validar sentimientos: no minimizar (“no es para tanto”) sino acoger (“entiendo que lo vivas así”).
  • Normalizar hablar de salud mental como de salud física.
  1. Resiliencia y manejo del fracaso
  • Enseñar que equivocarse y sufrir forma parte de la vida.
  • Transmitir que el dolor es pasajero y siempre hay alternativas.
  • Valorar el esfuerzo más que el resultado.
  1. Autonomía y sentido vital
  • Animarles a descubrir sus talentos, pasiones e intereses.
  • Educar en la idea de que cada vida tiene valor y propósito, aunque no siempre esté claro al principio.
  • Fomentar metas realistas y significativas, no solo externas (dinero, éxito), sino internas (crecimiento, relaciones, servicio a los demás).
  1. Valores humanos y sociales
  • Empatía: cuidar de otros y sentirse útil.
  • Solidaridad: enseñar que pedir ayuda no es debilidad, y que ayudar da sentido.
  • Respeto y aceptación de la diversidad: que nadie sienta que “no encaja” por ser diferente.

Factores protectores familiares concretos

  • Rutinas estables: dan seguridad.
  • Tiempo de calidad: compartir juegos, conversaciones, momentos de ocio.
  • Ejemplo adulto: si los padres gestionan el estrés y hablan de emociones, los hijos aprenden lo mismo.
  • Redes de apoyo: familia extensa, amigos, comunidad, deporte, asociaciones.

En resumen

Un entorno familiar que combine amor incondicional, comunicación sincera, resiliencia, autonomía y valores de solidaridad es el que más protege frente al suicidio. No elimina los riesgos, pero aumenta la capacidad del niño o joven de pedir ayuda y encontrar sentido a su vida incluso en momentos de dolor.  Sigue…..

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.