El convulso itinerario de la reforma de Lutero – Manuel Fraijó
Segunda conferencia
El catedrático emérito Manuel Fraijó, en su segunda conferencia sobre Martín Lutero continúa el relato de su trayectoria biográfica, desde la polémica de las indulgencias hasta su muerte en 1546. El conferenciante analiza algunas de las 95 tesis del padre del protestantismo, de las que precisa que nunca fueron colgadas en la puerta de la iglesia de Wittenberg, sino que fueron enviadas a varios personajes notables de la época; y refiere a algunos de los episodios más controvertidos de su vida, como el matrimonio con Catalina Bora y su papel en la rebelión de los campesinos alemanes de 1525. Conferencia del ciclo “Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo”
Fuente: El convulso itinerario de la reforma de Lutero
Manuel Fraijó nació en Guadalcázar (Córdoba, España) en 1941. Fue jesuita y sacerdote católico. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Universidades de Innsbruck (Austria), Münster y Tubinga (Alemania). Es doctor en ambas disciplinas. Durante sus estudios en Alemania fue alumno de Karl Rahner, Hans Küng, Walter Kasper, Jürgen Moltmann, Johann Baptist Metz y Wolfhart Pannenberg. Walter Kasper avaló su tesis doctoral. Colaboró en el volumen de homenaje a Hans Küng, titulado Hans Küng. Neue Horizonte des Glaubens und Denkens (Ed. Piper, Munich, 1993) con un estudio cuyo título es “Exégesis y dogma: una reconciliación necesaria”. El volumen está dedicado a H. Küng en su 65 cumpleaños.
Fraijó es doctor en Teología y Filosofía por la Universidad de Tubinga (Alemania) desde 1975.
Cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia católica, bajo Juan Pablo II, apartó a Hans Küng de la docencia en facultades de teología católicas en 1979, Fraijó se manifestó públicamente al lado de Küng. A raíz de estas disensiones, Manuel Fraijó acabó dejando la enseñanza de la teología. Más tarde solicitó a Roma su secularización como sacerdote, lo cual le apartó del ejercicio pastoral.
Antes de apartarse de la teología católica, fue profesor de teología fundamental en la Universidad Pontificia Comillas y en la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Impartió, además, como profesor invitado algunos cursos de filosofía y teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más tarde decidió trabajar en ética y ciencias de las religiones, pero en el seno de universidades estatales españolas.
Actualmente es catedrático emérito (por edad) de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Con motivo de su jubilación se publicó el libro homenaje: «Pensando la religión. Homenaje a Manuel Fraijó», editado por Trotta y la UNED en 2013 Ha sido director del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política. En 2003 fue nombrado Decano de la Facultad de Filosofía de la misma Universidad.
Es miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, así como de los consejos editoriales de varias revistas de Filosofía como Intersticios, Filosofía/Arte/Religión (Universidad Intercontinental de México) y de Endoxa (de la UNED).
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoaestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.