Inicio » A-Meditación y Silencio » Artículos, Frases MyS (Página 3)

Archivos de la categoría: Artículos, Frases MyS

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Biografía del Silencio – Pablo d’Ors

Biografía del Silencio – Pablo d’Ors. pdf

Basta un año de meditación perseverante, o incluso medio, para percatarse de que se puede vivir de otra forma. La meditación nos concentra, nos devuelve a casa, nos enseña a convivir con nuestro ser, agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personalidad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva. Meditar es asistir a este fascinante y tremendo proceso de muerte y renacimiento.


Entrevista a Pablo d’Ors – Biografía del Silencio

César Piqueras Gómez de Albacete

Mi relación con la meditación siempre ha sido algo tortuosa, como casi todas las cosas buenas en la vida. Hace muchos años, creo que desde los 14, que leo sobre estos temas. Mientras mis compañeros de instituto se dedicaban a hacer cosas mejores (como emborracharse y tener sus primeras experiencias sexuales), a mi no se me ocurría otra cosa que leer sobre meditación y otros bichos… Me recuerdo tumbado en el suelo de mi habitación siendo un adolescente haciendo respiraciones que recomendaban en un libro de Yoga, un libro que sacaba prestado de la Biblioteca de Valencia. ¡Qué tiempos! También me recuerdo meditando cada día en el autobús de camino al instituto (¡César eres raro de coj…..s!)

Han pasado los años y sigo meditando, sigo tratando de comprenderme mejor en el silencio, de comprender mejor a los que me rodean, de entrar en sintonía con mi entorno, de tomar buenas decisiones…

Y a todo ello me ayuda la meditación, y mucho más. Lo curioso es que me ayuda a todo ello sin hacer nada. Es decir sin la intención de solucionar nada cuando me siento a meditar.

“Sentarse sin hacer nada”, esa es una de las mejores definiciones de la meditación que conozco. Muchas personas creen que hay que dejar la mente en blanco, no-pensar y muchas más leyendas sobre la meditación. Sin embargo, bien mirado, es un espacio para ti. Para no hacer, para Ser ¿Puedes estar contigo mismo a solas?, ¿Puedes sentarte sin tener la intención de hacer o de solucinar algo, o pensar sobre algo?

Paso muchos momentos en soledad cada día (confieso que me encantan tanto como los que paso en compañía, pero no tienen nada que ver con el momento de meditar. Eso sí que es encontrarse con uno mismo, serenarse, tomar perspectiva… guau…

Pero me estoy desviando, quería hablarte de un libro de meditación que me encantó, así que directamente voy a copiar aquí algunas de las palabras que me han resonado mientras lo leía.

Biografía del Silencio, un libro de meditación que tienes que leer

“En realidad, tanto más crecemos como personas cuanto más nos dejamos asombrar por lo que sucede, es decir, cuanto más niños somos. La meditación (y eso me gusta) ayuda a recuperar la niñez perdida”

“Por eso la tarea de quien se sienta a meditar es, fundamentalmente, de limpieza interior. Nos asusta el escenario vacío; nos da la impresión de que nos aburriremos en esa desolación. Pero ese vacío es nuestra identidad más radical, pues no es otra cosa que pura capacidad de acogida”

“¿Qué había conseguido tras cientos de horas dedicadas, a sencillamente, sentarme y respirar? Todavía no sabía que la resistencia a la práctica es la misma que la resistencia a la vida”.

“El silencio es sólo el marco o el contexto que posibilita todo lo demás”

“En cuanto comenzamos a juzgar los resultados, la magia de la vida se disipa y nos desplomamos”

“Con este espíritu, no es solo que se gaste menos energía en el desarrollo de una determinada actividad, sino que hasta sale uno tonificado de ella”

“La meditación es una disciplina para acrecentar la confianza. Uno se sienta y ¿qué hace? Confía. La meditación es una práctica de espera. Pero ¿qué se espera realmente? Nada y todo”

“Al verlo pensé en que mi perro vive intensamente cada segundo; tras observarlo mucho, pues es un compañero fiel, he concluido que, al menos en eso, quiero parecerme a él. Me hice con un animal para avivar al animal que hay en mi, ahora lo entiendo”

“Pues que la felicidad es, esencialmente, percepción. Y que si nos limitáramos a percibir, llegaríamos por fin a lo que somos”.

“Un león enjaulado no es un leon, sino un leon enjaulado; y eso es muy distinto”

“Gracias a la meditación he ido descubriendo que no hay yo y mundo, sino que mundo y yo son una misma y única cosa”.

“Cualquier estado de ánimo que se tenga es el mejor estado de ánimo en ese momento para hacer meditación”

“Meditar no es difícil, lo difícil es querer meditar”

“Tú eres lo que queda cuando desaparecen tus pensamientos”

“Se trata de tener el receptáculo que soy cuánto más limpio mejor, de modo que el agua que se vierta en él pueda distinguirse en toda su pureza”

“La calidad de la meditación se verifica en la vida misma, ese es el banco de prueba. Por eso, ninguna meditación debería juzgarse por cómo nos hemos sentido en ella, sino por los frutos que da”

“Para lograr tal conexión con el dolor es preciso hacer exactamente lo contrario a lo que nos han enseñado: no correr, sino parar; no esforzarse, sino abandonarse; no proponerse metas, sino simplemente estar ahí”

“En el combate que supone toda sentada, vence quien se rinde a la realidad”

“Cuánto más se observa a uno mismo, más se desmorona lo que creemos ser y menos sabemos quienes somos”

“Destruímos la punta del iceberg y creemos que nos hemos liberado del iceberg entero ¿Quieres conocer tu iceberg?”

Si encuentras un ratito, siéntate a meditar, a ver si puedes crear el hábito, y ya me contarás.

Que tengas un gran día,

Biografía del Silencio – Un libro de meditación y mucho más
Publicado por  César Piqueras Gómez de Albacete
21 de noviembre 2014


Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Biografía del Silencio – Pablo d’Ors

 

El Profeta – Gibran Khalil Gibran

El Profeta – Gibran Khalil Gibran. PDF

El Profeta es un libro del escritor Gibran Kalil Gibran publicado en el año 1923.

Ocho años antes de su muerte un profeta abandona el pueblo donde ha vivido y antes de irse la gente le pide que hable de ciertos temas, cada uno de los cuales forma un capítulo del libro. Estos temas son: el amor, el matrimonio, los hijos, el dar, el comer y el beber, el trabajo, la alegría y el dolor, las casas, el vestir, el comprar y el vender, el crimen y el castigo, las leyes, la libertad, la razón y la pasión, el dolor, el conocimiento, el enseñar, la amistad, el hablar, el tiempo, lo bueno y lo malo, la oración el placer, la belleza, la religión, y la muerte.

Por ejemplo, respecto a la alegría y el dolor dice: «Cuando estéis tristes, (…) veréis que estáis llorando, en verdad, por lo que fue vuestro deleite«.

A pesar de que la obra está escrita a modo de diálogo simple entre el profeta y la gente del pueblo, las directivas que Gibrán pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, hábitos y costumbres de la sociedad, llevando al lector hacia una idea menos individualista y con un gran sentido de empatía con los seres vivientes, así como la mayor relevancia de un estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas.

Su inspiración es, probablemente, la sabiduría de grandes maestros (como Jesús o Buda), las religiones orientales y corrientes de espiritualidad marcadas por un gran sentido de lo místico, como el sufismo, sin perder semejanza a su vez con las creencias animistas de muchas sociedades tribales cercanas a la naturaleza.


The Prophet Kahlil Gibran – 1ª Edición 1923. PDF
En colaboración con el Comité Nacional Gibran del Líbano, hemos digitalizado una copia original de la primera edición (1923) de El Profeta con sus 12 ilustraciones para lectores en línea. El libro electrónico se publica con el permiso total de los custodios de sus obras,  el Comité Nacional de Gibran del Líbano (GNC).

 


Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.

Fuente:  Gibran Khalil Gibran

Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    El profeta. Gibran Khalil Gibran 

 

El Profeta – Gibran Khalil Gibran. Audiolibro Voz Facundo Cabral

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR AUDIO LIBRO:    El profeta. Gibran Khalil Gibran. Voz, Facundo Cabral