Inicio » Miscelánea » A-Autoayuda » Artículos, Frases Au. (Página 8)

Archivos de la categoría: Artículos, Frases Au.

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

La autoestima es la danza del amor propio – LMEM

Fuente:  La autoestima es la danza del amor propio – LMEM

La autoestima es la danza del amor propio

Para entender qué es la autoestima tenemos que comprender que nuestra mente funciona como un espejo. En ella se refleja todo aquello que captan nuestros sentidos de una manera particular. Funciona como si todo aquello que percibe -a través de ellos- fueran las piezas de un rompecabezas, que tienen que encajar de alguna manera.

No solo eso, sino que se pone contenta cuando lo consigue y se puede enfadar un poco cuando no lo hace. En este espejo tan especial también tienen una imagen las personas que nos rodean y, por extensión, nosotros. Esa imagen no es otra que nuestra autoestima.

Por eso, debemos entender la autoestima como la danza que realizan nuestros sentidos a la hora de construir el puzzle de algo más grande, el amor por uno mismo, por lo que se representa y dibuja con cada pequeño movimiento que realizamos.

joven mirándose al espejo

¿Por qué es importante la autoestima?

La respuesta es sencilla: porque la autoestima está presente en todo lo que hacemos. Es como ese ingrediente fantasma y secreto que le añade el cocinero a todas las recetas, el mismo que le añadimos nosotros a todas nuestras acciones. Así, la manera en la que nos vemos va a condicionar las metas que elijamos o cómo tratemos a otras personas.

De modo que, si contamos con una autoestima baja, preferiremos metas que estén claramente por debajo de nuestra capacidad de desempeño. Por otro lado, mermará las posibilidades de salir de nuestra zona de confort, lastando así nuestro potencial.

La baja autoestima también afectará a las relaciones que mantengamos con los demás. Es una fuente de “falsa timidez” y una enorme zancadilla para ser asertivos. Nos coloca en inferioridad frente a los demás y hace que actuemos como tal.

Además, nos hará desarrollar pensamientos negativos. Seguro que has presenciado alguna vez la siguiente escena: una persona recibe una recompensa que merece y sin embargo puedes ver en sus ojos como piensa que no es así. De esta manera, una imagen sesgada negativamente de nosotros mismos nos impide disfrutar de lo que conseguimos y, por lo tanto, celebrarlo como se merece.

joven con maragaritas en la cara y el cabello

¿Qué caracteriza a una sana autoestima?

Una autoestima sana es una imagen en gran parte expuesta. O sea, una imagen poco protegida, pues no le hace falta resguardarse ya que sus cimientos son fuertes. No necesita la coraza del retraimiento o la timidez, tampoco el egocentrismo o el avasallamiento de los demás. No lleva un vestido ceñido porque evoluciona y crece con nosotros.

Asimismo, una autoestima sana carece de la ceguera y la competitividad que parte del egocentrismo. Es vulnerable para permitir que los sentimientos lleguen a su propia esencia, para formar parte de su configuración. Además es justa, tanto con los fallos como con los aciertos, y tiene en cuenta el valor de la intención.

De ella parte el amor, la generosidad, la entrega, porque en ella está escrito que también tenemos algo valioso que dar. Algo que puede hacer mejor a una familia, a un grupo de amigos, a una sociedad o al mundo entero. Finalmente, como somos conscientes de este valor, nos permitimos recibir el agradecimiento que nos envían o, incluso, premiarnos a nosotros mismos.

Mujer con alta autoestima sujetando un corazón enorme

¿Cómo podemos conseguir una buena autoestima?

La relación que hemos descrito hasta este punto, con el resto de elementos de nuestra vida, es bidireccional. Así, lo mismo que provoca una buena autoestima es lo que ayuda a que esta crezca y se mantenga fuerte.

Elegir acertadamente los retos a los que elegimos enfrentarnos, de manera que en el camino podamos potenciar fortalezas y limar nuestros puntos débiles, puede ser uno de los primeros pasos. La mayoría de estos desafíos no deben ser ni muy pequeños ni muy grandes, deben pedirnos un esfuerzo pero no el sacrificio de la mitad de nuestra vida.

Si pensamos que la consecución de nuestro objetivo está muy lejano en el tiempo, es bueno que nos pongamos pequeñas metas intermedias que nos aporten la satisfacción de alcanzarlas. Por otro lado, es bueno que lo compaginemos con actividades alternativas, ya que serán una buena vía de escape temporal cuando venga algún revés.

Por otro lado, muévete. Ponte salud y deja que el cuerpo se expanda y se reconcilie con su naturaleza. Cuando lo hacemos es como si agitáramos el cuenco de nuestros pensamientos, utilizando la sencilla acción de la gravedad para que se desenmarañen.

Hombre tirando con una cuerda de unos corazones de piedra

Por otro lado, y siguiendo con el ejercicio, convertirnos en unos obsesos de nuestra imagen no nos va a ayudar. Sin embargo, cuidarla y recibir la gratificación de tener un buen aspecto exterior también puede echarle una mano a nuestra autoestima.

Nuestra imagen junto a la de los demás

Como dijimos al principio, en nuestra mente existe un mundo paralelo de imágenes. Siguiendo este hilo, hemos visto como una imagen muy particular de este montón tan singular y tan diverso es nuestra autoestima.

Este reflejo, la autoestima no solamente nos da una idea de quienes somos, sino también de quienes somos frente a los demás; y aquí es donde viene la paradoja, ya que son precisamente nuestros amigos, familiares, enemigos y conocidos los que condicionan el ángulo con el que nos ponemos frente al espejo.

Saber calibrar y dar la importancia necesaria a las opiniones que nos aportan va a ser el último -y quizá el más importante- de los factores para tener una buena autoestima. Así, elegir y ponderar muy bien la relevancia del feedback exterior va a abonar el campo para que construyamos una autoestima de raíces fuertes y piel vulnerable.

Fuente:  La autoestima es la danza del amor propio – LMEM
Autora:  Raquel Aldana

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Arena y Espuma – Gibran Khalil Gibran

Arena y Espuma – Gibran Khalil Gibran. PDF

Siempre estoy vagando en esta playa

Entre la arena y la espuma.

La marea borrará las huellas de mis pies

Y el viento esparcirá la espuma.

Pero el mar y la playa continuarán por siempre jamás.


Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.

Fuente:  Gibran Khalil Gibran

Páginas de interés:

   


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Arena y Espuma. Gibran Khalil Gibran 

El Profeta – Gibran Khalil Gibran

El Profeta – Gibran Khalil Gibran. PDF

El Profeta es un libro del escritor Gibran Kalil Gibran publicado en el año 1923.

Ocho años antes de su muerte un profeta abandona el pueblo donde ha vivido y antes de irse la gente le pide que hable de ciertos temas, cada uno de los cuales forma un capítulo del libro. Estos temas son: el amor, el matrimonio, los hijos, el dar, el comer y el beber, el trabajo, la alegría y el dolor, las casas, el vestir, el comprar y el vender, el crimen y el castigo, las leyes, la libertad, la razón y la pasión, el dolor, el conocimiento, el enseñar, la amistad, el hablar, el tiempo, lo bueno y lo malo, la oración el placer, la belleza, la religión, y la muerte.

Por ejemplo, respecto a la alegría y el dolor dice: «Cuando estéis tristes, (…) veréis que estáis llorando, en verdad, por lo que fue vuestro deleite«.

A pesar de que la obra está escrita a modo de diálogo simple entre el profeta y la gente del pueblo, las directivas que Gibrán pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, hábitos y costumbres de la sociedad, llevando al lector hacia una idea menos individualista y con un gran sentido de empatía con los seres vivientes, así como la mayor relevancia de un estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas.

Su inspiración es, probablemente, la sabiduría de grandes maestros (como Jesús o Buda), las religiones orientales y corrientes de espiritualidad marcadas por un gran sentido de lo místico, como el sufismo, sin perder semejanza a su vez con las creencias animistas de muchas sociedades tribales cercanas a la naturaleza.


The Prophet Kahlil Gibran – 1ª Edición 1923. PDF
En colaboración con el Comité Nacional Gibran del Líbano, hemos digitalizado una copia original de la primera edición (1923) de El Profeta con sus 12 ilustraciones para lectores en línea. El libro electrónico se publica con el permiso total de los custodios de sus obras,  el Comité Nacional de Gibran del Líbano (GNC).

 


Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.

Fuente:  Gibran Khalil Gibran

Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    El profeta. Gibran Khalil Gibran 

 

El Profeta – Gibran Khalil Gibran. Audiolibro Voz Facundo Cabral

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR AUDIO LIBRO:    El profeta. Gibran Khalil Gibran. Voz, Facundo Cabral 

 

Reflexión

Solo posees aquello que no puedes perder en un naufragio.
Proverbio Hindú


Reflexión

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol".
Martín Luther King


Reflexión

Ser responsable conlleva estar presente, estar aquí. Y estar verdaderamente presente, es estar consciente. A su vez, estar consciente es una condición incompatible con la ilusión de irresponsabilidad por medio de la cual evitamos vivir nuestras vidas.
Claudio Naranjo

Reflexión

No es posible despertar a la conciencia sin dolor. La gente es capaz de hacer cualquier cosa, por absurda que sea, para evitar enfrentarse a su propia alma. Nadie se ilumina imaginando figuras de luz, sino por hacer consciente la oscuridad.
Carl Gustav Jung

Reflexión

El conocimiento propio no se basa en ninguna fórmula, uno puede ir a un psicólogo o a un psicoanalista para conocerse, pero eso no es conocimiento propio; el conocimiento propio surge cuando nos damos cuenta de nosotros mismos en la relación, la cual nos muestra lo que somos en cada momento.
Krishnamurti

La Iluminación es la Espiritualidad – Anthony de Mello

La Iluminación es la Espiritualidad – Curso completo de Autoliberación Interior. Anthony de Mello. PDF
El Curso que no pudo dar: 25 de Julio 1987

A veces es incluso la propia religión, mal entendida, fuente también de trabas psicológicas para vivir la libertad interior y la entrega a un ideal auténticamente cristiano, y en cualquier caso lo son siempre nuestros egoísmos y apegos.
Anthony de Mello nos ofrece aquí un camino más, que no es el único, pero que sí tiene muchos puntos de contacto con todas las vías más profundas y los maestros más destacados de espiritualidad de nuestra historia y nuestra tradición.


 

La Iluminación es la Espiritualidad – Anthony de Mello. Audiolibro



Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Autoliberacion Interior (Anthony de Mello)

Reflexión

"Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre"
Mahatma Gandhi