Inicio » Miscelánea » A-Autoayuda » Vídeos Au. (Página 4)

Archivos de la categoría: Vídeos Au.

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

La parte que falta – Shel Silverstein

La parte que falta – Shel Silverstein

Desde su publicación primigenia en España en 2000, La parte que falta ha sido acogida con éxito por crítica y público. La obra puede ser interpretada no sólo como la búsqueda de un compañero de vida sino también como la propia búsqueda interior y la exploración de uno mismo: la consciencia de que no somos capaces de contestar a todas nuestras preguntas ni resolver todos nuestros conflictos  y no por eso nuestra existencia deja de tener sentido. El cuento es una metáfora de la vida. Es un canto a la búsqueda como un proceso satisfactorio y placentero en sí mismo que marca el sentido de nuestras vidas.

Fuente:  La parte que falta – Shel Silverstein

Sheldon Allan Silverstein (25 de septiembre de 1930 – 10 de mayo de 1999), más conocido como Shel Silverstein, fue un poeta, cantautor, músico, compositor, dibujante, guionista y autor de libros para niños estadounidense. El se usó a sí mismo como el tío Shelby en los libros de sus hijos. Traducido a 20 idiomas, sus libros han vendido más de 20 millones de copias.

Silverstein creía que las obras escritas en papel necesitaban tinta para poder ser leídas en papel – la tinta correcta para el trabajo en particular. Por lo general no permitiría que sus poemas e historias se publicarán a menos de que el pudiera elegir el tamaño del papel. Comenzó siendo un coleccionista de sellos baratos, se tomó en serio la sensación del papel, la mirada del libro, las fuentes y el margen utilizado. La mayoría de sus libros no tienen ediciones de bolsillo porque no quería que su obra fuera disminuida en manera alguna.

Web de  Shel Silverstein


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La parte que falta – Shel Silverstein

La parte que falta conoce a la «O» grande – Shel Silverstein

La parte que falta conoce a la «O» grande – Shel Silverstein

La sencillez de este libro es tan sorprendente como la profundidad de su mensaje. Disfrazado de libro para niños, «La Parte que Falta Conoce a la «O» Grande» aborda uno de los problemas más importantes de la edad adulta: Nuestras relaciones con los demás y especialmente las relaciones de pareja. Su mensaje es simple: no podremos amar a los demás hasta que no aprendamos a amarnos a nosotros mismos. Junto con su compañero «La Parte que Falta» constituyen dos verdaderas joyas de la literatura universal.

Fuente:  La parte que falta conoce a la «O» grande – Shel Silverstein

Sheldon Allan Silverstein (25 de septiembre de 1930 – 10 de mayo de 1999), más conocido como Shel Silverstein, fue un poeta, cantautor, músico, compositor, dibujante, guionista y autor de libros para niños estadounidense. El se usó a sí mismo como el tío Shelby en los libros de sus hijos. Traducido a 20 idiomas, sus libros han vendido más de 20 millones de copias.

Silverstein creía que las obras escritas en papel necesitaban tinta para poder ser leídas en papel – la tinta correcta para el trabajo en particular. Por lo general no permitiría que sus poemas e historias se publicarán a menos de que el pudiera elegir el tamaño del papel. Comenzó siendo un coleccionista de sellos baratos, se tomó en serio la sensación del papel, la mirada del libro, las fuentes y el margen utilizado. La mayoría de sus libros no tienen ediciones de bolsillo porque no quería que su obra fuera disminuida en manera alguna.

Web de  Shel Silverstein


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La parte que falta conoce a la «O» grande – Shel Silverstein

Biografía y cuenticos – Anthony de Mello

Biografía y cuenticos – Anthony de Mello

Anthony de Mello S.J. (Bombay, 1931— Nueva York, 1987) fue un sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad, donde utilizaba elementos teológicos de otras religiones, además de la tradición judeocristiana. Algunas de sus ideas fueron revisadas y notificadas como no ortodoxas por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 24 de junio de 1998.

Sintiendo el llamado para el sacerdocio, inició sus estudios en la Compañía de Jesús, en Poona. Transcurrida esta trascendental etapa de su vida, se graduó en psicología, carrera que siguió en Estados Unidos, según la sugerencia y consejo del Padre Mann, provincial de la Orden.

Comenzó dirigiendo ejercicios espirituales para jóvenes novicios; que fueron el punto de partida para su carrera pública como director de almas, labor que continuaría durante toda su vida. Se basó en la metodología, los principios y la fuerza de los Ejercicios de Ignacio de Loyola, que había aprendido en España. Pero había agregado los ingredientes propios de su personalidad tan especial; y fueron numerosos sus retiros para la renovación del espíritu.

Participó en el Movimiento de Renovación Carismática, con gran intensidad. Ambas experiencias fueron la base de lo que vendría después.

Murió en la Universidad de Fordham, de un ataque cardiaco, la misma noche de su primer día en Nueva York, el 1 de junio de 1987 y tres meses antes de cumplir los cincuenta y seis años.

Sus restos descansan en el Cementerio de la Iglesia de San Pedro, en la ciudad de Bandra (India), donde había sido bautizado.

Posteriormente a su muerte, en 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fe (dirigida por el entonces cardenal Ratzinger) investigó sus escritos y calificó algunos de ellos como «incompatibles» con la fe católica.

Algunas ediciones de sus libros llevan una hoja de precaución que indica: ‘Los libros escritos por el padre Anthony de Mello fueron escritos en un contexto multirreligioso para ayudar a los seguidores de otras religiones, agnósticos y ateos en su búsqueda espiritual, y el autor no pretendió que fueran un manual de instrucciones sobre la fe católica en la doctrina y dogmas cristianos. Sigue…




Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Qué nos mantiene sanos y felices – Robert Waldinger

Qué nos mantiene sanos y felices – Robert Waldinger
Qué nos mantiene sanos y felices – Robert Waldinger. PDF

¿Qué nos mantiene felices y saludables a lo largo de la vida? Si piensas que es la fama y el dinero, no estás solo, pero según el psiquiatra Robert Waldinger, te equivocas. Como director de un estudio de 75 años sobre el desarrollo adulto, Waldinger tiene un acceso sin precedentes a datos sobre la verdadera felicidad y la satisfacción personal. En esta charla, comparte tres lecciones aprendidas del estudio, así como algo de sabiduría práctica ancestral sobre cómo construir una vida larga y plena.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La Ola (Die Welle) – Dennis Gansel

La Ola (Die Welle) – Dennis Gansel

La ola (Die Welle en alemán) es una película de drama alemana basada en el experimento de la Tercera Ola. La adaptación al cine del experimento, realizada en 2008, tuvo un éxito satisfactorio en las grandes pantallas germanas: después de diez semanas en cartel, 2,3 millones de personas vieron la película, que está dirigida por Dennis Gansel.

En una semana de proyectos que tiene como objetivo enseñar los beneficios de la democracia, un profesor que debe explicar qué es una autocracia decide realizar un experimento.

A través de su lema: «el poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo», hace hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase.

El interés por la forma extrema de inventar un saludo y a llevar con una camisa blanca. La clase decidió llamarse «La Ola». A medida que pasaban los días, La Ola comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.

Basado en la novela La Ola de Morton Rhue (1981) que a su vez se basaba en el experimento de la Tercera Ola de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor Ron Jones. Esto ocurrió en 1967.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Salvados Entrevista a José Mujica Presidente de Uruguay

Salvados Entrevista a José Mujica Presidente de Uruguay

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935),​ conocido como Pepe Mujica, es un político uruguayo. Fue el cuadragésimo presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Con un pasado guerrillero en el que integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue elegido diputado y senador, para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.

Desde 2005 está casado con la actual vicepresidenta del Uruguay y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, Lucía Topolansky (1944-), tras una prolongada convivencia. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La Riqueza – José Mujica

La Riqueza – José Mujica
Uki Goñi entrevista al presidente Pepe Mujica de Uruguay.

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935),​ conocido como Pepe Mujica, es un político uruguayo. Fue el cuadragésimo presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Con un pasado guerrillero en el que integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue elegido diputado y senador, para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.

Desde 2005 está casado con la actual vicepresidenta del Uruguay y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, Lucía Topolansky (1944-), tras una prolongada convivencia. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Discurso a los jóvenes – José Mujica

Discurso a los jóvenes – José Mujica
Pepe Mujica visita Cantabria y realiza un impresionante discurso dirigido a los jóvenes.

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935),​ conocido como Pepe Mujica, es un político uruguayo. Fue el cuadragésimo presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Con un pasado guerrillero en el que integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue elegido diputado y senador, para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.

Desde 2005 está casado con la actual vicepresidenta del Uruguay y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, Lucía Topolansky (1944-), tras una prolongada convivencia. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Matthieu Ricard En España – II Congreso de la Felicidad.

Matthieu Ricard En España – II Congreso de la felicidad

Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal.

Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967.

Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicado sus esfuerzos a completar la visión de Khyentse Rinpoche.

Las fotografías de Ricard de los maestros espirituales, del paisaje y de la gente del Himalaya han sido publicadas en numerosos libros y revistas. Henri Cartier-Bresson dijo sobre su trabajo: “la vida espiritual de Matthieu y su cámara son uno, haciendo que sus imágenes sean fugaces y eternas”.

Matthieu es el autor y fotógrafo de Journey to Enlightenment (El viaje hacia la Iluminación) y Monk Dancers of Tibet (Los monjes danzantes del Tibet) y del fotolibro: Buddhist Himalayas (El Himalaya Budista) como colaborador, así como el reciente Tibet, an Inner Journey (Tibet, un viaje hacia el interior). También es el traductor de numerosos textos budistas incluyendo The Life of Shabkar (La vida de Shabkar). El diálogo con su padre Jean-François Revel en El Monje y el Filósofo, fue un best-seller en Europa y fue traducido a 21 idiomas, y el The Quantum and the Lotus (en colaboración con Trinh Xuan Thuan) refleja su interés en la ciencia y el budismo. Su último libro Happiness, Cultivating Life’s Most Important Skill (La Felicidad, Cultivando la Habilidad más Importante de la Vida) también se convirtió en un best-seller en Francia.

Miembro del Mind and Life Institute, aficionado a los encuentros y el desarrollo colaborativo entre científicos y estudiantes budistas, sus contribuciones han aparecido en Working with Destructive Emotions (“Trabajando con las emociones destructivas”), editado por Daniel Goleman y en otros muchos libros de ensayo. Está profundamente envuelto en el desarrollo de los efectos del entrenamiento mental sobre el cerebro en las universidades de Madison-Wisconsin, Princeton y Berkeley. En Abril del 2007, fue considerado como el hombre más feliz de la tierra tras años de estudio de su cerebro mediante resonancias magnéticas en el laboratorio de neurociencia afectiva de la universidad de Wisconsin.

Recibió la Orden al Mérito Nacional Francesa por su trabajo humanitario en el Este. Durante los últimos años, Ricard ha dedicado sus esfuerzos y los beneficios económicos de sus publicaciones a varios proyectos de caridad en Asia, incluyendo la construcción y mantenimiento de clínicas, colegios y orfanatos en la región. Desde 1989, ha ejercido como intérprete de frances y asesor personal del décimo cuarto Dalái Lama: Tenzin Gyatso al ser uno de los primeros monjes europeos en hablar y traducir el idioma tibetano.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

El hombre más feliz del mundo – Matthieu Ricard

El hombre más feliz del mundo – Matthieu Ricard

Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal.

Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967.

Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicado sus esfuerzos a completar la visión de Khyentse Rinpoche.

Las fotografías de Ricard de los maestros espirituales, del paisaje y de la gente del Himalaya han sido publicadas en numerosos libros y revistas. Henri Cartier-Bresson dijo sobre su trabajo: “la vida espiritual de Matthieu y su cámara son uno, haciendo que sus imágenes sean fugaces y eternas”.

Matthieu es el autor y fotógrafo de Journey to Enlightenment (El viaje hacia la Iluminación) y Monk Dancers of Tibet (Los monjes danzantes del Tibet) y del fotolibro: Buddhist Himalayas (El Himalaya Budista) como colaborador, así como el reciente Tibet, an Inner Journey (Tibet, un viaje hacia el interior). También es el traductor de numerosos textos budistas incluyendo The Life of Shabkar (La vida de Shabkar). El diálogo con su padre Jean-François Revel en El Monje y el Filósofo, fue un best-seller en Europa y fue traducido a 21 idiomas, y el The Quantum and the Lotus (en colaboración con Trinh Xuan Thuan) refleja su interés en la ciencia y el budismo. Su último libro Happiness, Cultivating Life’s Most Important Skill (La Felicidad, Cultivando la Habilidad más Importante de la Vida) también se convirtió en un best-seller en Francia.

Miembro del Mind and Life Institute, aficionado a los encuentros y el desarrollo colaborativo entre científicos y estudiantes budistas, sus contribuciones han aparecido en Working with Destructive Emotions (“Trabajando con las emociones destructivas”), editado por Daniel Goleman y en otros muchos libros de ensayo. Está profundamente envuelto en el desarrollo de los efectos del entrenamiento mental sobre el cerebro en las universidades de Madison-Wisconsin, Princeton y Berkeley. En Abril del 2007, fue considerado como el hombre más feliz de la tierra tras años de estudio de su cerebro mediante resonancias magnéticas en el laboratorio de neurociencia afectiva de la universidad de Wisconsin.

Recibió la Orden al Mérito Nacional Francesa por su trabajo humanitario en el Este. Durante los últimos años, Ricard ha dedicado sus esfuerzos y los beneficios económicos de sus publicaciones a varios proyectos de caridad en Asia, incluyendo la construcción y mantenimiento de clínicas, colegios y orfanatos en la región. Desde 1989, ha ejercido como intérprete de frances y asesor personal del décimo cuarto Dalái Lama: Tenzin Gyatso al ser uno de los primeros monjes europeos en hablar y traducir el idioma tibetano.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org