Inicio » Entradas etiquetadas como «Escuela» (Página 6)
Archivos de la etiqueta: Escuela
Aristóteles – La Metafísica o Filosofía Primera
Aristóteles – La Metafísica o Filosofía Primera
Fuente: Unboxing Philosophy
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Filosofía para bípedos sin plumas
Aristóteles – La Física o Filosofía Segunda
Aristóteles – La Física o Filosofía Segunda
Fuente: Unboxing Philosophy
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Filosofía para bípedos sin plumas
Aristóteles – La Ética y la Política
Aristóteles – La Ética y la Política
Fuente: Unboxing Philosophy
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Filosofía para bípedos sin plumas
Aristóteles – Alma y Lógica
Aristóteles – Alma y Lógica
Fuente: Unboxing Philosophy
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Filosofía para bípedos sin plumas
Aristóteles – El Conocimiento
Aristóteles – El Conocimiento
Fuente: Unboxing Philosophy
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Filosofía para bípedos sin plumas
Confucio – Manuel Fraijó
Confucio – Manuel Fraijó
Manuel Fraijó, catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones (UNED), aborda la figura de Confucio y por comparación se refiere también a Lao-Tse. Según la clasificación propuesta por el conferenciante, el confucionismo y el taoísmo se tratan de religiones sapienciales y sus principios se expresan como sabidurías o filosofías humanistas que determinan las relaciones y la organización de la vida. El libro que recoge las enseñanzas de Confucio son las Analectas, que consiste en sentencias breves, diálogos y anécdotas, y supone un compendio político, económico y social dirigido a establecer los comportamientos éticos y morales de los funcionarios chinos de su tiempo (siglos VI-V a. C.).
Manuel Fraijó nació en Guadalcázar (Córdoba, España) en 1941. Fue jesuita y sacerdote católico. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Universidades de Innsbruck (Austria), Münster y Tubinga (Alemania). Es doctor en ambas disciplinas. Durante sus estudios en Alemania fue alumno de Karl Rahner, Hans Küng, Walter Kasper, Jürgen Moltmann, Johann Baptist Metz y Wolfhart Pannenberg. Walter Kasper avaló su tesis doctoral. Colaboró en el volumen de homenaje a Hans Küng, titulado Hans Küng. Neue Horizonte des Glaubens und Denkens (Ed. Piper, Munich, 1993) con un estudio cuyo título es “Exégesis y dogma: una reconciliación necesaria”. El volumen está dedicado a H. Küng en su 65 cumpleaños.
Fraijó es doctor en Teología y Filosofía por la Universidad de Tubinga (Alemania) desde 1975.
Cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia católica, bajo Juan Pablo II, apartó a Hans Küng de la docencia en facultades de teología católicas en 1979, Fraijó se manifestó públicamente al lado de Küng. A raíz de estas disensiones, Manuel Fraijó acabó dejando la enseñanza de la teología. Más tarde solicitó a Roma su secularización como sacerdote, lo cual le apartó del ejercicio pastoral.
Antes de apartarse de la teología católica, fue profesor de teología fundamental en la Universidad Pontificia Comillas y en la Facultad de Teología de la Universidad de Granada. Impartió, además, como profesor invitado algunos cursos de filosofía y teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más tarde decidió trabajar en ética y ciencias de las religiones, pero en el seno de universidades estatales españolas.
Actualmente es catedrático emérito (por edad) de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Con motivo de su jubilación se publicó el libro homenaje: “Pensando la religión. Homenaje a Manuel Fraijó”, editado por Trotta y la UNED en 2013 Ha sido director del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política. En 2003 fue nombrado Decano de la Facultad de Filosofía de la misma Universidad.
Es miembro de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, así como de los consejos editoriales de varias revistas de Filosofía como Intersticios, Filosofía/Arte/Religión (Universidad Intercontinental de México) y de Endoxa (de la UNED).
Fuente: Manuel Fraijó
El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por los discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte. El nombre en chino de su escuela podría ser traducido por ‘escuela de los letrados’. El confucianismo ha ejercido una gran influencia sobre China, Corea, Vietnam y Japón. Fue la religión oficial de China hasta el siglo VII. El canon de la filosofía confuciana lo componen los Cuatro libros. Su pensamiento se formó durante un largo período que abarca las épocas de Primaveras y otoños y Reinos combatientes (siglos VII al III a. C.). Cuando China fue reunificada por Qin Shi Huang (221 a. C.), ya era una doctrina perfectamente formada y definida, con muchos seguidores y un gran corpus textual. Tras la breve dinastía Qin, su núcleo fundamental se ha mantenido intacto, excepto por posibles errores de transmisión e interpolaciones que sólo afectan lo accidental.
Como para la mayor parte de sus contemporáneos, los confucianos ven al cosmos como algo armónico que regula las estaciones, la vida animal, la vegetal y la humana. Si esta armonía era trastornada, habría graves consecuencias. Un ejemplo común que utiliza el confucianismo es el del mal gobernante que conduce a su pueblo a la ruina mediante su conducta.
El mal gobierno contradice el orden natural y viola el Mandato del Cielo. El gobernante que se conduce así pierde su legitimidad y puede ser depuesto por otro que recibirá este mandato.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El Profeta – 04 El Dar – Gibran Khalil Gibran
El Profeta – 04 El Dar – Gibran Khalil Gibran
El Profeta es un libro del escritor Gibran Kalil Gibran publicado en el año 1923. La obra se tradujo en México al español por Leonardo Shafik Kaím en el año de 1934.
A pesar de que la obra está escrita a modo de diálogo simple entre el profeta y la gente del pueblo, las directivas que Gibrán pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, hábitos y costumbres de la sociedad, llevando al lector hacia una idea menos individualista y con un gran sentido de empatía con los seres vivientes, así como la mayor relevancia de un estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas.
El dar
Entonces, un hombre rico dijo: Háblanos del dar.
Y él contestó:
Dais muy poca cosa cuando dais de lo que poseéis.
Cuando dais algo de vosotros mismos es cuando realmente dais.
¿Qué son vuestras posesiones sino cosas que atesoráis por miedo a necesitarlas mañana?
Y mañana, ¿qué traerá el mañana al perro que, demasiado previsor, entierra huesos en la arena sin huellas mientras sigue a los peregrinos hacia la ciudad santa? ¿Y qué es el miedo a la necesidad sino la necesidad misma?
¿No es, en realidad, el miedo a la sed, cuando el manantial está lleno, la sed inextinguible?
Hay quienes dan poco de lo mucho que tienen y lo dan buscando el reconocimiento y su deseo
oculto malogra sus regalos.
Y hay quienes tienen poco y lo dan todo.
Son éstos los creyentes en la vida y en la magnificencia de la vida y su cofre nunca está vacío.
Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio.
Y hay quiénes dan con dolor y ese dolor es su bautismo.
Y hay quienes dan y no saben del dolor de dar, ni buscan la alegría de dar, ni dan conscientes de la virtud de dar.
Dan como, en el hondo valle, da el mirto su fragancia al espacio.
A través de las manos de los que como esos son, Dios habla y, desde el fondo de sus ojos, El sonríe sobre la tierra.
Es bueno dar algo cuando ha sido pedido, pero es mejor dar sin demanda, comprendiendo.
Y, para la mano abierta, la búsqueda de aquel que recibirá es mayor goce que el dar mismo.
¿Y hay algo, acaso, que podáis guardar? Todo lo que tenéis será dado algún día.
Dad, pues, ahora que la estación de dar es vuestra y no de vuestros herederos.
Decís a menudo: «Daría, pero sólo al que lo mereciera.» Los árboles en vuestro huerto no dicen así, ni lo dicen los rebaños en vuestra pradera.
Ellos dan para vivir, ya que guardar es perecer.
Todo aquel que merece recibir sus días y sus noches, merece, seguramente, de vosotros todo lo demás.
Y aquel que mereció beber el océano de la vida, merece llenar su copa en vuestro pequeño arroyo.
¿Y cuál será mérito mayor que el de aquel que da el valor y la confianza -no la caridad- del recibir?
¿Y quiénes sois vosotros para que los hombres os muestren su seno y os descubran su orgullo para que así veáis sus merecimientos desnudos y su orgullo sin confusión?
Mirad primero si vosotros mismos merecéis dar y ser un instrumento del dar.
Porque, a la verdad, es la vida la que da a la vida, mientras que vosotros, que os creéis dadores, no sois sino testigos.
Y vosotros, los que recibís -y todos vosotros sois de ellos- no asumáis el peso de la gratitud, si no queréis colocar un yugo sobre vosotros y sobre quien os da.
Elevaos, más bien, con el dador en su dar como en unas alas.
Porque exagerar vuestra deuda es dudar de su generosidad, que tiene el libre corazón de la tierra
como madre y a Dios como padre.
El Profeta – Gibran Khalil Gibran. PDF
Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.
Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.
Fuente: Gibran Khalil Gibran
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Cambio Climático – Manuel Carreira S.J.
Cambio Climático & Calentamiento global – Manuel Carreira S.J.
Manuel María Carreira Vérez, S.J. (Valdoviño, La Coruña, 31 de mayo de 1931-Salamanca, 3 de febrero de 2020) fue un sacerdote jesuita, teólogo, filósofo y astrofísico español; miembro del Observatorio Vaticano, a cuya junta directiva perteneció durante quince años. Fue asesor y colaborador en varios proyectos de la NASA y durante más de treinta años impartió clases en distintas universidades como la John Carroll University o la Universidad Pontificia de Comillas. En 1999 la Junta de Galicia le otorgó la Medalla Castelao.
Manuel Carreira, nacido en Vilarrube (Valdoviño), creció en Villalba e ingresó en la Compañía de Jesús en 1948. Estudió Lenguas clásicas en la Universidad de Salamanca y Filosofía en la Universidad de Comillas. En 1957 fue enviado a Estados Unidos para continuar con sus estudios, donde se licenció en Teología en la Universidad Loyola Chicago y posteriormente, tras ordenarse sacerdote en 1960, obtuvo un máster en Física en la universidad John Carroll de Cleveland, en 1966; con un trabajo sobre el efecto del láser en líquidos.
Se doctoró en la Universidad Católica de Estados Unidos, con una tesis sobre rayos cósmicos dirigida por Clyde Cowan, físico descubridor del neutrino. Durante su estancia en los Estados Unidos, ejerció como sacerdote en varias parroquias.
Carreira es un defensor de la compatibilidad entre ciencia y fe, campos que en su opinión no han sido nunca opuestos ni podrán serlo, a pesar de que hay «una especie de obsesión» en hacer ver lo contrario. Considera que ambas son dos maneras parciales de conocer la realidad que deben complementarse entre sí, ya que ni la ciencia puede decir directamente nada de teología, ni la fe responder a cuestiones materiales.
Fuente: Manuel Carreira S.J.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
ORIGIN – ORIGEN
ORIGIN – ORIGEN
Esta secuela largamente esperada de «DESBLOQUEANDO EL MISTERIO DE LA VIDA» explora una de las preguntas más importantes y desafiantes que enfrenta la ciencia: ¿Cómo comenzó la vida en la Tierra? ORIGIN confronta efectivamente el materialismo científico y la creencia de que la vida es el producto de procesos, materia y energía no dirigidos. En cambio, el origen de la primera vida se explica mejor por un diseño y un propósito inteligentes.
————o————
Origin – Desbloqueando el misterio de la vida.
Fuente: Origen y Desbloqueando el misterio de la vida
————o————
Darwinismo y otros dogmas, Virus y bacterias – Máximo Sandín
El contenido de este vídeo no está dirigido “contra Darwin”, sino a favor de la Biología, de la vida.
La concepción darwinista de la vida, de la realidad, una “depuración”, un refinamiento de las confusas ideas de Darwin, ha convertido a un ente omnisciente, omnipotente y ubicuo, la selección “natural”, con todas las condiciones que ésta implica, en la explicación del Todo. El recurso a su supuesto y nunca verificado poder para explicar cualquier tipo de proceso biológico, por complejo que este sea, y al “azar” como regidor de los fenómenos de la vida, ha venido obstaculizando la comprensión y la profundización de los conocimientos biológicos. La concepción competitiva y reduccionista de las relaciones entre los seres vivos (incluso entre sus más íntimos componentes) ha conducido a una visión sórdida y deformada de la Naturaleza y ha provocado graves desequilibrios entre sus componentes fundamentales. El determinismo genético (sin el cual la selección “natural” no tiene sentido”) extendido a las relaciones entre los seres humanos, la consideración de que los defectos, las enfermedades, incluso el comportamiento, están “inscritos en nuestros genes”, ha tenido terribles consecuencias para millones de pobres gentes y ha constituido, para muchos, una justificación “científica” de las desigualdades humanas.
Máximo Sandín (1950) es doctor en Ciencias Biólogicas y en Bioantropología. Fue profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora está retirado («Preferí jubilarme de la docencia antes de la llegada del Plan Bolonia»). Ha escrito, entre otros libros, Lamarck y los mensajeros y Pensando la evolución, pensando la vida, en los que desarrolla su principal aportación a la teoría de la evolución: una revisión de la tesis darwiniana a través de la competitividad. Lo que Sandín propone es una visión más solidaria, colaboracionista, sólidamente afianzada en las ideas del biólogo francés Jean B. Lamarck y en los más recientes descubrimientos. Máximo Sandín es un hombre apasionado, rebosante de energía, de una enorme y erudita memoria y un trato natural y espontáneo.
Fuente: Máximo Sandín
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
The Big Reset – El Gran Reinicio. Documental
The Big Reset – El Gran Reinicio. Documental
Financiado mediante el sistema de crowdfunding, «The Big Reset Movie» cuenta con la participación de economistas y expertos en geopolítica que tratan de mostrar «qué hay detrás del Gran Reinicio, la propuesta del Foro Económico Mundial (FEM) para reconstruir el mundo y la economía tras la COVID-19»
Abarcando aspectos como «la doctrina del shock», los «mass media» o las «fake news», el documental cuenta con la participación de economistas y expertos en geopolítica que tratan de mostrar «qué hay detrás del Gran Reinicio, la propuesta del Foro Económico Mundial (FEM) para reconstruir el mundo y la economía tras la COVID-19», en la que la actual pandemia se presenta como un «agente acelerador».
Otro de los aspectos tratados en The Big Reset Movie es la transición del mundo al sexto paradigma tecnológico. Como exponen sus creadores en la web oficial del documental https://thebigresetmovie.com/el-documental/, «La guerra mundial actual en forma de ‘pandemia’ no es tan relevante, hay un verdadero problema de problemas: La transición del mundo al sexto paradigma tecnológico, en la que el coronavirus es sólo un catalizador, el llamado transhumanismo. La unión del hombre y la máquina mediante procedimientos tecnológicos como la robótica y la inteligencia artificial».
Entre los protagonistas de The Big Reset Movie figuran Alexandra Henrion Caude, doctora en genética y una de las expertas en ARN más reconocidas a nivel mundial; Alexandre Juving-Brunet, ex capitán de la gendarmería de la escuela militar de St. Cyr y ex oficial de la agencia de inteligencia militar francesa DRSD (Dirección de Inteligencia y de la Seguridad de la Defensa); Carlos M. Vara del Rey, piloto coronel del ejército del aire en activo y profesor de la Academia General del Aire (1996-99) y del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (2011 -2016 y 2019 -2022); Christian Perrone, médico, profesor universitario y alto funcionario francés del ministerio de salud durante 15 años; Cristina Martín Jiménez, doctora en Ciencias de la Comunicación, experta en el Club Bilderberg y autora de los libros La verdad de la pandemia y La Tercera Guerra Mundial ya está aquí; y Pierre Barnérias, periodista, director de cine y responsable de Hold-up, una de los primeros documentales que salieron sobre el tema de la pandemia y que dio la vuelta al mundo.
Fuente: The Big Reset Movie
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org