Inicio » Entradas etiquetadas como «Gratuidad» (Página 58)

Archivos de la etiqueta: Gratuidad

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

El Último Cazador

El Último Cazador

Norman (Norman Winther), es uno de los pocos tramperos y comerciante de pieles que sobreviven en el planeta. Atrás quedaron nombres como David Crockett, Jack London o Daniel Boone. Su vida solitaria de cazador es compartida únicamente con sus perros y con Nebraska (May Loo), una india Nehanni. Norman trabaja su espíritu cada día, sintonizando con la naturaleza en plena armonía.

Un día, el mejor perro de Norman (también su mejor amigo), Nanouk muere tras un accidente en la ciudad, y tiene que ser sustituido por una joven y tímida Husky siberiana llamada Apache, pero debido a su gran inexperiencia, Norman cree que Apache es incapaz de vivir en lo salvaje, pero a instancias de Nebraska decide darle una oportunidad a la perra, pero esa oportunidad le salva la vida al ser rescatado por Apache y los demás perros del trineo al caer al agua de un lago congelado.

Su medio siglo de vida le ha llevado a crear un fuerte vínculo entre Norman y sus perros, con los que ha compartido múltiples hazañas. Pescar, cazar, poner trampas, construir cabañas es más que una aventura, es una forma de vida en el lejano e inhóspito Yukón.

Fuente:  El Último Cazador (El Último Trampero)

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:     El último cazador / The Last Trapper

Una Verdad Incómoda – Al Gore

Una Verdad Incómoda – Al Gore

Una verdad incómoda presenta en formato cinematográfico una charla ilustrada por Al Gore sobre el cambio climático, con el objetivo de alertar al público de una creciente «emergencia planetaria» debido al calentamiento global, y muestra incidentes reconstruidos de su biografía que influyeron su preocupación por los problemas medioambientales. Al Gore empezó a elaborar estas presentaciones en 1989 con ilustraciones en rotafolio. Mientras que la película usa una presentación Keynote, a la que Gore llama «las diapositivas«.

El ex-vicepresidente abre la película saludando a un público con la famosa frase de su campaña en 2000: «Soy Al Gore; yo voy a ser el próximo presidente de los Estados Unidos». Se le muestra con un portátil editando su presentación y reflexionando sobre las dificultades que ha tenido en despertar la conciencia pública: «Llevo mucho tiempo queriendo contar esta historia, pero considero que no he conseguido transmitir el mensaje».

Gore entonces comienza su presentación de diapositivas sobre el cambio climático; una completa presentación repleta de gráficos detallados, diagramas de flujo e ilustraciones austeras. Muestra varias fotografías majestuosas de la Tierra tomadas desde múltiples misiones espaciales, Salida de la Tierra y La canica azul. Señala que estas fotos transformaron radicalmente nuestra forma de ver la Tierra, ayudando a encender el ecologismo moderno.

Después de esto, Gore comparte anécdotas que inspiraron su interés en el tema, incluida su educación universitaria con el experto en clima primitivo Roger Revelle en la Universidad de Harvard, la muerte de su hermana de cáncer de pulmón y el accidente automovilístico casi fatal de su hijo pequeño. Recuerda una historia de sus primeros años de escuela, donde un compañero de estudios preguntó a su profesor de geografía sobre la deriva continental; en respuesta, el maestro llamó el concepto la «cosa más ridícula que he escuchado». Gore une esta conclusión a la suposición de que «la Tierra es tan grande, no podemos posiblemente tener un impacto duradero y nocivo sobre el medio ambiente de la Tierra». Para efectos cómicos, utiliza un segmento del episodio «Crimes of the Hot» de Futurama para describir el efecto invernadero. Se refiere a su derrota ante George W. Bush en la elecciones presidenciales de 2000 como un «duro golpe», pero uno que posteriormente «llevaría a un foco claro, la misión que había estado persiguiendo durante todos estos años».

Fuente:  Una Verdad Incómoda – Al Gore

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:   Una Verdad Incómoda [DVD]

El Miedo a la Libertad – Erich Fromm

El Miedo a la Libertad – Erich Fromm. PDF

Erich Fromm inicia el libro El miedo a la Libertad, haciendo una distinción entre la libertad negativa y la libertad positiva. La primera se refiere a la emancipación de restricciones como convenciones sociales implantadas por otras personas o por la sociedad y para obtener este tipo de libertad históricamente se ha tenido que luchar. Sin embargo, de acuerdo a Fromm, este tipo de libertad por si sola puede ser una fuerza destructiva a menos de que esté acompañada por un elemento creativo que sería la libertad positiva. Esto necesariamente implica una conexión con los otros que va más allá de los lazos superficiales de las interacciones sociales.

En el proceso de volverse libre de la autoridad, los humanos quedan con sentimientos de desesperanza (Fromm compara esto al proceso de individualización de un niño como parte de su desarrollo) que no desaparecerán hasta que usen la libertad positiva y desarrollen un reemplazo para el orden que conocían antes. Sin embargo, un sustituto común para la libertad positiva o la autenticidad es someterse a un sistema autoritario que reemplace el orden anterior con una apariencia exterior diferente pero con la misma función para el individuo: eliminar la incertidumbre prescribiendo qué pensar y cómo actuar. Fromm caracteriza esto como un proceso histórico dialéctico en donde la situación original es la tesis y la emancipación es la antítesis. La síntesis sólo puede ser alcanzada cuando algo haya reemplazado el orden original y haya dado a los humanos una nueva seguridad. Fromm no indica que el nuevo sistema sea necesariamente mejor y de hecho indica que esto solo rompería el ciclo de libertad negativa al cual la sociedad se somete.


El miedo a la libertad

  • «El hombre, cuanto más gana en libertad, en el sentido de su emergencia de la primitiva unidad indistinta con los demás y la naturaleza, y cuanto más se transforma en <<individuo>>, tanto más se ve en la disyuntiva de unirse al mundo en la espontaneidad del amor y del trabajo creador o bien de buscar alguna forma de seguridad que acuda a vínculos tales que destruirán su libertad y la integridad de su yo individual.»
  • «La libertad positiva implica también el principio de que no existe poder superior al del yo individual; que el hombre representa el centro y fin de la vida, que el desarrollo y la realización de la individualidad constituyen un fin que no puede ser nunca subordinado a propósitos a los que se atribuye una finalidad mayor.»

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  El miedo a la Libertad – Erich Fromm

El Arte de Amar – Erich Fromm

El Arte de Amar – Erich Fromm. PDF

El libro El arte de Amar, postula principalmente que el amor es la respuesta al problema de la existencia humana, puesto que el desarrollo de éste conlleva a una disolución del estado de separación o separatividad sin perder la propia individualidad. Asimismo estudia la naturaleza del amor en sus diversas formas: amor fraternal, amor de padre y de madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios. El autor postula que los elementos necesarios para el desarrollo de un amor maduro son el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. En el capítulo tres Erich Fromm realiza un análisis del amor y su significado en la sociedad actual, con base en el cual llega a la conclusión de que el modo capitalista de producción tiende a enajenar al hombre y a imposibilitarlo -al menos socialmente- para amar.


El arte de amar

  • “En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor.”
  • “El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir. Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería.”
  • «En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos.»
  • «El amor infantil sigue el principio: «Amo porque me aman». El amor maduro obedece al principio: «Me aman porque amo». El amor inmaduro dice: «Te amo porque te necesito». El amor maduro dice: «Te necesito porque te amo»
  • «Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar.»
  • «En realidad, lo que para la mayoría de la gente de nuestra cultura equivale a digno de ser amado es, en esencia, una mezcla de popularidad y sex-appeal
  • “Toda nuestra cultura está basada en el deseo de comprar, en la idea de un intercambio mutuamente favorable. La felicidad del hombre moderno consiste en la excitación de contemplar las vidrieras de los negocios, y en comprar todo lo que pueda, ya sea al contado o a plazos. El hombre (o la mujer) considera a la gente en una forma similar. Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir. «Atractivo» significa habitualmente un buen conjunto de cualidades que son populares y por las cuales hay demanda en el mercado de la personalidad. Las características específicas que hacen atractiva a una persona dependen de la moda de la época, tanto física como mentalmente.”
  • «Las características especificas que hacen atractiva a una persona dependen de la moda de la época, tanto física como mentalmente.»
  • «De cualquier manera, la sensación de enamorarse sólo se desarrolla con respecto a las mercaderías humanas que están dentro de nuestras posibilidades de intercambio.»
  • «Dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el mejor objeto disponible en el mercado.»
  • «En una cultura en la que prevalece la orientación mercantíl y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.»
  • «Las dos personas llegan a conocerse bien, su intimidad pierde cada vez más su carácter milagroso, hasta que su antagonismo, sus desilusiones, su aburrimiento mutuo, terminan por matar lo que pueda quedar de la excitación inicial.»
  • «Practicamente no existe ninguna otra actividad o empresa que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor.»
  • «Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos sí quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería.»
  • «El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, el dominio de la teoría; la otra, el dominio de la práctica.»
  • «El bien y el mal no existen si no hay libertad para desobedecer,…»
  • «El tipo de «división del trabajo», como lo llamó William James, que consiste en amar a la propia familia pero ser diferente al extraño, es un signo de una incapacidad básica de amar.»
  • «La necesidad más profunda del hombre es, entonces, la necesidad de superar su separatidad, de abandonar la prisión de su soledad.»

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  El Arte de Amar – Erich Fromm

El Gran Silencio

El Gran Silencio

Título original             Die Große Stille (Die Grosse Stille)

Año                               2005

Duración                      164 min.

País                              Alemania

Director                        Philip Gröning

Guión                            Philip Gröning

Música                          Michael Busch, Philip Gröning

Fotografía                    Philip Gröning

Reparto                        Documentary

Productora                 Coproducción Alemania-Francia-Suiza

Documental

En 1984 el director alemán Phillip Gröning pidió permiso a la Orden de los Cartujos para rodar una película en el interior de uno de sus monasterios. Le dijeron que era demasiado pronto. Quizás más adelante. Dieciséis años después recibió una llamada. Había llegado la hora…

Los preparativos llevaron dos años, el rodaje uno y la postproducción dos más. Han transcurrido, por tanto, veintiún años hasta su completa finalización. El Gran Silencio muestra por primera vez el día a día dentro del «Grande Chartreuse», el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria Orden de los Cartujos.

Presentada en el Festival de Venecia y premiada en el Festival de Sundance (Gran Premio del Jurado) y en los Premios del Cine Alemán (Mejor Documental), el film ha sido un gran acontecimiento cultural en Alemania, Italia y Austria, donde ha obtenido gran éxito entre público y crítica. Una película austera, cercana a la meditación, al silencio, a la vida en estado puro. Sin música excepto los cantos de los monjes, sin entrevistas, sin comentarios, sin material adicional. Ciento sesenta minutos de cine en silencio…

Premios

2006: Sundance: Premio Especial del Jurado (Documental internacional)

Críticas

  • «El resultado de esta experiencia única -y puede que irrepetible- es fascinante-. ‘El gran silencio’, cine insólito, de una belleza extrema, arcaico pero rabiosamente moderno, reivindica la serenidad»

Borja Hermoso: Diario El Mundo 

  • «Un boquete enorme y luminoso hacia una nueva dimensión de entender la existencia, un pórtico rarísimo y sobrecogedor que convierte la rutina en gloria. (…) Atrévase, y luego berree al vecino de atasco si tiene bemoles. (…) Puntuación: 3 (sobre 5).»

Javier Cortijo: Diario ABC 

https://www.karmafilms.es/html/elgransilencio.html




Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:    El Gran Silencio [DVD]

El hombre que hacía milagros

El hombre que hacía milagros – Vídeo.

Película de animación.

Esta coproducción internacional recrea la vida de Jesucristo a través de la animación fotograma a fotograma de muñecos de látex, completada, en los recuerdos de los personajes y las parábolas de Jesús, con sugestivos pasajes de dibujos animados convencionales.

Séforis, Alta Galilea, en el año 90 de la dominación romana. Jairo llega a esta pequeña población acompañado por su hija Tamar para que la examine un médico.

Como responsable de su sinagoga, Jairo es cordialmente recibido por su amigo Cleofás, pero el diagnóstico del doctor es sumamente dramático: su hija padece una enfermedad incurable. Ajena a todo ello, Tamara es una niña feliz que de pronto se fija en un joven carpintero que trabaja en las obras de la nueva sinagoga e interviene para salvar a María Magdalena del odio de la gente.

Tamara no tarda en sentirse fascinada por este hombre, Jesús, que salva a la Magdalena y calma a los que persiguen. Es el momento en que Cristo inicia su vida pública.




 Jesús de Nazaret, también llamado Cristo,​ Jesucristo o simplemente Jesús, (provincia de JudeaImperio romanoca. 4 a. C.JerusalénImperio romano; 30-33 d. C.) fue un predicador y líder religioso judío del siglo i. Es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la historia.

Prácticamente todos los historiadores de la Edad Antigua afirman la existencia histórica de Jesús.​ Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judío​ que vivió a comienzos del siglo i en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.

La figura de Jesús está presente en varias religiones. Para la mayoría de las ramas del cristianismo, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, ya que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su divinidad. Las enseñanzas bahá’ís consideran a Jesús como una “manifestación de Dios“, un concepto bahá’í para los profetas​ Algunos hindúes consideran que Jesús es un avatar o un sadhu. Algunos budistas, incluido Tenzin Gyatso, el decimocuarto dalái lama, consideran a Jesús como un bodhisattva que dedicó su vida al bienestar de las personas.

Lo que se conoce de Jesús procede casi exclusivamente de la tradición cristiana —aunque se le menciona en fuentes no cristianas especialmente de la utilizada para la composición de los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos treinta o cuarenta años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:   El Hombre Que Hacía Milagros. DVD

Hermano Sol, Hermana Luna – Francisco de Asís

 

Hermano Sol, Hermana Luna – Francisco de Asís

Hermano Sol, Hermana Luna es el título en castellano de Fratello Sole, Sorella Luna, es una película biográfica de Francisco de Asís dirigida por Franco Zeffirelli en 1972.

Fue nominada al Óscar a la mejor Dirección Artística.

Francisco, hijo del comerciante Pedro Bernardone y de Pica es un joven alegre y despreocupado al que le gusta divertirse con sus amigos. Participa en la guerra contra Perusa y regresa enfermo y cambiado. Tras mucho meditarlo, conmovido por la miseria de los obreros de la tintorería de su padre, renuncia a todos sus bienes y se dedica a reparar la iglesia de San Damián, con ayuda de sus primeros seguidores. Uno a uno se le van uniendo los viejos amigos y también la joven Clara. Viven de limosna y sus paisanos los toman por locos. Decidido a defender sus razones va a entrevistarse con el papa Inocencio III y éste, después de escucharlo, se postra a sus pies, como señal de aprobación.


Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro BernardoneAsís, 1181/1182, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, diácono,​ y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad.

De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de los musulmanes al cristianismo.​ Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas. Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. En italiano es conocido también como il poverello d’Assisi, es decir, ‘el pobrecillo de Asís’.

Fuente:  Francisco de Asís

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:    Hermano Sol Hermana Luna [DVD]

Zen – Eihei Dōgen

El Zen de Dōgen

Película japonesa dirigida por Takahashi Banmei (2009)
Eihei Dōgen, también Dōgen Zenji o Dōgen Kigen o Koso Joyo Daishi (literalmente gran maestro) (19/01/1200 — 22/09/1253) fue un maestro budista japonés y el fundador de la escuela Sōtō Zen en este país. Nacido en Kioto en el seno de una familia noble, quedó huérfano de padre y madre a muy temprana edad, siendo adoptado por uno de sus tíos. A los 13 años, entró como novicio en el Monte Hiei, centro de la escuela Tendaishū. En la primavera de 1223 partió hacia China, regresando a Japón en 1227 tras haber sido reconocido por el maestro Rujing como maestro de la escuela Cáodòng.
Tras su regreso, desarrolló su actividad religiosa en templos cercanos a Kioto, reuniendo a su alrededor una comunidad de seguidores de la nueva escuela del Budismo Zen. En 1243, se trasladó con ellos a Echizen, en la actual prefectura de Fukui. En esta región, fundó el templo Eihei-ji, que se mantiene hasta la actualidad como uno de los dos templos principales de la escuela Sōtō Zen.
El Zen de Dōgen
En el corazón de la variedad de Zen que enseñó Dōgen hay una serie de conceptos clave, los cuales son recalcados de forma repetida en sus escritos. Todos estos conceptos, sin embargo, están íntimamente interrelacionados unos con otros en el grado en el que todos están directamente conectados con zazen, o la meditación sentada, la cual consideraba Dōgen que es idéntica al Zen, como se expresa claramente en la primera frase del manual de enseñanza de 1243 «Zazen-gi» «Principios de Zazen»): «Estudiar el Zen… es zazen».
Cuando hace referencia a zazen, Dōgen a menudo se refiere específicamente a shikantaza, traducible libremente como «nada más que sentarse» o «sólo sentarse», que es un tipo de meditación sentada en la cual el meditador se sienta «en un intenso estado de atención concentrada que está casi libre de pensamientos, no dirigida sobre objeto alguno, y unida a ningún contenido en concreto».
Su obra maestra, el Shōbōgenzō, es una de las cumbres de la literatura Zen.
Escrita a lo largo de más de veinte años, se compone en sus ediciones canónicas de 92 libros. Dōgen trató en ellos una gran variedad de temas, desde indicaciones prácticas para la organización de la vida monacal o la correcta práctica del zazen, a recuerdos de su viaje a China o reflexiones filosóficas, entre las cuales destaca su concepción del tiempo.




Budismo

Resultado de imagen de budismoEl budismo es una «doctrina filosófica y religiosa» no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según el vedismo, de tipo nástika. Comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuibles a Buda Gautama. El budismo se originó en la India, desde donde se extendió en gran parte del este de Asia, si bien declinó su práctica en este país durante la Edad Media. Existen dos ramas principales del budismo: Theravada (Escuela de los Ancianos) y Mahāyāna (El Gran Camino). El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos, es decir el 7 % de la población mundial.

Las diferentes ramas del budismo difieren acerca de la exacta naturaleza del camino a la liberación, la importancia y valor canónico de varias escrituras y enseñanzas y, especialmente, en las respectivas prácticas del budismo. Estas prácticas incluyen el Refugio Espiritual, la Samatha, VipassanaBodhicitta y las prácticas de la Vajrayāna del Estado de Generación y el Estado de Terminación.

En Theravada el objetivo final es lograr el sublime estado de Nirvana (espiritualidad) mediante la práctica de las Ocho Nobles Verdades (también conocido como el Camino del Medio), liberándose de esta forma del ciclo de sufrimiento y renacimiento. Therevada se sigue principalmente en Sri Lanka y el Sudeste de Asia.

La Mahāyāna incluye las tradiciones de Tierra PuraZenNichiren budista, Budismo shingon y Escuela Budista del Tiantai y tiene amplio seguimiento en todo el este de Asia. En lugar del Nirvana (espiritualidad), las enseñanzas de Mahāyāna se dirigen a lograr el estado de Buda (concepto) siguiendo el camino Bodhisattva, un estado donde se permanece en un ciclo de renacimiento para ayudar a otros a lograr su despertar al camino budista. La Vajrayana cubre enseñanzas atribuidas a los indios Siddha y podría considerarse como una tercera rama del budismo o bien parte de la Mahāyāna. El budismo del Tíbet conserva las enseñanza de la India del siglo VIII y se practica en las regiones aledañas al Himalaya, en Mongolia y en Kalmykia. El budismo tibetano aspira al estado de Buda (concepto)o el llamado Cuerpo del Arco Iris.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:    Zen (mirar idioma)

Home – Tierra Futuro y Esperanza

Home – Tierra Futuro y Esperanza

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizo la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea.

Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra película. Compártelo. Y actúa.
Yann Arthus-Bertrand


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:    Home [Blu-ray]

2075 La Crisis del Clima

2075 La Crisis del Clima (Documental 2008)

Con la colaboración de expertos en climatología y mediante imágenes generadas por ordenador y los más modernos efectos especiales, esta superproducción documental muestra cómo será el mundo de finales del siglo XXI, afectado por el calentamiento del planeta.

Aunque las primeras consecuencias del efecto invernadero ya se pueden apreciar hoy en día, en el año 2075 los cambios en el clima y en los ecosistemas afectarán a la totalidad del planeta.

«2075: La crisis del clima» sigue a cuatro personajes de finales del siglo XXI cuyo destino está fuertemente ligado a la nueva situación climática. A través de ellos, el documental muestra los efectos del cambio climático en la naturaleza y las consecuencias sociales y económicas que tendrá en la población mundial. …2075:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:   2075: La crisis del clima