Inicio » Miscelánea » A-Felicidad (Página 5)

Archivos de la categoría: A-Felicidad

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Como AMAR – Anthony De Mello

 

Como AMAR – Anthony De Mello

Anthony De Mello

Aunque al comienzo no sea comprensible, el primer paso para recibir amor es dar amor y crear las condiciones en nuestro interior para recibirlo.




Anthony de Mello S.J. (Bombay, 1931— Nueva York, 1987) fue un sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad, donde utilizaba elementos teológicos de otras religiones, además de la tradición judeocristiana. Algunas de sus ideas fueron revisadas y notificadas como no ortodoxas por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 24 de junio de 1998.

Sintiendo el llamado para el sacerdocio, inició sus estudios en la Compañía de Jesús, en Poona. Transcurrida esta trascendental etapa de su vida, se graduó en psicología, carrera que siguió en Estados Unidos, según la sugerencia y consejo del Padre Mann, provincial de la Orden.

Comenzó dirigiendo ejercicios espirituales para jóvenes novicios; que fueron el punto de partida para su carrera pública como director de almas, labor que continuaría durante toda su vida. Se basó en la metodología, los principios y la fuerza de los Ejercicios de Ignacio de Loyola, que había aprendido en España. Pero había agregado los ingredientes propios de su personalidad tan especial; y fueron numerosos sus retiros para la renovación del espíritu.

Participó en el Movimiento de Renovación Carismática, con gran intensidad. Ambas experiencias fueron la base de lo que vendría después.

Murió en la Universidad de Fordham, de un ataque cardiaco, la misma noche de su primer día en Nueva York, el 1 de junio de 1987 y tres meses antes de cumplir los cincuenta y seis años.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Como Orar – Anthony De Mello

 

Como Orar – Anthony De Mello

El maestro Anthony De Mello comienza a explicar las ilusiones con las que confundimos el amor.

Nos explica lo que NO es el AMAR y cómo nos hacemos INFELICES a nosotros mismos cuando elegimos que nuestra felicidad dependa de cosas externas.

Nos habla de cómo podemos aprender de nosotros mismos en el trato con los demás y cuáles son las reales razones de que las cosas nos molesten.

Nos explica en qué consiste el sufrimiento y la conciencia.




Anthony de Mello S.J. (Bombay, 1931— Nueva York, 1987) fue un sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad, donde utilizaba elementos teológicos de otras religiones, además de la tradición judeocristiana. Algunas de sus ideas fueron revisadas y notificadas como no ortodoxas por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 24 de junio de 1998.

Sintiendo el llamado para el sacerdocio, inició sus estudios en la Compañía de Jesús, en Poona. Transcurrida esta trascendental etapa de su vida, se graduó en psicología, carrera que siguió en Estados Unidos, según la sugerencia y consejo del Padre Mann, provincial de la Orden.

Comenzó dirigiendo ejercicios espirituales para jóvenes novicios; que fueron el punto de partida para su carrera pública como director de almas, labor que continuaría durante toda su vida. Se basó en la metodología, los principios y la fuerza de los Ejercicios de Ignacio de Loyola, que había aprendido en España. Pero había agregado los ingredientes propios de su personalidad tan especial; y fueron numerosos sus retiros para la renovación del espíritu.

Participó en el Movimiento de Renovación Carismática, con gran intensidad. Ambas experiencias fueron la base de lo que vendría después.

Murió en la Universidad de Fordham, de un ataque cardiaco, la misma noche de su primer día en Nueva York, el 1 de junio de 1987 y tres meses antes de cumplir los cincuenta y seis años.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Espiritualidad significa DESPERTAR – Anthony de Mello

 

Espiritualidad significa DESPERTAR – Anthony de Mello

Despierta – Anthony de Mello. pdf

Anthony de Mello aprendió, y lo que aprendió lo enseñó mediante sus escritos, y, más directamente en los talleres y retiros que dirigió en todo el mundo.

Lo que enseñó fue siempre la importancia de estar consciente – de despertar de nuestras ilusiones acerca de nosotros mismos, acerca del mundo y acerca de los demás, y la importancia de darnos cuenta de que nosotros somos la felicidad que buscamos.

Disfrute este libro. Permita que las palabras penetren en su alma y escuche, como lo sugeriría Tony, con el corazón. Escuche sus historias, y escuchará sus propias historias.

Lo dejo con Anthony de Mello “un guía espiritual un amigo que lo acompañará toda la vida».




Anthony de Mello S.J. (Bombay, 1931— Nueva York, 1987) fue un sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad, donde utilizaba elementos teológicos de otras religiones, además de la tradición judeocristiana. Algunas de sus ideas fueron revisadas y notificadas como no ortodoxas por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 24 de junio de 1998.

Sintiendo el llamado para el sacerdocio, inició sus estudios en la Compañía de Jesús, en Poona. Transcurrida esta trascendental etapa de su vida, se graduó en psicología, carrera que siguió en Estados Unidos, según la sugerencia y consejo del Padre Mann, provincial de la Orden.

Comenzó dirigiendo ejercicios espirituales para jóvenes novicios; que fueron el punto de partida para su carrera pública como director de almas, labor que continuaría durante toda su vida. Se basó en la metodología, los principios y la fuerza de los Ejercicios de Ignacio de Loyola, que había aprendido en España. Pero había agregado los ingredientes propios de su personalidad tan especial; y fueron numerosos sus retiros para la renovación del espíritu.

Participó en el Movimiento de Renovación Carismática, con gran intensidad. Ambas experiencias fueron la base de lo que vendría después.

Murió en la Universidad de Fordham, de un ataque cardiaco, la misma noche de su primer día en Nueva York, el 1 de junio de 1987 y tres meses antes de cumplir los cincuenta y seis años.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    Despierta (Anthony de Mello)

 

¡¡DESPIERTA!! Como Ser Real – Anthony de Mello

 

¡¡DESPIERTA!! Como Ser Real – Anthony de Mello

Despierta – Anthony de Mello. pdf

Anthony de Mello aprendió, y lo que aprendió lo enseñó mediante sus escritos, y, más directamente en los talleres y retiros que dirigió en todo el mundo.

Lo que enseñó fue siempre la importancia de estar consciente – de despertar de nuestras ilusiones acerca de nosotros mismos, acerca del mundo y acerca de los demás, y la importancia de darnos cuenta de que nosotros somos la felicidad que buscamos.

Disfrute este libro. Permita que las palabras penetren en su alma y escuche, como lo sugeriría Tony, con el corazón. Escuche sus historias, y escuchará sus propias historias.

Lo dejo con Anthony de Mello “un guía espiritual un amigo que lo acompañará toda la vida».




Anthony de Mello S.J. (Bombay, 1931— Nueva York, 1987) fue un sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad, donde utilizaba elementos teológicos de otras religiones, además de la tradición judeocristiana. Algunas de sus ideas fueron revisadas y notificadas como no ortodoxas por la Congregación para la Doctrina de la Fe el 24 de junio de 1998.

Sintiendo el llamado para el sacerdocio, inició sus estudios en la Compañía de Jesús, en Poona. Transcurrida esta trascendental etapa de su vida, se graduó en psicología, carrera que siguió en Estados Unidos, según la sugerencia y consejo del Padre Mann, provincial de la Orden.

Comenzó dirigiendo ejercicios espirituales para jóvenes novicios; que fueron el punto de partida para su carrera pública como director de almas, labor que continuaría durante toda su vida. Se basó en la metodología, los principios y la fuerza de los Ejercicios de Ignacio de Loyola, que había aprendido en España. Pero había agregado los ingredientes propios de su personalidad tan especial; y fueron numerosos sus retiros para la renovación del espíritu.

Participó en el Movimiento de Renovación Carismática, con gran intensidad. Ambas experiencias fueron la base de lo que vendría después.

Murió en la Universidad de Fordham, de un ataque cardiaco, la misma noche de su primer día en Nueva York, el 1 de junio de 1987 y tres meses antes de cumplir los cincuenta y seis años.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    Despierta (Anthony de Mello)

 

La Ciencia de la Felicidad – Tal Ben Shahar

La Ciencia de la Felicidad – Tal Ben Shahar

Tal Ben-Shahar es el científico de la felicidad del siglo XXI. En este vídeo nos habla sobre la necesidad de enseñar con emociones positivas para aumentar la felicidad y la creatividad de los estudiantes. Doctor en psicología y filosofía, El curso de Psicología Positiva de Tal Ben-Shahar en Harvard posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia (1400 por semestre) de la Universidad de Harvard ganándose el sobrenombre de “profesor de la felicidad”. Ben-Shahar es autor de libros como «Elige la vida que quieres” o «Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.

Fuente:   La Ciencia de la Felicidad – Tal Ben Shahar

Transcripción de la entrevista. PDF

Tal David Ben-Shahar, nacido en 1970, es un profesor y escritor estadounidense e israelí especializado en las áreas de la psicología positiva y liderazgo.

Licenciado por la Universidad de Harvard en Filosofía y Psicología. Finalizó su tesis en 1996, cuyo título es Honesty Pays: Bridging the Gap Between Moral Theory and Practice.

También tiene un doctorado en Comportamiento Organizacional por la Universidad de Harvard.

Es consultor y pronuncia conferencias por todo el mundo a los ejecutivos de corporaciones multinacionales, compañías de Fortune 500, instituciones educativas y al público en general. Los temas que trata son el liderazgo, la educación, la ética, la felicidad, la autoestima, la capacidad de recuperación y el establecimiento de metas. Es el autor de los best sellers internacionales Happier and Being Happy, que han sido traducidos a 25 idiomas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


3 Reflexiones sobre el Amor – Erich Fromm – LMEM

Fuente:  3 Reflexiones sobre el Amor – Erich Fromm – LMEM
El Arte de Amar – Erich Fromm – pdf

3 reflexiones sobre el amor, de Erich FrommErich Fromm, a través de su libro “El arte de amar” nos dejó una gran fuente de inspiración para hacer una reflexión sobre el amor. Este autor fue capaz de considerar al amor como un arte, como un sentimiento que todos podemos tener el potencial de generar, pero que precisa de un cuidado para que se mantenga.

Las reflexiones de Erich Fromm acerca del amor son relativamente conocidas y de ellas nacen preguntas importantes, como: ¿qué significa amar?, ¿cómo se puede mantener este sentimiento?, ¿es el amor algo pasajero?

El estudio sobre el amor que hace este psicólogo y filósofo humanista destaca por su enorme madurez. Observando al amor como un arte, el cual es fruto de un aprendizaje previo. Entiende que es necesario cuidarlo y cultivarlo, para no interrumpir le proceso de aprendizaje en el amor.

“El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir. Si deseamos aprender a amar debemos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, música, pintura, carpintería o el arte de la medicina o la ingeniería”

-Erich Fromm-
El amor maduro según Erich Fromm

En esta reflexión el autor diferencia entre el amor maduro y el amor infantil. Habla del amor como necesidad y de la necesidad del otro como consecuencia del amor:

“El amor infantil sigue el principio: “Amo porque me aman”. El amor maduro obedece al principio: “Me aman porque amo”. El amor inmaduro dice: “Te amo porque te necesito”. El amor maduro dice: “Te necesito porque te amo”

-Erich Froom-

Este principio cuestiona cómo nos relacionamos en nuestra sociedad y no duda en afirmar que lo hacemos más por necesidad que para compartir nuestro amor con otra persona. Piensa que compartir nuestros sentimientos requiere que estemos conectados con ellos, comprendiéndolos y cuidándolos. De tal forma que no nos quedemos buscando en el exterior las necesidades que no sabemos cubrir.

Amor a ciegas

Utilizando el amor para huir de nuestra soledad

Cuando hacemos uso del amor y lo utilizamos para huir de nuestras incomodidades, estamos condenados a destruirlo. Si utilizamos este sentimiento como refugio de lo que no podemos soportar en nuestras vidas, estaremos huyendo de nosotros mismos.

“El amor como satisfacción sexual recíproca, y el amor como trabajo en equipo y como un refugio de la soledad, constituyen las dos formas normales de la desintegración del amor en la sociedad occidental contemporánea, de la patología del amor socialmente determinada”

-Erich Fromm-

Esta forma de amar se convierte en algo patológico, ya que supone no atender a nuestro desarrollo personal. Implica no escucharnos y esperar que los demás se responsabilicen de lo que nosotros no somos capaces y que en realidad se sitúa en nuestra parcela de responsabilidad. Si actuamos así estaremos dejando la felicidad en manos de alguien externo y de esta forma nos volveremos muy vulnerables.

mujer entre hojarasca

Así surgen las proyecciones, viendo en los demás lo que no soportamos ver en nosotros. Es una forma infantil de no querer responsabilizarse de nuestra propia existencia, con lo que ello supone. Cuando convertimos el amor como una herramienta, como vía de escape para no encontrarnos con nosotros mismos, perdemos nuestra capacidad de amar y nuestra honestidad para relacionarnos.

Fromm consideraba amar un arte. El arte se cultiva, se crea, se mima; igual el amor. Si pensamos que el amor es encontrar esa persona que “encaje” con nosotros, sólo estaremos proyectando nuestras carencias en ella y esperando que nos hagan felices. El amor es todo lo contrario. El amor es dar y no esperar tanto recibir.

La energía activa del amor

El amor es una energía excedente de la que disponemos gracias a tener cubiertas nuestras necesidades básicas. Erich Fromm entiende que esta energía hay que movilizarla, no basta con sentirla, sino que además hay que vivirla, y esto solo es posible hacerlo cuidándola y alimentándola.

pareja abrazadaHay ciertas dificultades en una relación que son inevitables e, incluso, necesarias, ciertos obstáculos que provocan emociones negativas con las que tenemos que lidiar. Es bueno darles cabida a estas emociones que experimentamos y entender que las disrupciones surgen normalmente a partir de algo a lo que no atendemos. Las emociones son nuestro lenguaje más íntimo y personal, sirviéndonos además para relacionarnos de una forma más honesta.

 

 

“El amor es un desafío constante; no un lugar de reposo, sino un moverse, crecer, trabajar juntos; que haya armonía o conflicto, alegría o tristeza, es secundario con respecto al hecho fundamental de que dos seres se experimentan desde la esencia de su existencia, de que son el uno con el otro al ser uno consigo mismo y no al huir de sí mismos.”

-Erich Fromm-

Finalmente, de esta reflexión se extrae la importancia que tiene el hecho de que dos personas se relacionen desde su propia esencia, ya que solo a través de un conocimiento profundo entre ambos la pareja será capaz de construir una base sólida, sobre la que el propio amor pueda evolucionar. Piensa que es un error amar para huir de uno mismo, ya que así no es posible que haya un encuentro sano y recíproco.

Si amamos para huir de nosotros, un día nos daremos cuenta que nada auténtico sostiene nuestra relación, sólo llenar un vacío. Ese día nos sentiremos desdichados y tristes. Habremos caído en la cuenta que la relación ha sido una especie de farsa para entretenernos. Es por esto, que es tan importante primero saber estar con uno mismo y amarse de forma sana.

Fuente:  3 Reflexiones sobre el Amor – Erich Fromm – LMEM
Autor:  Rafa Aragón

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

El profesor de la felicidad – Tal Ben Shahar – LMEM

Fuente:  El Profesor de la Felicidad – Tal Ben Shahar – LMEM

Tal Ben Shahar, el profesor de la felicidad

 

No necesitamos tener todo lo que creemos que nos falta para ser feliz, ni esperar a que llegue todo aquello que deseamos, ni frenarnos por no llegar a lo más alto para ser feliz. Ser feliz es cuestión de disfrutar lo que ahora tengo, ser feliz es estar en calma y plenitud con lo que poseo. Es así como lo explica Tal Ben Shahar, el profesor de la felicidad.

Tal Ben Shahar es profesor en Harvard y se hizo famoso por sus clases sobre felicidad, la cual define como “esa sensación general de placer y significado; una persona feliz disfruta las emociones positivas al mismo tiempo que considera que su vida está llena de significado”. En el siguiente vídeo, Tal Ben Shahar explica y defiende sus teorías sobre cómo afrontar la vida con entusiasmo y alegría.

La Ciencia de la Felicidad – Tal Ben Shahar
Alguna de las claves de Tal Ben Shahar para ser feliz

Dentro de sus teorías sobre psicología positiva y desarrollo de una vida feliz destaca alguna que, siempre defendida por la ciencia, genera en nosotros ese sentimiento de placer y significado. Algunos de sus consejos son:

  • Relaciones cara a cara: las relaciones interpersonales cara a cara con el otro y no a través de pantallas, generan en nosotros un sentimiento de placer que conlleva a la felicidad. Cuando dedicamos tiempo con contacto a las personas que queremos, invertimos tiempo también en nosotros y nuestro bienestar.
  • Simplificar la vida: a veces nos empeñamos en ir deprisa, en realizar muchas cosas a la vez para acabar antes, en centrarnos en lo que va mal para intentar resolverlo y nos perdemos entre ello. Simplificar la vida es hacerla fácil, saber que existen problemas, pero que tenemos herramientas, saber que no siempre todo irá bien pero siempre habrá algo que sí que irá así. Centrarnos en lo que hacemos, en tan solo una cosa y disfrutarla.
  • Ejercicio físico: realizar ejercicio físico ayuda a liberar tensiones, mejora nuestro sistema circulatorio y genera endorfinas, las cuales promueven el sentimiento de bienestar. “Con treinta minutos de ejercicio físico regular tres veces por semana no sólo estaremos más sanos sino también más felices”.
  • Gratitud expresadaser agradecido y darnos cuenta de aquello que tenemos y valorarlo genera en nosotros un sentimiento de felicidad. Ser conscientes de todo aquello que tenemos y estar agradecido por ello nos lleva por el camino correcto del placer y bienestar
  • Permiso para ser humanos: todos nos emocionamos, todos sentimos y reaccionamos ante lo que nos pasa, debemos sentirnos libres para expresarnos y no tener miedo al qué dirán. La inteligencia emocional nos da la llave para conocernos y desenvolveros en nuestras relaciones.
  • Dedicar tiempo a nuestros hobbies: las obligaciones están presentes e nuestro día a día, pero sacar tiempo para aquello en lo que disfrutamos es lo que nos hace sentir que tenemos una vida plena y feliz y por ello debería ser tarea obligatoria para todos.
¿Se puede aprender a ser feliz?

Según el profesor Tal Ben Shahar sí se puede aprender a ser feliz y, de hecho, deberían enseñarlo en las escuelas. Ser feliz no es estar bien todo el tiempo, ser feliz es saber tolerar el malestar y no dejar de estar bien o sentirse pleno aun estando en una mala situación o con malas condiciones.

Mujer feliz con mente sana

 

Tal Ben Shahar nos cuenta que se puede aprender a ser feliz si sabemos tomar decisiones. Desde las más pequeñas que podríamos llegar a creer insignificantes como por ejemplo, decido dejar el móvil cuando paso tiempo con mis amigos, a las más importantes como qué decido estudiar o si dedico mi tiempo a mi trabajo.

Si logramos que desde pequeños en los colegios se aprendan técnicas de superación, inteligencia emocional, resiliencia, relaciones interpersonales.., estaremos consiguiendo que desde pequeños programemos nuestro cerebro para ser felices, para superar las adversidades y disfrutar de las pequeñas cosas.

 

Fuente:  El Profesor de la Felicidad – Tal Ben Shahar – LMEM
Autora:  Adriana Díez

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

José Luis Sampedro entrevistado por Iñaki Gabilondo

José Luis Sampedro entrevistado por Iñaki Gabilondo

José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917-Madrid, 8 de abril de 2013)​ fue un escritorhumanista y economista español que abogó por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Reflexión

No creo que el virus de la gripe sea el que sea, sea el más peligroso, hay otros virus mucho, mucho, mucho más peligrosos, los virus que nos hacen desear poder, que nos hacen manipularnos unos a otros, esclavizarnos, utilizarnos, virus que nos llevan a matarnos y masacrarnos por millones, virus que existen desde el principio de los tiempos y que mutan y se adaptan a los nuevos tiempos y tecnologías. Nos entran y contagian por ideas y creencias que nos transmitimos, se alimentan de nuestras necesidades básicas, de seguridad, afectivas, de reconocimiento.
¿Existe vacuna?, claro que existe, es gratuita y universal, nos la ponen al nacer y todos la llevamos, está latente en nosotros, parece de perogrullo, es potente y funciona al 100%, es el AMOR, sencilla y funcional, tan solo hay que querer y desear activarla, todos la tenemos, aunque para activarla algunas personas necesitan ayuda, necesitan ser amadas, y en algunos casos ni por esas. Es una vacuna que no arregla el mundo, es personal, solo sirve para cada persona.
!!! AAHHHH ¡¡¡ y no tiene contra indicaciones ni efectos secundarios, el único inconveniente es que los que no la han activado, bueno algunos, te pueden matar por su miedo, pero aparte de eso, nada mas.

Salva

 

Entrevista Annie Marquier 2012 – El Desafio

Entrevista Annie Marquier 2012 – El Desafio
Fuente: Alicia Ninou

La Libertad de Ser – Annie Marquier. PDF

Annie Marquier, nacida en Francia en 1940 y residente en Quebec, Canadá, desde los 28 años, estamos ante una de las autoras más importantes sobre crecimiento interior y espiritualidad.

Quizá sorprenda que comenzara su vida académica como licenciada en Ciencias Exactas (Matemáticas), investigadora de Economía, profesora en la Sorbona de París, además de licenciada en Música y docente de canto y órgano clásico y electrónico. Con todo, a principios de los años 70 se trasladó a la India y participó en la creación de la comunidad internacional de Auroville, en contacto con maestros espirituales como Sri Aurobindo y Jiddu Krishnamurti.

Del estudio del yoga y la espiritualidad oriental se dirigió a la psicología holística y el desarrollo personal, ámbito en el que es una autoridad desde su Instituto para el Desarrollo de la Persona, fundado en 1982.

Autora de libros como “El poder de elegir”, “La libertad de ser”, “El maestro del corazón”, imparte talleres, conferencias y cursos uniendo lo creativo con el rigor científico y su conocimiento de la psique humana.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La Libertad de Ser – Annie Marquier.