Inicio » Artesanos de Paz » Comunicación No-Violenta

Archivos de la categoría: Comunicación No-Violenta

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

La Violencia

Querida… Persona que estás leyendo esto.

Hace tiempo vengo pensando en algo que quisiera compartir contigo. Cuando miro la historia de la humanidad, o incluso las noticias de hoy, me duele ver tanta violencia, guerras y divisiones. Siempre parece que repetimos lo mismo una y otra vez.

Me he dado cuenta de que, detrás de todo eso, hay algo muy humano: nuestras necesidades. Todos nacemos con ellas: necesitamos comer, sentirnos seguros, pertenecer a un grupo, ser reconocidos, darle sentido a lo que vivimos. Eso no es malo, es simplemente parte de lo que somos.

El problema aparece cuando no reconocemos esas necesidades. Cuando permanecen ocultas, nos condicionan desde el inconsciente. Entonces buscamos cubrirlas de maneras torcidas: el miedo se convierte en violencia preventiva, la necesidad de pertenencia en fanatismo, la de seguridad en autoritarismo, la de reconocimiento en conquista o humillación de otros.
Así nacen muchas guerras y conflictos.

Pero también descubrí algo esperanzador: esas mismas necesidades, cuando las reconocemos y aceptamos, pueden llevarnos justo al lado contrario. El deseo de seguridad puede transformarse en justicia, la necesidad de pertenencia en inclusión, la búsqueda de reconocimiento en respeto mutuo, y la de trascendencia en creatividad y paz.

En otras palabras: lo que en inconsciencia genera violencia, en conciencia puede generar valores universales. Todo depende de si nos atrevemos a conocernos, reconocernos y aceptarnos.

Creo que, si como personas y como sociedad aprendiéramos a mirar dentro de nosotros mismos y a comprender nuestras verdaderas necesidades, podríamos evitar tanta repetición de sufrimiento. Seríamos más libres para elegir caminos de cooperación, respeto y paz.

Quería compartirte esto porque siento que, aunque no podamos cambiar el mundo entero de golpe, sí podemos empezar por nosotros mismos. Tal vez la paz que tanto deseamos afuera, comienza dentro, en el reconocimiento de lo que somos y necesitamos.

Con cariño

Septiembre 2025


La Violencia. PDF

La violencia es un fenómeno complejo, antiguo y persistente en la historia humana. Puede entenderse como el uso intencional de la fuerza —física, verbal, psicológica, estructural o simbólica— para dominar, someter, dañar o destruir. No es solo un golpe, una guerra o un grito: también puede estar presente en la indiferencia, la exclusión, la injusticia o el abuso de poder.

  1. Raíces personales
    • Nace muchas veces del miedo, la frustración, la ira, la ignorancia o la incapacidad de resolver conflictos de manera pacífica.
    • También se alimenta de heridas no sanadas, resentimientos, traumas o deseos de venganza.
  2. Dimensión social
    • La violencia se transmite y reproduce en culturas, sistemas políticos y estructuras económicas que justifican la desigualdad o el sometimiento de unos sobre otros.
    • Existe la violencia estructural: pobreza, marginación, falta de    Sigue ……..

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

El propósito de la Comunicación No Violenta – Marshall Rosenberg

El propósito de la Comunicación No Violenta – Marshall Rosenberg

La comunicación no violenta se basa en la idea de que todos los seres humanos tienen la capacidad de compasión, y solamente recurren a la violencia o al comportamiento que daña a otros cuando no reconocen estrategias más efectivas para satisfacer sus necesidades.


Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como «el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón».


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Cómo usar la comunicación no violenta en tu vida – Pilar de la Torre

Cómo usar la comunicación no violenta en tu vida. Pilar de la Torre.

Pilar de la Torre es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Psicoterapia Gestáltica, fundadora y directora del Instituto de Comunicación No Violenta, y principal exponente de esta metodología. “La Comunicación No Violenta corrige la violencia, que es todo aquello que hacemos o no hacemos, decimos o no decimos, que genera daño a la otra persona y hace que se sienta dolido y se aleje emocionalmente de nosotros”, explica la psicóloga, que ha sido la única discípula española formada con Marshall Rosenberg en Estados Unidos y certificada por el Center for Non Violent Communication.

Pilar de la Torre es también autora del libro ‘Fundamentos y prácticas de comunicación no violenta’, donde expone las pautas básicas para convertir desencuentros o conflictos en oportunidades de acercamiento y diálogo. “Para mí, las herramientas más poderosas en el proceso de comunicación no violenta, son sus cuatro pasos: hechos, sentimientos, necesidades y acción. Es decir, cuando legitimamos la experiencia o vivencia interna de un niño estaremos reforzando su autoestima y esto se consigue a través de la escucha, compresión y aceptación”.

Fuente: Cómo usar la comunicación no violenta en tu vida – Pilar de la Torre

Transcripción de la entrevista. PDF

Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Reflexión

“TE QUIERO” – “TE AMO”

“TE AMO” – “TE QUIERO”

Posiblemente las palabras más repetidas por la humanidad.

¿Sabemos lo que realmente significan?

¿Somos conscientes de lo que decimos?

¿Qué es AMAR?

Entendiendo que el amor es paciente, es bondadoso.

El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso.

No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.

El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

Entendiendo que quien Ama, quiere para sí y para las demás personas, Paz, Armonía, Gozo, Plenitud, Felicidad.

Entendiendo que quien Ama, quiere para sí y para las demás personas, poder desarrollarnos en todas nuestras potencialidades, poder ser Auténticas, Libres y Verdaderas.

Entiendo que quien Ama, ejerce para sí y para las demás personas todas estas cualidades.

----------o----------

Cuando te diga, que “TE QUIERO” quiero decirte, que:

Te quiero Libre. Deseo que seas capaz de elegir por ti misma, de tomar tus propias decisiones, no deseo dificultarte, coaccionarte, limitarte. Deseo sientas mi apoyo y mi comprensión. Y así… seguro te sentirás Amada.

Te quiero Auténtica. Deseo que te adentres serenamente en ti misma, que avances en un proceso de conocimiento y aceptación de ti misma.

Sé, que para que seas auténtica necesitas conocerte, reconocerte y aceptarte.

Conocerte, saber quién eres tú, en tus cualidades, virtudes y limitaciones, en tus fondos existenciales.

Reconocerte, no ocultarte de ti misma, poder decirte con serena lucidez, “Esa soy yo”.

Aceptarte. Quererte como eres, con tus cualidades, con tus virtudes y también con tus limitaciones.

Te quiero Verdadera. Manifestándote siempre con sencillez y naturalidad, siendo siempre tú misma, en equilibrio, en armonía, en coherencia.

Y porque así te quiero, puedo decirte “TE QUIERO”, y si así sientes que te quiero, seguro te sentirás “AMADA” por mí.

----------o----------

Comunicación No Violenta. Empatía – Marshall B. Rosenberg

Comunicación No Violenta. Empatía – Marshall B. Rosenberg.

Marshall Rosenberg y la comunicación empática

Fragmento de una entrevista a Marshall Rosenberg, psicólogo estadounidense creador de la noción y principios de la Comunicación No Violenta (CNV), también llamada comunicación empática, y que en realidad podríamos llamar simple y llanamente «comunicación efectiva» o «comunicación pero la de verdad».

La CNV es de aplicación para mediación de conflictos bélicos como se discute en este vídeo, pero también para las relaciones interpersonales en el contexto del trabajo, la familia o las amistades, como se puede leer en numerosas páginas de internet, por ejemplo:  http://comunicacionfamiliar.com/libri… La importancia de la CNV tiene relación con el concepto de Democracia Profunda, según el cual la mera definición de «democracia» quedará insuficiente para resolver los problemas sociales porque no aborda el interior del individuo.


Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como «el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón».


Páginas de interés:

    

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta – Marshall B. Rosenberg

Comunicación No Violenta – Marshall B. Rosenberg. 1ª parte

 

Comunicación No Violenta – Marshall B. Rosenberg. 2ª parte

El creador de la Comunicación No Violenta (CNV), Marshall Rosenberg, explica cómo nos puede ayudar esta técnica comunicativa en la resolución de conflictos, tanto externos (conflictos bélicos) como internos (depresión).


Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Comunicación No Violenta. Myra Walden

Comunicación No Violenta. Myra Walden. PDF

Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

 


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida – Marshall B. Rosenberg

 

 

Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida – Marshall B. Rosenberg. PDF

Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida – Marshall B. Rosenberg

Breve guía para la Comunicación No-Violenta – Luis M. García

Breve guía para la Comunicación No-Violenta – Luis M. García. PDF

Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta – Gerardo Aridjis Perea

Comunicación No Violenta – Gerardo Aridjis Perea

Gerardo Aridjis Perea, Tanatólogo, Psicoterapeuta humanista e Instructor de comunicación no violenta.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org