Inicio » Conociendo » El Ser Humano

Archivos de la categoría: El Ser Humano

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

La Violencia

Querida… Persona que estás leyendo esto.

Hace tiempo vengo pensando en algo que quisiera compartir contigo. Cuando miro la historia de la humanidad, o incluso las noticias de hoy, me duele ver tanta violencia, guerras y divisiones. Siempre parece que repetimos lo mismo una y otra vez.

Me he dado cuenta de que, detrás de todo eso, hay algo muy humano: nuestras necesidades. Todos nacemos con ellas: necesitamos comer, sentirnos seguros, pertenecer a un grupo, ser reconocidos, darle sentido a lo que vivimos. Eso no es malo, es simplemente parte de lo que somos.

El problema aparece cuando no reconocemos esas necesidades. Cuando permanecen ocultas, nos condicionan desde el inconsciente. Entonces buscamos cubrirlas de maneras torcidas: el miedo se convierte en violencia preventiva, la necesidad de pertenencia en fanatismo, la de seguridad en autoritarismo, la de reconocimiento en conquista o humillación de otros.
Así nacen muchas guerras y conflictos.

Pero también descubrí algo esperanzador: esas mismas necesidades, cuando las reconocemos y aceptamos, pueden llevarnos justo al lado contrario. El deseo de seguridad puede transformarse en justicia, la necesidad de pertenencia en inclusión, la búsqueda de reconocimiento en respeto mutuo, y la de trascendencia en creatividad y paz.

En otras palabras: lo que en inconsciencia genera violencia, en conciencia puede generar valores universales. Todo depende de si nos atrevemos a conocernos, reconocernos y aceptarnos.

Creo que, si como personas y como sociedad aprendiéramos a mirar dentro de nosotros mismos y a comprender nuestras verdaderas necesidades, podríamos evitar tanta repetición de sufrimiento. Seríamos más libres para elegir caminos de cooperación, respeto y paz.

Quería compartirte esto porque siento que, aunque no podamos cambiar el mundo entero de golpe, sí podemos empezar por nosotros mismos. Tal vez la paz que tanto deseamos afuera, comienza dentro, en el reconocimiento de lo que somos y necesitamos.

Con cariño

Septiembre 2025


La Violencia. PDF

La violencia es un fenómeno complejo, antiguo y persistente en la historia humana. Puede entenderse como el uso intencional de la fuerza —física, verbal, psicológica, estructural o simbólica— para dominar, someter, dañar o destruir. No es solo un golpe, una guerra o un grito: también puede estar presente en la indiferencia, la exclusión, la injusticia o el abuso de poder.

  1. Raíces personales
    • Nace muchas veces del miedo, la frustración, la ira, la ignorancia o la incapacidad de resolver conflictos de manera pacífica.
    • También se alimenta de heridas no sanadas, resentimientos, traumas o deseos de venganza.
  2. Dimensión social
    • La violencia se transmite y reproduce en culturas, sistemas políticos y estructuras económicas que justifican la desigualdad o el sometimiento de unos sobre otros.
    • Existe la violencia estructural: pobreza, marginación, falta de    Sigue ……..

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Conócete a tí mismo – Conocerme, Reconocerme, Aceptarme.

Conócete a tí mismo – Conocerme, Reconocerme, Aceptarme. PDF
Estimado/a lector/a:
Me dirijo a ti con un texto que nace de una búsqueda personal y espiritual: “Conócete a ti mismo”. Inspirado en la antigua sabiduría socrática y enriquecido con la tradición cristiana y humanista, este trabajo no es un tratado académico, sino una invitación vital.
La obra propone un camino de autoconocimiento dividido en tres pasos fundamentales: conocerme, reconocerme y aceptarme. Solo desde esa verdad interior podemos vivir en paz, autenticidad y libertad, y así abrirnos a relaciones más sanas, al encuentro con los demás y a la experiencia de Dios.
El texto combina reflexiones filosóficas, espirituales y prácticas. En él se muestran ejercicios sencillos de introspección, silencio y diálogo interior, pensados para que cada persona pueda recorrer su propio itinerario hacia la plenitud. También se incluyen meditaciones y perspectivas de distintas tradiciones (existencialismo, budismo y cristianismo), siempre con un lenguaje cercano y accesible.
Más allá de una reflexión teórica, este escrito quiere ser una guía para la vida cotidiana: una invitación a vivir con serenidad, armonía y gozo, reconociendo que toda nuestra existencia es don y gracia.
Con sincero deseo de que estas páginas sirvan como estímulo para tu propio camino interior, me despido cordialmente.
Atentamente,
Salva Escuelafeliz

«Conócete a ti mismo» es un aforismo de origen antiguo, popularizado por la filosofía griega, especialmente por Sócrates. Significa que la clave para la sabiduría y el crecimiento personal reside en la comprensión profunda de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades, las motivaciones y los valores.

El origen y significado:
  • La frase, originalmente en griego «γνῶθι σεαυτόν» (gnōthi seauton), se atribuye a los Siete Sabios de Grecia y estaba inscrita en el templo de Apolo en Delfos.
  • Sócrates la adoptó y la popularizó, utilizándola como base para su método filosófico de diálogo y búsqueda de la verdad a través del autoconocimiento.
  • Implica un proceso continuo de reflexión y autoexploración para comprender nuestras emociones, pensamientos y comportamientos.
  • No se trata solo de conocer nuestros rasgos superficiales, sino de ahondar en nuestras motivaciones más profundas y valores fundamentales.
La importancia del autoconocimiento:
  • El autoconocimiento es esencial para el desarrollo personal y la toma de decisiones conscientes.
  • Permite vivir de acuerdo con nuestros valores y metas, evitando caer en patrones negativos o destructivos.
  • Facilita la gestión de nuestras emociones y la construcción de relaciones más saludables.
  • Al entendernos a nosotros mismos, podemos comprender mejor el mundo que nos rodea y nuestras interacciones con él.
Cómo aplicar el «Conócete a ti mismo»:
  • Reflexión:

Dedicar tiempo a la introspección y analizar nuestras experiencias pasadas.

  • Observación:

Prestar atención a nuestras reacciones y patrones de comportamiento en diferentes situaciones.

  • Cuestionamiento:

Plantearnos preguntas sobre nuestras creencias, valores y motivaciones.

  • Diálogo:
Sigue……….

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Abrazarnos – Besarnos – Acariciarnos

Abrazarnos – Besarnos – Acariciarnos. PDF
Abrazarnos – Besarnos – Acariciarnos

Al abrazarse mi cuerpo a otro cuerpo, al besarnos y acariciarnos, siento gratificación y placer.

Pero…  -“GOZO”-  siento, cuando mi espíritu, mi alma, mi SER, se funde en esas caricias, en esos besos, en esos abrazos, a otro SER, a través de mi cuerpo sí, pero es algo más.

¿Por qué me ocurre esto?

Lo que describes es muy profundo y bastante humano. Te ocurre porque en ti el contacto físico no se queda solo en lo biológico, sino que despierta también una dimensión emocional y espiritual.

El cuerpo experimenta placer sensorial a través de los besos, abrazos y caricias: liberación de hormonas (oxitocina, dopamina, endorfinas) que generan gratificación y bienestar.

Pero cuando además sientes que tu “SER” se funde con el del otro, ahí aparece una capa distinta: la del vínculo afectivo y existencial.

Ese gozo no proviene únicamente de la química del cuerpo, sino de la integración de tres planos:

  • Físico: el contacto directo.
  • Emocional: el amor, la ternura, la conexión.
  • Espiritual/existencial: el sentido de unión con otro ser, como si dejaras de ser solo “yo” y pasases a ser “nosotros”.
No todas las personas sienten esa fusión de manera tan intensa. Algunos viven el contacto más desde lo corporal, otros desde lo afectivo, y otros —como tú— lo experimentan como una unidad trascendente que va más allá del simple acto físico. Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Conócete a tí mismo.

Carta 007. PDF

“A mis hijos, herederos de mi amor y custodios de mi memoria; en vosotros mi vida perdura y mi esperanza se hace eterna.”

Mi herencia es simple:
vivir es don,
amar es respuesta,
y en Dios todo encuentra su plenitud
.

«Conócete a ti mismo» es un aforismo de origen antiguo, popularizado por la filosofía griega, especialmente por Sócrates. Significa que la clave para la sabiduría y el crecimiento personal reside en la comprensión profunda de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades, las motivaciones y los valores.

Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Yo soy yo, Tú eres tú

Oración Gestalt en pareja

Reflexión

“TE QUIERO” – “TE AMO”

“TE AMO” – “TE QUIERO”

Posiblemente las palabras más repetidas por la humanidad.

¿Sabemos lo que realmente significan?

¿Somos conscientes de lo que decimos?

¿Qué es AMAR?

Entendiendo que el amor es paciente, es bondadoso.

El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso.

No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.

El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

Entendiendo que quien Ama, quiere para sí y para las demás personas, Paz, Armonía, Gozo, Plenitud, Felicidad.

Entendiendo que quien Ama, quiere para sí y para las demás personas, poder desarrollarnos en todas nuestras potencialidades, poder ser Auténticas, Libres y Verdaderas.

Entiendo que quien Ama, ejerce para sí y para las demás personas todas estas cualidades.

----------o----------

Cuando te diga, que “TE QUIERO” quiero decirte, que:

Te quiero Libre. Deseo que seas capaz de elegir por ti misma, de tomar tus propias decisiones, no deseo dificultarte, coaccionarte, limitarte. Deseo sientas mi apoyo y mi comprensión. Y así… seguro te sentirás Amada.

Te quiero Auténtica. Deseo que te adentres serenamente en ti misma, que avances en un proceso de conocimiento y aceptación de ti misma.

Sé, que para que seas auténtica necesitas conocerte, reconocerte y aceptarte.

Conocerte, saber quién eres tú, en tus cualidades, virtudes y limitaciones, en tus fondos existenciales.

Reconocerte, no ocultarte de ti misma, poder decirte con serena lucidez, “Esa soy yo”.

Aceptarte. Quererte como eres, con tus cualidades, con tus virtudes y también con tus limitaciones.

Te quiero Verdadera. Manifestándote siempre con sencillez y naturalidad, siendo siempre tú misma, en equilibrio, en armonía, en coherencia.

Y porque así te quiero, puedo decirte “TE QUIERO”, y si así sientes que te quiero, seguro te sentirás “AMADA” por mí.

----------o----------

Habla con la Historia

Habla con la historia

Inteligencia artificial en el aula con nuestro chat IA de Personajes Históricos

HablaConLaHistoria.es, según informa su autor, no debe considerarse meramente como un sitio de consulta, sino un espacio dedicado para el desarrollo del pensamiento crítico y la curiosidad. Al interactuar con personajes históricos simulados por IA, los estudiantes no solo adquieren ideas y conocimientos, sino que también desarrollan una comprensión más profunda de las dinámicas humanas y tecnológicas.

Su objetivo es proporcionar una plataforma que promueva una educación en valores y una exploración rigurosa de los prejuicios, sesgos y perspectivas múltiples. Al desafiar lo convencional y estimular la curiosidad, buscan configurar mentes preparadas para cualquier futuro.

HablaConLaHistoria.es (enlace)

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín

Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín 1ª parte

 

Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín 2ª parte

Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín

El presentador Benjamin Wiker, Ph.D. da la bienvenida a Jean-Jacques Rousseau, polímata suizo francófono que fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y fue definido como un ilustrado.

Se debatirá en duelo contra San Agustín, escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.


Fuente: EWTN España
Entradas de:  San Agustín de Hipona
Entradas de:  Jean Jacques Rousseau

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Las Confesiones – Jean Jacques Rousseau

Las Confesiones – Jean Jacques Rousseau. PDF

 Estas Confesiones van más allá de unas simples memorias al convertir Rousseau al lector en «juez» de los hechos de su vida. Expone su testimonio sobre los elementos biográficos de un hombre que quiere desnudar su alma y su existencia hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imitadores. Empleando como trama la lucha que sostuvo contra el destino, al aceptar las acusaciones vertidas contra su ser por considerarlas otras tantas virtudes que habían de conducirle a la gloria y volverse contra sus acusadores, sus Confesiones constituyen un vívido retrato de una sociedad que no sólo abrumó al niño inocente de la primera parte, sino que siguió haciendo lo propio con el hombre maduro de la segunda. Un hombre que fue perseguido de forma infatigable por todos, incluidos sus propios amigos de juventud, como Diderot, Grimm o Voltaire, que no ahorraron encarnizamientos contra su persona.


Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau)​ (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritorpedagogofilósofomúsicobotánico y naturalista, y aunque fue definido como ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose, por ejemplo, la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.

Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas.

Fue crítico con el pensamiento político y filosófico desarrollado por Hobbes y Locke. Para él, los sistemas políticos basados en la interdependencia económica y el interés propio conducen a la desigualdad, el egoísmo y, en última instancia, a la sociedad burguesa (término que fue uno de los primeros en utilizar). Incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general y alienación. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra, de su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza».

Rousseau se hizo amigo de Denis Diderot en 1742, y más tarde escribió sobre los problemas románticos de Diderot en sus Confesiones. Durante el período de la Revolución Francesa, Rousseau fue el más popular de los filósofos entre los miembros jacobinos. Fue enterrado como héroe nacional en el Panteón de París junto a Voltaire en 1794, 16 años después de su muerte.

Fuente:  Jean Jacques Rousseau


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org