Inicio » Conociendo » El Ser Humano » La Psicología (Página 3)

Archivos de la categoría: La Psicología

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay

Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay. PDF

El presente libro está constituido por las charlas que hemos dado a unos grupos de alumnos en nuestro Centro de Formación Psicológica «Dharma» de Barcelona.
Varias de estas charlas estuvieron circulando algún tiempo en forma de copias mecanografiadas, pero la insistente demanda de alumnos y otros amigos nos ha determinado, al fin, a ofrecer los textos disponibles al público en general.
Los textos se ofrecen tal cual fueron pronunciados, simplemente transcritos y sin apenas corrección alguna. Por ello esperamos que el lector se hará cargo del estilo, quizás excesivamente directo y familiar en que van redactados. También hemos dejado deliberadamente las repeticiones de las ideas fundamentales por creer que ello puede actuar a modo de refuerzo didáctico.
Como se verá, los temas tratados han sido abordados de manera espontánea, simplemente por el interés que presentaban y fueron desarrollados desde el ángulo particular que sobre la marcha parecía más adecuado. Por esta razón, tampoco hay que buscar en el texto una visión completa ni sistemática de todos los temas que se abordan.
A pesar de todo ello, numerosos asistentes a las charlas han manifestado con reiterada vehemencia el gran interés que para ellos han tenido las ideas y experiencias expuestas y la definida utilidad práctica que de las mismas han obtenido en su vida diaria.
Al dar estas páginas ahora al Editor, nuestro deseo, pues, no es otro que el poder prestar algún servicio a un número mayor de personas en esa ardua tarea -que muchos sienten ya como imperiosa necesidad- de hacer algo concreto para mejorar, tanto los aspectos internos como los externos, de su propia vida cotidiana.


Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay

Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay

Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay. PDF

Esta obra inédita hasta hoy, está compuesta por el material de un curso de Psicología profunda que A. Blay impartió en varias ocasiones. Es el resultado de la transcripción de las grabaciones realizadas en directo durante las conferencias correspondientes a dicho curso y que luego se han conservado en cassettes. Esta transcripción ha sido realizada por uno de sus estudiantes con la autorización explícita de los herederos de Blay.
En la adaptación se ha procurado mantener el estilo directo y la espontaneidad propia de Blay en sus charlas. También se han respetado, en la mayoría de los casos, las repeticiones de las ideas básicas por su función didáctica. Blay cultivaba voluntariamente la repetición de conceptos presentándolos de distintas formas; así lo que no resultaba suficientemente claro expresado de un modo, podía ser entendido al cambiar la formulación del ejemplo. Esto también resultaba práctico por la diversidad de personas que formaban parte de su auditorio.
Constituía algo habitual en sus cursos -y un mérito en la forma en que desplegaba sus argumentaciones-, el que partiendo desde lo puramente psicológico y más inmediatamente evidente a la comprensión de su auditorio, basándose precisamente en esto comprensible, poco a poco los temas iban escalando altura hasta abordar los más abstractos, pero, incluso éstos, eran expresados siempre con su proverbial claridad, lúcidamente, y con una naturalidad tal que excluía cualquier impresión de una supuesta presunción por su parte.
Era un maestro de los juegos de palabras y su charla, en el fondo sencilla, llana, aunque discurriera frecuentemente por profundos cauces metafísicos, iba calando hondo en el auditorio. Naturalmente, este efecto no sólo era una consecuencia de las palabras sino también del modo y la intención con que eran pronunciadas, de la profundidad de su procedencia y, sin duda alguna, de su presencia centrada y expandida. Y esto, evidentemente, es imposible de trasladar a la imprenta; es ésta la diferencia capital entre «el espíritu y la letra». A pesar de esto, en la obra escrita (y transcrita) de Blay hay mucho, mucho «espíritu».
Éste es el único libro de Blay en el que se trata profundamente -además de otros temas más habituales en su enseñanza-, del uso de técnicas de autoexpresión, de descarga y de profundización, basadas en el estímulo musical, que desarrolló en sus grupos con grandes resultados psicológicos.
En la segunda parte de la obra se tratan los temas más profundos y metafísicos de su enseñanza, aunque siempre desde un punto de vista práctico, como de algo alcanzable, experimentable, como siempre él mismo aseguraba y confirmaba con su irradiante presencia, cálidamente humana.
Para el estudiante que siente en sí una verdadera aspiración hacia lo Superior, este libro puede constituir un verdadero instrumento de trabajo experimental hacia el conocimiento de sí mismo en todos los niveles, psicológicos y espirituales, y llegar así a una auténtica expansión de conciencia, a la liberación interior.
Finalmente, sirvan también estas líneas para destacar la encomiable labor emprendida por Ediciones Indigo en la recuperación de parte de la obra de A. Blay.


Audiciones del curso: «Personalidad y niveles superiores de conciencia».
 Audición 01  –  Audición 02  –  Audición 03  –  Audición 04  –  Audición 05  –  Audición 06  – Audición 07  –  Audición 08  –  Audición 09  –  Audición 10  –  Audición 11  –  Audición 12  –  Audición 13  –  Audición 14  –  Audición 15  –  Audición 16  –  Audición 17  –  Audición 18  –  Audición 19  –  Audición 20  –  Audición 21  –  Audición 22  –  Audición 23  –  Audición 24  –  Audición 25  –  Audición 26  –  Audición 27  –  Audición 28  –  Audición 29  –  Audición 30  –  Audición 31  –  Audición 32  –  Audición 33  –  Audición 34  –  Audición 35  –  Audición 36  –  Audición 37  –  Audición 38  –  Audición 39

Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay

La realidad – Antonio Blay

La realidad – Antonio Blay. PDF

El tema central de esta obra, como su título indica, trata de la Realidad en sí, de uno mismo y del mundo. Su contenido es el producto de la transcripción de unos encuentros con Blay, conservados en cassettes, que él denominaba «cursillo para antiguos alumnos» (o simplemente, segundo curso). Lo de «antiguo» se refería a que los concurrentes habían asistido ya, como mínimo una vez, a un cursillo planificado con la exposición de los temas básicos de la enseñanza de Blay: el yo-idea, el yo-experiencia, el centramiento, los niveles superiores, etc., que los habían comprendido y que, supuestamente, estaban ya trabajando en estas direcciones. Por lo tanto, la lectura de este libro presupone, también, el haberse infundido en el temario propio de Blay, el cual esta desarrollado en obras como Personalidad y niveles superiores de conciencia, La personalidad creadora, Energía personal etcétera, editados por Ediciones Índigo.

En estos encuentros, los temas se desarrollaban muy libremente, sin una estructura previa o simplemente muy concisa; aunque Blay presentaba un tema central para que sirviese de núcleo hacia el cual derivar, el contenido de las sesiones resultaba siempre nuevo y diverso, precisamente por esta libertad en su enfoque.

En esta ocasión Blay presentó de manera muy directa la esencia de su enseñanza, pues ya desde el principio trató en profundidad los temas, de manera argumental-metafísica y a la vez experimental, con sugerentes claves de trabajo. En su exposición se da a menudo la repetición de conceptos; pero este elemento repetitivo, el cual como estilo literario podría no ser conveniente, en cambio resulta pedagógicamente muy positivo ya que es precisamente lo que permite al lector «entrar» en el discurso de Blay, y el que le proporciona el sentimiento de su presencia comunicativa (como si tuviese ante sí a Blay), y eso poco a poco va impregnando su comprensión de un mensaje que le conducirá por el camino de su propio autodescubrimiento.


Audiciones del curso «La Realidad».
Audición 1 – Audición 2 – Audición 3 – Audición 4 – Audición 5 – Audición 6Audición 7  Audición 8

Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La realidad – Antonio Blay

La personalidad creadora – Antonio Blay

La personalidad creadora – Antonio Blay. PDF

La personalidad creadora es, tal vez, la obra más importante de Antonio Blay. Agotada su primera edición hace ya bastantes años, ha sido solicitada reiteradamente por los muchos estudiosos de las enseñanzas de A. Blay. Es por ello que tenemos una gran satisfacción al poder presentar este libro considerado un «clásico» del maestro, sabiendo la gran acogida que le dispensarán sus antiguos discípulos y los nuevos lectores de sus libros, con la convicción de que se trata, seguramente, de la obra más completa del autor, desde el punto de vista técnico-didáctico.
La revisión del texto la ha realizado Miquel Martí, discípulo y amigo de A. Blay, siguiendo fielmente los criterios manifestados en repetidas ocasiones por el propio autor, así como las indicaciones escritas a mano en las páginas del ejemplar que él usaba. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento al trabajo de M. Martí que de una forma altruista y desinteresada ha preparado la mayoría de las obras de A. Blay editadas en nuestra editorial. Su trabajo ha permitido salvar del olvido gran parte de la obra del maestro que, de otro modo, corría el peligro de permanecer inédita o desconocida para los nuevos estudiosos de su enseñanza, la cual va llegando progresivamente a sectores de público cada vez más amplios.
Esta obra trata de un modo exhaustivo todos los resortes de la personalidad: el Yo-idea, el Yo-experiencia, el inconsciente, las represiones, la tensión, etcétera. Y aporta un compendio completísimo de las distintas técnicas dirigidas a la autorrealización: Hatha y Raja Yoga, relajación profunda, autocondicionamiento, oración, despertar de la intuición, etcétera; también trata de un modo profundo y original el tema de la escisión de la energía psíquica, ofreciendo las soluciones para su integración en una personalidad verdaderamente creativa.
Al final de la obra se presentan unos esquemas de trabajo, así como las orientaciones en la forma de aplicarlos, ya que ésta debe ser distinta según el tipo de personalidad de quien los ponga en práctica.
Sinceramente, creemos que con la publicación de este libro cumplimos un compromiso, voluntariamente contraído, con todos los seguidores de la obra de Blay.


Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La personalidad creadora – Antonio Blay

Energía personal – Antonio Blay

Energía personal – Antonio Blay. PDF

Todos vivimos por debajo de nuestras verdaderas sensibilidades. Pero son tan sólo unas cuantas las personas que realmente se dan cuenta de ello y, en consecuencia, buscan con interés los medios prácticos de elevar su capacidad de rendimiento, tanto en su vida profesional como en la privada y social. Para estas personas que no se resignan pasivamente a sufrir limitaciones artificiales e innecesarias, sino que están dispuestas a trabajar seriamente para conseguir el mejoramiento de su personalidad, sean cuales sean las circunstancias que los rodean, está escrito el presente libro.
En él se encontrarán unas técnicas, precisas y ampliamente verificadas, que darán como resultado el progresivo y estable aumento de la energía disponible para la mente consciente, clave del verdadero poder personal y paso fundamental en la maduración del ser humano.
En la Primera Parte veremos, en rápido resumen, los principales factores que intervienen en la formación de nuestra personalidad y también aquellos otros que producen deformaciones o distorsiones en su funcionamiento. A continuación estudiaremos las bases y fundamentos del trabajo de transformación interior.
En la Segunda Parte daremos, sucesivamente, las técnicas adecuadas para incorporar a nuestra mente consciente las grandes reservas de energía psíquica, contenidas en nuestro nivel vital, en el inconsciente, en el sector de nuestra mente asociado al mundo exterior y en los elevados niveles de nuestra dimensión espiritual.
Recordamos al lector que la simple lectura del libro, por interesante y curiosa que pudiera resultar, no le ayudará gran cosa en su efectiva transformación personal. Esto sólo puede conseguirse mediante la cuidadosa y perseverante puesta en práctica de las técnicas aconsejadas.


Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  Energía personal – Antonio Blay

EL trabajo interior-Técnicas de Meditación – Antonio Blay

EL trabajo interior-Técnicas de Meditación – Antonio Blay. PDF

Durante los años en que impartió su enseñanza, Antonio Blay dictó gran variedad de cursos sobre temas de psicología trascendente; del material elaborado en estos cursos se extrajeron los textos que sirvieron de base para la mayoría de sus libros. Pero dedicó también muchas horas a sesiones de trabajo con grupos reducidos (de las cuales no ha quedado memoria escrita o grabada), así como algunas sesiones en forma de mini-cursillo en que abordaba el planteamiento del trabajo de forma un tanto condensada o sintetizada; si bien esta actividad era algo esporádica.
De entre el material no publicado de Blay hemos elegido uno de estos cursos sintetizados, al que el mismo Blay tituló El trabajo interior, el cual ha servido de tema central al presente volumen. Creemos que esta pequeña obra puede desempeñar, para el estudiante, la función de un Manual práctico de gran utilidad para un trabajo sistemático de uso diario.
El libro se ha completado con una segunda parte que consta de cinco conferencias (también inéditas) que profundizan en la temática, completándola, de la enseñanza del trabajo interior.
La puesta a punto de este material ha sido realizada con el mismo respeto que siempre nos ha merecido la figura y el mensaje de Antonio Blay.


Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   EL trabajo interior-Técnicas de Meditación – Antonio Blay

Conciencia Existencia Realizacion – Antonio Blay

Conciencia Existencia Realizacion – Antonio Blay. PDF

En más de una ocasión se han puesto en contacto con quien esto escribe diferentes personas que se habían propuesto la tarea de escribir una biografía de Antonio Blay. Su interés en hablar conmigo procedía del hecho de que yo había sido (como otros muchos) un seguidor de su obra durante bastantes años, y suponían que les podía facilitar datos para su propósito.
Se formularon las preguntas típicas sobre qué hizo, adonde fue, que encuentros tuvo, sobre sus inquietudes o realizaciones sociales, etcétera, y, sinceramente, yo no era capaz de aportar los datos suficientes que sirvieran para presentar una figura de Blay con interesantes acontecimientos externos, o sea «biografiables». Otro tanto ocurrió al ser consultados sus familiares más allegados.
Al hablar de biografías uno piensa enseguida en las vidas que presentan una secuencia llena de interesantes acontecimientos y de hechos significativos o decisivos para la historia o una parte especializada de ella. Como es el caso de la vida de Lincoln, que logró la emancipación o liberación de una raza, o la de Schliemann, que desenterró Troya y Micenas, o la de Colón, que descubrió un mundo nuevo, por citar sólo algunas de esas vidas.
De Blay no se puede narrar nada parecido a esto, sencillamente porque la aventura de Blay fue interior, sin embargo, él nos dio las claves para la liberación de las energías del inconsciente, también desenterró (hizo emerger) tesoros de las ciudadelas interiores, y nos ofreció nuevos horizontes, vistas infinitas de espacios inmensos, aunque todo ello referido siempre a la experiencia psicológica, psíquica y espiritual, a la vida interna del ser humano. Y aunque su mensaje sea claro, insistente e inequívoco, su aventura, su proceso, sus propios esfuerzos para culminar su trabajo -en su función de servicio a los demás-, todo eso, a mi modo de ver, no es apto, no sirve para ser narrado, porque nadie sabría explicarlo; ni más ni menos. Solo él, en todo caso, hubiera podido hacerlo y no lo hizo; lo cual está en consecuencia con su modo de ser y su mensaje, pues las autobiografías, en general -aquí cabrían notabilísimas y puntuales excepciones-, responden a un ejercicio del yo-idea, y el trabajo de Blay iba en otra dirección, precisamente en la dirección contraria.
Junto a Blay, fueron muchas las personas que tuvieron (tuvimos) lo que Abraham Maslow califica como «experiencias cumbre». Pero con todo lo que significaron estas experiencias para nosotros, en todos quedó siempre la sensación de que se estaba viviendo sólo una parte de lo que él vivía del todo; pero no obstante éramos muy afortunados de poder participar de algo tan intenso, tan profundo en cuanto a paz, amor, beatitud, por unos minutos; aún cuando también presentíamos que él lo vivía siempre (o casi siempre).
Por ello pienso que es tan difícil explicar la vida de Blay ya que, además de las dotes de su personalidad original e irrepetible, el genuino valor de Blay no residía en lo que hizo sino en lo que era. Y lo que hizo para dar paso a eso que era, ésta es su aventura, y es totalmente interna, no externa. A lo externo, lo anecdótico, no le dio nunca demasiada importancia en lo que se refiere a él mismo.
El extraordinario valor de la manifestación de Blay, estuvo en su capacidad comunicativa de la vida interior, en sus conferencias, en sus cursos, cursillos, charlas, reuniones, en su trato personal y en su presencia cálida y expandida en todas estas ocasiones. De gran parte de estas vivencias nos queda su obra escrita (y también la parte de ella transcrita por algunos de sus seguidores), la cual nos da testimonio auténtico y enseñanza eficaz para todos aquellos que sintonizan con su «longitud de onda» espiritual y psicológica. Es aquí, en su obra, creemos, donde está su verdadera biografía.
En este libro se ofrecen varias conferencias o lecciones, transcritas de cintas magnetofónicas grabadas en diferentes encuentros con sus alumnos o seguidores. Estas charlas frecuentemente son enriquecidas mediante activos diálogos con los participantes en ellas, en los cuales siempre se mostraba un Blay nuevo, inspirado, certero en sus apreciaciones, y capaz de comunicar, de «contagiar» su plenitud, su energía-gozo, de prender la mecha de la aspiración en sus interlocutores.
Como podrá verse, en algunas de las charlas (o en fragmentos de las mismas) la formulación de Blay se encaminó más directamente al diálogo, como en la titulada Nuestro funcionamiento psicológico en la que éstos son muy numerosos; en cambio, en otras su planteamiento se formuló deliberadamente de una manera más directa, en la forma de conferencia-lección, con menos intervenciones por parte de los oyentes. En alguna de ellas el enfoque es más de tipo psicológico, en otras más metafísico, en otras hace uso de un vocabulario más religioso, con referencias cristianas, y ello siempre de manera acorde al argumento propuesto o suscitado por las preguntas formuladas. En ciertas ocasiones trata de aspectos técnicos, y en otras parece indicar que ninguna técnica es necesaria. También esto dependía del contexto de la argumentación o de las necesidades del interlocutor implicado en aquel momento.
Pero en todas ellas, Blay ofreció técnicas, claves de trabajo o simplemente sugerencias que apuntan a lo más hondo de cada uno, teniendo siempre como fundamento su «leitmotiv», su constante orientación hacia el Ser, y como la flecha que certeramente se dirige hacia el blanco, así su aspiración surgida del centro de sí mismo se dirigía a la diana, al objetivo de su vida, al contacto consciente con lo eterno.


Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Conciencia Existencia Realizacion – Antonio Blay

Un recorrido por la propuesta de Antonio Blay Fontcuberta

Un recorrido por la propuesta de Antonio Blay Fontcuberta. PDF

Estas páginas han sido elaboradas a partir de las experiencias y planteamientos que nos brindó A. Blay. Son extractos literales de sus palabras.
Una pequeña parte son comentarios que nunca se han publicado, el resto está en sus escritos, cuyos títulos se indican al final.
Las presentes páginas se han compuesto esencialmente para las personas que tienen un conocimiento inicial o parcial de la experiencia y pensamiento de A. Blay.
En numerosos apartados una idea se repite de formas diferentes lo que posiblemente va contra la calidad literaria, pero resalta, de maneras distintas, la idea que pretende expresar. Cosa que con frecuencia hacía él personalmente con la intención de que la idea, si no se entendía de una manera se entendiera dicha de otra manera; lo importante era entenderla.
Aconsejamos leer sus obras, nada puede sustituir eso. Y no leerlas una vez, sino varias veces; a medida que las leemos, se amplía nuestra comprensión y con una comprensión personal ampliada, se amplía asimismo nuestra conciencia. Y así, apoyados en su experiencia, hagamos nuestro camino.


Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985)  Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.

Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La Sabiduría del Eneagrama – Richard Riso/Russ Hudson

La Sabiduría del Eneagrama – Richard Riso/Russ Hudson. PDF

El eneagrama de la personalidad es un sistema de clasificación de la personalidad, que algunos también encuentran útil como camino de superación personal. Esta propuesta es una elaboración histórica por parte de autores occidentales que se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental. Debido a las reelaboraciones sucesivas resulta complicado saber exactamente su origen, su estructura y uso original, aunque sí es posible trazar cómo ha sido concebido y usado por diversos autores en occidente. Generalmente se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal, aunque ha sido cuestionado por ciertas dificultades metodológicas.​ Sin embargo, algunos investigadores han encontrado que desde el punto de la psicología clínica presenta cierto interés.

El sistema del Eneagrama describe nueve tipos de personalidad distintos y sus interrelaciones, asociadas a esta figura. La idea básica es que existe nueve tipos o personalidades arquetípicas con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades, según estén frustradas o en un estado proactivo, se integran o desintegran unas en otras. Es decir, una personalidad arquetípica puede degenerar o aproximarse hacia los rasgos de otro tipo de personalidad arquetípica según su grado de frustración o proactividad.

El Eneagrama es entendido y enseñado, principalmente, como una tipología de personalidad y también se enseña como método para desarrollar estados superiores del ser, la esencia e iluminaciónCada tipo de personalidad asociada al Eneagrama representa un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento. Uno de los propósitos del Eneagrama es aprender sobre el tipo de uno mismo y los patrones y hábitos asociados a ese tipo con el fin de autocomprenderse y autodesarrollarse.


Don Richard Riso (nació en 1946 y murió el 30 de agosto del 2012) se crió en Nueva Orleans y Los Ángeles.
Estudió Inglés y Filosofía y recibió un Máster de la Universidad de Stanford .
Alrededor de 1962, se unió a la Compañía de Jesús (Jesuitas) de la provincia de Nueva Orleans, pero más tarde dejó la orden sin ser ordenado.
Es uno de los principales investigadores del Eneagrama, el autor más publicado y vendido, y una autoridad en la materia reconocida internacionalmente.
Presidente del Enneagram Personality Types, Inc. y fundador del Enneagram Institute, lleva más de treinta años dando cursos de Eneagrama; además de ser pionero en un enfoque revolucionario de la psicología del ego desde que en 1977 descubrió los niveles de desarrollo.
Sus libros han sido traducidos al inglés, alemán, italiano, japonés, chino, coreano, español y francés.
Ha sido condecorado por la Jesuit Honor Society, Alpha Sigma Nu y Ford Foundation Fellow en la Universidad de Stanford en Comunicación (Psicología Social).
En 1987 publicó su primer libro, Personality Types: Using the Enneagram for Self-Discovery; y tres años después publicó Understanding the Enneagram; todos ellos en coautoría con Russ Hudson.

Russ Hudson es uno de los principales innovadores del Eneagrama. Director ejecutivo del Enneagram Personality Types, Inc., así como cofundador del Enneagram Institute, ha estudiado en diversas escuelas espirituales del Cuarto Camino desde 1980 y enseña en los programas de Formación Profesional de Eneagrama desde 1991
También es co-autor, junto a Don Richard Riso de La Sabiduría del Eneagrama, los tipos de personalidad (Edición revisada), Comprender el Eneagrama (Edición revisada), Descubriendo tu tipo de personalidad (Edición revisada), y El Poder del Eneagrama (cinta de audio).
Es Licenciado en Estudios de Asia Oriental en la Universidad de Columbia en Nueva York.


Test ITA Riso-Hudson completo

Con el siguiente test se obtiene tanto el eneatipo predominante como una puntuación de coincidencia con cada uno de los eneatipos.

El test está formado por 9 bloques de 15 de preguntas. Cada una de las preguntas tiene 5 opciones: «Casi nunca», «Rara vez cierto», «Algo cierto», «Generalmente cierto» y «Muy cierto». Elija la opción que considere que le describe mejor

Información obtenida del libro «La Sabiduría del Eneagrama» de Don Richard Riso y Russ Hudson


Páginas de interés:

 


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  La Sabiduría del Eneagrama – Richard Riso/Russ Hudson

 

Tipos de Personalidad – Richard Riso

Tipos de Personalidad – Richard Riso. PDF

¿Para qué comprender los tipos de personalidad?

Ya que todo el mundo es único, la idea de encasillar a la gente en categorías parece algo odioso. Y aun cuando los tipos de personalidad fueran de alguna manera teóricamente válidos, probablemente serían demasiado académicos para ser útiles en nuestra vida cotidiana o demasiado vagos para ser significativos (paquetes sorpresa) a los que cualquiera podría atribuir cualquier cosa.

Estas son objeciones válidas, pero erran el tiro. Hay una serie de buenas razones para estudiar los tipos de personalidad; la más importante es que los seres humanos son inherentemente interesantes y peligrosos.

Nuestros congéneres nos llaman poderosamente la atención porque son con facilidad los objetos más cambiables, exasperantes, agradables y mistificadores que hay en el ambiente.

Para la mayoría de nosotros sería imposible pasar un día sin entrar en contacto directo o indirecto con docenas de personas: familia, amigos, gente en la calle, en la oficina, en la televisión, en nuestras fantasías y en nuestros temores. La gente está en todas partes y tiene todo tipo de impacto sobre nosotros, para bien o para mal.

Gran parte del tiempo navegamos los bajos de la vida interpersonal sin sufrir quebrantos, pero es indudable que han habido momentos en que súbitamente nos percatamos de que en realidad no conocíamos a las personas que creíamos conocer. Incluso puede que hayan habido ocasiones en que nos dimos cuenta de que ni siquiera nos conocíamos a nosotros mismos. La conducta de los demás, e
incluso la nuestra, a veces es extraña y perturbadora.

Cosas inusitadas siguen ocurriendo o parecen estar fuera de lugar. Algunas de estas sorpresas pueden ser gratas, pero otras resultan decididamente desagradables, con efectos calamitosos que se proyectan muy lejos en el futuro.

Por esto es que, si somos demasiado irreflexivos respecto a los tipos de personalidad en que se expresa la naturaleza humana, corremos el riesgo del desastre. La persona que creíamos conocer, tal vez resulte un monstruo o irremediablemente egocéntrica. Quizás descubramos que hemos sido utilizados en forma insensible o que nuestras legítimas necesidades han sido egoístamente ignoradas. A menos que tengamos introvisión, podemos ser objeto de terribles abusos.

Lo opuesto también es cierto: a menos que tengamos introvisión, puede que pasemos por alto un diamante en bruto o nos precipitemos demasiado en retirarnos de una relación que de hecho vale la pena salvar.

Sin introvisión, podemos salir heridos o ser imprudentes, y de todas maneras terminamos siendo infelices.

Por lo tanto, vale la pena tornarse más perceptivo, ojalá para evitar consecuencias dolorosas.

El comprendernos a nosotros mismos y a los demás debiera hacernos más felices.


Richard Riso

Riso creció en Nueva Orleans, Louisiana . Estudió inglés y filosofía y obtuvo un MA de la Universidad de Stanford .  Alrededor de 1962, se unió a la Compañía de Jesús (Jesuitas) de la Provincia de Nueva Orleans, pero más tarde dejó la orden sin ser ordenado.

A principios de los años setenta, algunos miembros de la orden jesuita entraron en contacto con el material de Eneagrama y comenzó a ser enseñado en jesuitas y otras instituciones católicas romanas en América del Norte. En 1974, como seminarista jesuita en Toronto , Canadá , Riso se enteró por primera vez de la enseñanza de los jesuitas sobre el Eneagrama que, según él, «constaba de nueve dibujos impresionistas de una página de los tipos de personalidad» y lo fascinó. En el año siguiente, 1975, él dejó la orden y comenzó a desarrollar los bosquejos breves del tipo a las descripciones más detalladas.

Riso desarrolló una serie de ideas originales sobre la comprensión del Eneagrama, tales como nueve «niveles de desarrollo» de «redimidos» o «saludables» a «totalmente insalubres» y los «grupos armónicos».

En 1987, Riso publicó sus 12 años de pensamiento Enneagram en su primer libro, Tipos de Personalidad: Usando el Eneagrama para la Auto-Descubrimiento . Tres años más tarde publicó Understanding the Enneagram .

En 1991, Russ Hudson se unió a Riso, originalmente para crear un cuestionario para indicar los tipos de Eneagrama de la gente. El resultado fue el Riso-Hudson Enneagram Type Indicator (RHETI). Desde entonces se han desarrollado varias versiones, la versión completa actual que consta de 144 pares de declaraciones de elección forzada.

En 1995, Riso y Hudson fundaron el Instituto Enneagram en la ciudad de Nueva York . Desde entonces, el instituto se ha trasladado a Stone Ridge, Nueva York , donde ofrece talleres y entrenamientos, además de publicar materiales relacionados con el Eneagrama. Está representado por el Enneagram Institute Network en más de 15 países.  Hudson participó en la revisión del libro Tipos de personalidad para la segunda edición, que salió en 1996.


El eneagrama de la personalidad es un sistema de clasificación de la personalidad basado en nueve arquetipos que representan un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento. Suele estar representado por la figura del eneagrama del cuarto camino​. Esta propuesta es una elaboración histórica por parte de autores occidentales que se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental. Claudio Naranjo afirma que fue Georges I. Gurdjieff quien trajo el eneagrama de una escuela esotérica entonces situada en Afganistán, aunque utilizaba el concepto geométrico para otras disciplinas ajenas a la personalidad​. Óscar Ichazo, discípulo de Gurdjieff, utiliza nueve pecados o pasiones para describir los tipos de ego en su protoanálisis​.

Generalmente se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal, aunque ha sido cuestionado por ciertas dificultades metodológicas.​ Sin embargo, algunos investigadores han encontrado que desde el punto de vista de la psicología clínica presenta confiabilidad y validez, además de cierto interés. ​Uno de los propósitos del Eneagrama es aprender sobre el tipo de uno mismo, los patrones y hábitos asociados a ese tipo con el fin de autocomprenderse y autodesarrollarse.

El Eneagrama es entendido y enseñado, principalmente, como una tipología de personalidad y también se enseña como método para desarrollar estados superiores del ser, la esencia e iluminación.​ Se creen que aprendiendo sobre el tipo de cosas a las que uno atiende y dedica energía habitualmente es posible observarse a sí mismo de forma más precisa y desarrollar la consciencia de uno mismo. Así con la ayuda del eneagrama uno puede ejercer mayor elección sobre el propio comportamiento en lugar de entrar en patrones de pensamiento, emoción y comportamiento de forma automática, rutinaria e inconsciente.

En las décadas recientes, el término eneatipo ha sido utilizado en algunas de las principales publicaciones de la materia (abreviando «Tipo de personalidad del Eneagrama»). Este término está siendo aplicado en varias áreas que incluyen psicoterapia, negocios, coachingdesarrollo organizacional, artes, etc.

Fuente:  Eneagrama de la personalidad

Páginas de interés:

 


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  Tipos de Personalidad -Richard Riso