Inicio » Miscelánea » A-Felicidad (Página 7)
Archivos de la categoría: A-Felicidad
Los hábitos de la felicidad – Matthieu Ricard
Los hábitos de la felicidad – Matthieu Ricard
Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal.
Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967.
Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicado sus esfuerzos a completar la visión de Khyentse Rinpoche.
Las fotografías de Ricard de los maestros espirituales, del paisaje y de la gente del Himalaya han sido publicadas en numerosos libros y revistas. Henri Cartier-Bresson dijo sobre su trabajo: “la vida espiritual de Matthieu y su cámara son uno, haciendo que sus imágenes sean fugaces y eternas”.
Matthieu es el autor y fotógrafo de Journey to Enlightenment (El viaje hacia la Iluminación) y Monk Dancers of Tibet (Los monjes danzantes del Tibet) y del fotolibro: Buddhist Himalayas (El Himalaya Budista) como colaborador, así como el reciente Tibet, an Inner Journey (Tibet, un viaje hacia el interior). También es el traductor de numerosos textos budistas incluyendo The Life of Shabkar (La vida de Shabkar). El diálogo con su padre Jean-François Revel en El Monje y el Filósofo, fue un best-seller en Europa y fue traducido a 21 idiomas, y el The Quantum and the Lotus (en colaboración con Trinh Xuan Thuan) refleja su interés en la ciencia y el budismo. Su último libro Happiness, Cultivating Life’s Most Important Skill (La Felicidad, Cultivando la Habilidad más Importante de la Vida) también se convirtió en un best-seller en Francia.
Miembro del Mind and Life Institute, aficionado a los encuentros y el desarrollo colaborativo entre científicos y estudiantes budistas, sus contribuciones han aparecido en Working with Destructive Emotions (“Trabajando con las emociones destructivas”), editado por Daniel Goleman y en otros muchos libros de ensayo. Está profundamente envuelto en el desarrollo de los efectos del entrenamiento mental sobre el cerebro en las universidades de Madison-Wisconsin, Princeton y Berkeley. En Abril del 2007, fue considerado como el hombre más feliz de la tierra tras años de estudio de su cerebro mediante resonancias magnéticas en el laboratorio de neurociencia afectiva de la universidad de Wisconsin.
Recibió la Orden al Mérito Nacional Francesa por su trabajo humanitario en el Este. Durante los últimos años, Ricard ha dedicado sus esfuerzos y los beneficios económicos de sus publicaciones a varios proyectos de caridad en Asia, incluyendo la construcción y mantenimiento de clínicas, colegios y orfanatos en la región. Desde 1989, ha ejercido como intérprete de frances y asesor personal del décimo cuarto Dalái Lama: Tenzin Gyatso al ser uno de los primeros monjes europeos en hablar y traducir el idioma tibetano.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
II Congreso de la Felicidad – Matthieu Ricard
II Congreso de la Felicidad – Matthieu Ricard
Matthieu Ricard (nacido en 1946) es un monje budista que reside en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling en Nepal.
Nació en París. Es hijo de Jean-François Revel, un filósofo francés de renombre, por lo que creció rodeado de las ideas y personalidades de los círculos intelectuales franceses. Viajó por primera vez a la India en 1967.
Obtuvo el doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur. Después de terminar su tesis doctoral en 1972, Ricard decidió abandonar su carrera científica y concentrarse en la práctica del budismo tibetano. Vivió en el Himalaya y fue discípulo de Kangyur Rinpoche, un maestro de una ancestral escuela budista de la tradición Nyingma. Después se convertió en discipulo cercano de Dilgo Khyentse Rinpoche hasta su muerte en 1991. Desde entonces, ha dedicado sus esfuerzos a completar la visión de Khyentse Rinpoche.
Las fotografías de Ricard de los maestros espirituales, del paisaje y de la gente del Himalaya han sido publicadas en numerosos libros y revistas. Henri Cartier-Bresson dijo sobre su trabajo: “la vida espiritual de Matthieu y su cámara son uno, haciendo que sus imágenes sean fugaces y eternas”.
Matthieu es el autor y fotógrafo de Journey to Enlightenment (El viaje hacia la Iluminación) y Monk Dancers of Tibet (Los monjes danzantes del Tibet) y del fotolibro: Buddhist Himalayas (El Himalaya Budista) como colaborador, así como el reciente Tibet, an Inner Journey (Tibet, un viaje hacia el interior). También es el traductor de numerosos textos budistas incluyendo The Life of Shabkar (La vida de Shabkar). El diálogo con su padre Jean-François Revel en El Monje y el Filósofo, fue un best-seller en Europa y fue traducido a 21 idiomas, y el The Quantum and the Lotus (en colaboración con Trinh Xuan Thuan) refleja su interés en la ciencia y el budismo. Su último libro Happiness, Cultivating Life’s Most Important Skill (La Felicidad, Cultivando la Habilidad más Importante de la Vida) también se convirtió en un best-seller en Francia.
Miembro del Mind and Life Institute, aficionado a los encuentros y el desarrollo colaborativo entre científicos y estudiantes budistas, sus contribuciones han aparecido en Working with Destructive Emotions (“Trabajando con las emociones destructivas”), editado por Daniel Goleman y en otros muchos libros de ensayo. Está profundamente envuelto en el desarrollo de los efectos del entrenamiento mental sobre el cerebro en las universidades de Madison-Wisconsin, Princeton y Berkeley. En Abril del 2007, fue considerado como el hombre más feliz de la tierra tras años de estudio de su cerebro mediante resonancias magnéticas en el laboratorio de neurociencia afectiva de la universidad de Wisconsin.
Recibió la Orden al Mérito Nacional Francesa por su trabajo humanitario en el Este. Durante los últimos años, Ricard ha dedicado sus esfuerzos y los beneficios económicos de sus publicaciones a varios proyectos de caridad en Asia, incluyendo la construcción y mantenimiento de clínicas, colegios y orfanatos en la región. Desde 1989, ha ejercido como intérprete de frances y asesor personal del décimo cuarto Dalái Lama: Tenzin Gyatso al ser uno de los primeros monjes europeos en hablar y traducir el idioma tibetano.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
10 lecciones de Viktor Frankl sobre la adversidad – LMEM
Fuente: 10 lecciones de Viktor Frankl sobre la adversidad – LMEM
Fundó la logoterapia o análisis existencial. El término deriva de “logos”, acuñado por Heráclito de Éfeso en el siglo VI a.c., Viktor Frankl lo utiliza como “sentido”, es decir, la logoterapia es la terapia que se enfoca en descubrir el sentido de la vida para cada persona. Se trata de una terapia que se utiliza para personas que sufren problemas existenciales, ante algún cambio profundo o debido a una crisis personal.
Las lecciones que nos puede dar una persona que estuvo tres años en un campo de concentración y supo superarlo, se deben considerar para hacernos ver la vida desde otra perspectiva y para motivarnos día a día. Estas son algunas de las lecciones que nos enseñó Viktor Frankl:
La importancia de elegir
La diferencia entre una persona que sabe superar sus problemas y enfrentarse a la adversidad en la vida y una persona que no logra esa superación, es que la primera es una persona que decide, que elige ser una cosa u otra, a pesar de las condiciones que le toque vivir.
La vida tiene sentido en cualquier circunstancia
El Doctor Frankl habla en este sentido de la desesperanza como una operación matemática. La desesperanza es igual a sufrimiento sin propósito. Si una persona no puede encontrar un sentido a su sufrimiento, tenderá a la desesperanza. Pero si la persona es capaz de encontrar un sentido a la adversidad, puede convertir sus tragedias en un logro, en una forma de superación.
“El amor a uno mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona que siente el valor de hacerse responsable de su propia existencia”.
-Viktor Frankl-
Tus acciones diarias te llevan a ser la mejor versión de ti mismo
Esa es una pregunta que nos debemos hacer cada día para saber quiénes somos y quiénes queremos ser, para lograr ser la mejor versión de nosotros mismos, para mostrar lo extraordinario que hay en cada uno y que los demás lo vean y puedan apreciarlo.
Piensa en por qué o por quién vale la pena vivir
Todos tenemos un por qué o por quién vivir, una razón que nos permite seguir adelante cada día, que nos motiva y que da sentido a cada segundo de nuestra existencia, a cada paso que damos o a cada acción que realizamos. Cómo reaccionamos ante condiciones que no pueden ser cambiadas, depende de nosotros.
Si no tenemos poder para cambiar la situación, siempre podemos elegir nuestra actitud frente a esa situación. Es decir, siempre hay algo en nuestro interior que podemos cambiar, cómo nos sentimos, siempre hay una parte de nosotros mismos que depende sólo de nosotros.
No importa que no esperamos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Piensa en lo que le aportas a la vida, en lo que espera la vida de ti, porque nuestra vida nos cuestiona y nos exige continuamente.
Lo que debemos preguntarnos es qué podemos hacer para cambiar nuestra vida, qué le aportamos al mundo y reaccionar en consecuencia.
La adversidad y el sufrimiento existen
Todo lo malo de nuestra vida es algo que existe y que debemos aceptar. Se crea una tensión entre lo que ya se ha logrado y lo que todavía queda por lograr. No necesitamos vivir sin adversidades, sino saber que van a existir, que son parte de la vida y que debemos luchar por algo que merezca la pena, dar un sentido.
Nadie es indispensable, pero todos somos irremplazables
Cuando se acepta que es imposible reemplazar a una persona, se manifiesta la responsabilidad que el hombre asume ante su existencia. Un hombre que se hace consciente de que le espera una persona o de que tiene una obra inconclusa, asume su responsabilidad y conoce el por qué, el sentido de su vida.
Descubre el sentido de tu vida
El interés del hombre no es encontrar el placer o evitar el dolor, sino encontrar el sentido de la vida. Incluso en los momentos en los que sufrimos, debemos encontrar un sentido a ese sufrimiento.
Nadie puede ponerse en tu lugar y sufrir por ti, por lo que tu única oportunidad es la actitud que adoptes ante el sufrimiento. Todos tenemos una razón de ser, pero a veces, no somos conscientes de esa razón.
Fuente: 10 lecciones de Viktor Frankl sobre la adversidad – LMEM
Autora: Arantxa Alvaro Fariñas
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Reflexión
La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida.
Viktor Frankl
Subida del Monte Carmelo- San Juan de la Cruz
Subida del Monte Carmelo- San Juan de la Cruz. PDF
Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a los aprovechados, muy provechosa para que sepan desembarazarse de todo lo temporal y no embarazarse con lo espiritual, y quedar en la suma desnudez y libertad de espíritu, cual se requiere para la divina unión. Compuesta por el Padre Fr. Juan de la Cruz, Carmelita Descalzo.
Toda la doctrina que entiendo tratar en esta Subida del Monte Carmelo está incluida en las siguientes canciones, y en ellas se contiene el modo de subir hasta la cumbre del monte, que es el alto estado de la perfección, que aquí llamamos unión del alma con Dios. Y porque tengo de ir fundando sobre ellas lo que dijere, las he querido poner aquí juntas, para que se entienda y vea junta toda la sustancia de lo que se ha de escribir; aunque, al tiempo de la declaración, convendrá poner cada canción de por sí y, ni más ni menos, los versos de cada una, según lo pidiere la materia y declaración. Dice, pues, así:
Canciones en que canta el alma la dichosa ventura que tuvo en pasar por la oscura noche de la fe, en desnudez y purgación suya, a la unión del Amado
1. En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada.
2. A oscuras y segura, por la secreta escala, disfrazada ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada.
3. En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía.
4. Aquésta me guiaba más cierto que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía.
5.¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que la alborada! ¡Oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada!
6. En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba.
7. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía.
8. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo
Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana. Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
- Poema en audio: Nada te turbe de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en audio: Vuestra soy, para Vos nací... de Santa Teresa de Jesús por Nuria Espert
- Poema en audio: Dilectus meus mihi (Ya toda me entregué y di…) de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Véante mis ojos de Santa Teresa de Jesús por Lola Villaespesa
- Poema en audio: Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en video: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
Juan de la Cruz
- Poema en audio: Sin arrimo y con arrimo de San Juan de la Cruz por Luis Prendes
- Poema en audio: Llama de amor viva de San Juan de la Cruz por Ángel Baltanas
- Poema en audio: El pastorcito de San Juan de la Cruz por Adolfo Marsillach
- Poema en audio: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz por Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
- Poema en audio: Canciones del alma que se goza de San Juan de la Cruz por Susana Francis
Fuente: Palabra Virtual
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros, sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo), hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez. Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Subida del Monte Carmelo- San Juan de la Cruz
Autobiografía – Antonio Blay Fontcuberta
Autobiografía – Antonio Blay Fontcuberta. PDF
“Pensando en cómo poder explicar mejor todo eso que hay por explicar, me ha parecido que quizás sería lo mejor no seguir ningún esquema así trazado en el papel, sino contar pues las cosas que a través del trabajo se han ido descubriendo; y a contar directamente la experimentación en el trabajo.
Para mí fue muy importante en mi juventud, -porque mi infancia fue totalmente mediocre- en un momento dado apareció lo que es normal que aparezca, ¿verdad?, la inquietud, el interés por descubrir realmente qué es uno, qué es la vida, qué sentido tiene todo, qué pasa en la muerte, Dios; en fin, todas esas cosas.
Claro, lo que voy a contar, no lo voy a contar todo por un orden cronológico, porque no interesa para nada mi vida personal, sino que lo que interesa es lo que hay -diríamos- de descubrimiento, de realización, en un grado u otro de cosas, porque eso es lo que realmente pertenece a todos y está más allá de toda biografía personal.
Audiciones: “Autobiografía – Antonio Blay Fontcuberta”.
Audición 01 – Audición 02 – Audición 03 – Audición 04 – Audición 05 – Audición 06
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay
SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay. PDF
Este Curso de Psicología de la Autorrealización lo impartió Antonio Blay durante los últimos años de su enseñanza.
Es a la vez una obra introductoria para sus alumnos y al mismo tiempo una obra de madurez y consolidación del Maestro que fue.
En este curso de iniciación, en el sentido de descubrimiento, de apertura o del despertar del alumno, Blay nos señala el camino para lograr la plenitud en nuestra vida cotidiana, con todas sus asperezas y dificultades pero también con resultados prometedores.
El Curso de Psicología de la Autorrealización es un curso grabado por personas asistentes al mismo. No os recomendamos escucharlo mientras realizáis otras actividades. Es para dedicarle un momento de forma periódica en exclusiva, sin prisas, con tranquilidad.
“La primera vez que lo escuchéis, no toméis notas, intentar comprender el mensaje. Cuando veáis que vuestra atención decae, posponed la escucha para otra ocasión.”
Aunque el curso se compone de 20 archivos de aproximadamente una hora, conforme uno va avanzado, le engancha la habilidad pedagógica y el buen hacer de Antonio Blay.
Audiciones del curso: “SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay”.
Audición 01 – Audición 02 – Audición 03 – Audición 04 – Audición 05 – Audición 06 – Audición 07 – Audición 08 – Audición 09 – Audición 10 – Audición 11 – Audición 12 – Audición 13 – Audición 14 – Audición 15 – Audición 16 – Audición 17 – Audición 18 – Audición 19 – Audición 20
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: SER-Psicología de la Autorrealización – Antonio Blay
Relajación y energía – Antonio Blay
Relajación y energía – Antonio Blay. pdf
El arte de descansar bien y con rapidez ha pasado a ser una de las necesidades primordiales del hombre de nuestros días. Atestíguanlo, por un lado, las investigaciones de la moderna Medicina Psicosomática, que no hace sino ir ampliando todos los días el número de enfermedades que, atribuidas antes a causas meramente orgánicas, se comprueba hoy ser causadas o favorecidas por los estados de tensión psíquica a los que raramente escapa el hombre que ha de ‘desenvolverse en nuestro mundo complejo y apresurado. Por otro lado, lo confirma la excelente acogida que el público de todos los países, especialmente de América del Norte y de Europa Central, dispensa a las obras que ponen a su alcance, el aprendizaje de las técnicas científicas de relajación.
Este creciente interés está plenamente justificado, y no sólo por constituir un excelente medio preventivo y terapéutico de muchos trastornos físicos y psíquicos, sino también porque la gran calma y tranquilidad interior que proporciona la práctica de la relajación consciente, se traduce necesariamente en una mayor eficiencia de la personalidad en todos los aspectos de la vida.
En los países de lengua española han visto la luz, en pocos años, varios libros que tratan de este tema (véase Bibliografía). Pero unos son de carácter excesivamente técnico para el público no especializado y otros son demasiado extensos para que las personas muy atareadas, precisamente las que más lo necesitan, puedan disponer del tiempo necesario para su lectura.
Por esta razón hemos pensado que sería útil publicar un libro muy reducido en el que se expusiera del modo más claro posible, pero con las mínimas palabras, todo lo esencial de la relajación tanto en su aspecto teórico como práctico. Hemos querido, además, incluir aquí algunos aspectos superiores de la relajación que, por lo general, no son mencionados en las obras de vulgarización. Quizás algunas, personas, al percatarse de que la relajación integral es algo más que una técnica para descansar y recuperarse, sentirán más interés para ahondar en la teoría y avanzar en la práctica.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Relajación y energía – Antonio Blay
Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay
Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay. PDF
El presente libro está constituido por las charlas que hemos dado a unos grupos de alumnos en nuestro Centro de Formación Psicológica «Dharma» de Barcelona.
Varias de estas charlas estuvieron circulando algún tiempo en forma de copias mecanografiadas, pero la insistente demanda de alumnos y otros amigos nos ha determinado, al fin, a ofrecer los textos disponibles al público en general.
Los textos se ofrecen tal cual fueron pronunciados, simplemente transcritos y sin apenas corrección alguna. Por ello esperamos que el lector se hará cargo del estilo, quizás excesivamente directo y familiar en que van redactados. También hemos dejado deliberadamente las repeticiones de las ideas fundamentales por creer que ello puede actuar a modo de refuerzo didáctico.
Como se verá, los temas tratados han sido abordados de manera espontánea, simplemente por el interés que presentaban y fueron desarrollados desde el ángulo particular que sobre la marcha parecía más adecuado. Por esta razón, tampoco hay que buscar en el texto una visión completa ni sistemática de todos los temas que se abordan.
A pesar de todo ello, numerosos asistentes a las charlas han manifestado con reiterada vehemencia el gran interés que para ellos han tenido las ideas y experiencias expuestas y la definida utilidad práctica que de las mismas han obtenido en su vida diaria.
Al dar estas páginas ahora al Editor, nuestro deseo, pues, no es otro que el poder prestar algún servicio a un número mayor de personas en esa ardua tarea -que muchos sienten ya como imperiosa necesidad- de hacer algo concreto para mejorar, tanto los aspectos internos como los externos, de su propia vida cotidiana.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Plenitud en la vida cotidiana – Antonio Blay
Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay
Personalidad y niveles superiores de conciencia – Antonio Blay. PDF
Esta obra inédita hasta hoy, está compuesta por el material de un curso de Psicología profunda que A. Blay impartió en varias ocasiones. Es el resultado de la transcripción de las grabaciones realizadas en directo durante las conferencias correspondientes a dicho curso y que luego se han conservado en cassettes. Esta transcripción ha sido realizada por uno de sus estudiantes con la autorización explícita de los herederos de Blay.
En la adaptación se ha procurado mantener el estilo directo y la espontaneidad propia de Blay en sus charlas. También se han respetado, en la mayoría de los casos, las repeticiones de las ideas básicas por su función didáctica. Blay cultivaba voluntariamente la repetición de conceptos presentándolos de distintas formas; así lo que no resultaba suficientemente claro expresado de un modo, podía ser entendido al cambiar la formulación del ejemplo. Esto también resultaba práctico por la diversidad de personas que formaban parte de su auditorio.
Constituía algo habitual en sus cursos -y un mérito en la forma en que desplegaba sus argumentaciones-, el que partiendo desde lo puramente psicológico y más inmediatamente evidente a la comprensión de su auditorio, basándose precisamente en esto comprensible, poco a poco los temas iban escalando altura hasta abordar los más abstractos, pero, incluso éstos, eran expresados siempre con su proverbial claridad, lúcidamente, y con una naturalidad tal que excluía cualquier impresión de una supuesta presunción por su parte.
Era un maestro de los juegos de palabras y su charla, en el fondo sencilla, llana, aunque discurriera frecuentemente por profundos cauces metafísicos, iba calando hondo en el auditorio. Naturalmente, este efecto no sólo era una consecuencia de las palabras sino también del modo y la intención con que eran pronunciadas, de la profundidad de su procedencia y, sin duda alguna, de su presencia centrada y expandida. Y esto, evidentemente, es imposible de trasladar a la imprenta; es ésta la diferencia capital entre «el espíritu y la letra». A pesar de esto, en la obra escrita (y transcrita) de Blay hay mucho, mucho «espíritu».
Éste es el único libro de Blay en el que se trata profundamente -además de otros temas más habituales en su enseñanza-, del uso de técnicas de autoexpresión, de descarga y de profundización, basadas en el estímulo musical, que desarrolló en sus grupos con grandes resultados psicológicos.
En la segunda parte de la obra se tratan los temas más profundos y metafísicos de su enseñanza, aunque siempre desde un punto de vista práctico, como de algo alcanzable, experimentable, como siempre él mismo aseguraba y confirmaba con su irradiante presencia, cálidamente humana.
Para el estudiante que siente en sí una verdadera aspiración hacia lo Superior, este libro puede constituir un verdadero instrumento de trabajo experimental hacia el conocimiento de sí mismo en todos los niveles, psicológicos y espirituales, y llegar así a una auténtica expansión de conciencia, a la liberación interior.
Finalmente, sirvan también estas líneas para destacar la encomiable labor emprendida por Ediciones Indigo en la recuperación de parte de la obra de A. Blay.
Audiciones del curso: «Personalidad y niveles superiores de conciencia».
Audición 01 – Audición 02 – Audición 03 – Audición 04 – Audición 05 – Audición 06 – Audición 07 – Audición 08 – Audición 09 – Audición 10 – Audición 11 – Audición 12 – Audición 13 – Audición 14 – Audición 15 – Audición 16 – Audición 17 – Audición 18 – Audición 19 – Audición 20 – Audición 21 – Audición 22 – Audición 23 – Audición 24 – Audición 25 – Audición 26 – Audición 27 – Audición 28 – Audición 29 – Audición 30 – Audición 31 – Audición 32 – Audición 33 – Audición 34 – Audición 35 – Audición 36 – Audición 37 – Audición 38 – Audición 39
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org