Inicio » Miscelánea » A-Felicidad (Página 8)
Archivos de la categoría: A-Felicidad
Maha-Yoga – Antonio Blay
Maha-Yoga – Antonio Blay. PDF
El Maha-Yoga es una modalidad del Jñana Yoga o Yoga del discernimiento, de la sabiduría. Aparece como una técnica que enseñó Ramana Maharshi, una de las grandes figuras de la India. Ramana Maharshi ha seguido la tradición de los maestros del Yoga, la gran disciplina que ha hecho de la India una universidad viviente en cuanto se refiere a experiencia interna y a la más alta espiritualidad.
El Jñana Yoga es el camino que busca la realización a través del conocimiento de la verdad. Pero hemos de ir con cuidado, pues la palabra conocimiento puede inducir a error.
Aquí en Occidente, estamos acostumbrados a pensar, a documentamos, a buscar conocimientos de las cosas. Y como además todos, por la tendencia que tenemos a buscar nuestra autoafirmación, nos hemos formado una idealización de nosotros mismos, y nos creemos bastante inteligentes, resulta que cuando oímos hablar del «camino del conocimiento», en seguida tendemos a decir «éste es el nuestro», «éste es el más adecuado para mí». Por esta razón es conveniente hacer algunas aclaraciones acerca de lo que se entiende por «camino del conocimiento».
En primer lugar contrastemos tres caminos distintos: el camino del conocimiento, el camino del amor y el camino de la potencia o de la voluntad. El camino del conocimiento busca conocer la verdad, pero no cualquier verdad, sino precisamente aquella que, una vez conocida permite conocer todas las demás cosas. El camino del amor conduce a vivir interiormente la realidad, a tener conciencia de plenitud, conciencia de ser, de felicidad, de amor total; amor que, en cuanto se está en él toda clase de amores no son sino pequeños rayos de este único amor.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Maha-Yoga – Antonio Blay
La realidad – Antonio Blay
La realidad – Antonio Blay. PDF
El tema central de esta obra, como su título indica, trata de la Realidad en sí, de uno mismo y del mundo. Su contenido es el producto de la transcripción de unos encuentros con Blay, conservados en cassettes, que él denominaba «cursillo para antiguos alumnos» (o simplemente, segundo curso). Lo de «antiguo» se refería a que los concurrentes habían asistido ya, como mínimo una vez, a un cursillo planificado con la exposición de los temas básicos de la enseñanza de Blay: el yo-idea, el yo-experiencia, el centramiento, los niveles superiores, etc., que los habían comprendido y que, supuestamente, estaban ya trabajando en estas direcciones. Por lo tanto, la lectura de este libro presupone, también, el haberse infundido en el temario propio de Blay, el cual esta desarrollado en obras como Personalidad y niveles superiores de conciencia, La personalidad creadora, Energía personal etcétera, editados por Ediciones Índigo.
En estos encuentros, los temas se desarrollaban muy libremente, sin una estructura previa o simplemente muy concisa; aunque Blay presentaba un tema central para que sirviese de núcleo hacia el cual derivar, el contenido de las sesiones resultaba siempre nuevo y diverso, precisamente por esta libertad en su enfoque.
En esta ocasión Blay presentó de manera muy directa la esencia de su enseñanza, pues ya desde el principio trató en profundidad los temas, de manera argumental-metafísica y a la vez experimental, con sugerentes claves de trabajo. En su exposición se da a menudo la repetición de conceptos; pero este elemento repetitivo, el cual como estilo literario podría no ser conveniente, en cambio resulta pedagógicamente muy positivo ya que es precisamente lo que permite al lector «entrar» en el discurso de Blay, y el que le proporciona el sentimiento de su presencia comunicativa (como si tuviese ante sí a Blay), y eso poco a poco va impregnando su comprensión de un mensaje que le conducirá por el camino de su propio autodescubrimiento.
Audiciones del curso «La Realidad».
Audición 1 – Audición 2 – Audición 3 – Audición 4 – Audición 5 – Audición 6 – Audición 7 Audición 8
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: La realidad – Antonio Blay
La personalidad creadora – Antonio Blay
La personalidad creadora – Antonio Blay. PDF
La personalidad creadora es, tal vez, la obra más importante de Antonio Blay. Agotada su primera edición hace ya bastantes años, ha sido solicitada reiteradamente por los muchos estudiosos de las enseñanzas de A. Blay. Es por ello que tenemos una gran satisfacción al poder presentar este libro considerado un «clásico» del maestro, sabiendo la gran acogida que le dispensarán sus antiguos discípulos y los nuevos lectores de sus libros, con la convicción de que se trata, seguramente, de la obra más completa del autor, desde el punto de vista técnico-didáctico.
La revisión del texto la ha realizado Miquel Martí, discípulo y amigo de A. Blay, siguiendo fielmente los criterios manifestados en repetidas ocasiones por el propio autor, así como las indicaciones escritas a mano en las páginas del ejemplar que él usaba. Vaya desde aquí nuestro reconocimiento al trabajo de M. Martí que de una forma altruista y desinteresada ha preparado la mayoría de las obras de A. Blay editadas en nuestra editorial. Su trabajo ha permitido salvar del olvido gran parte de la obra del maestro que, de otro modo, corría el peligro de permanecer inédita o desconocida para los nuevos estudiosos de su enseñanza, la cual va llegando progresivamente a sectores de público cada vez más amplios.
Esta obra trata de un modo exhaustivo todos los resortes de la personalidad: el Yo-idea, el Yo-experiencia, el inconsciente, las represiones, la tensión, etcétera. Y aporta un compendio completísimo de las distintas técnicas dirigidas a la autorrealización: Hatha y Raja Yoga, relajación profunda, autocondicionamiento, oración, despertar de la intuición, etcétera; también trata de un modo profundo y original el tema de la escisión de la energía psíquica, ofreciendo las soluciones para su integración en una personalidad verdaderamente creativa.
Al final de la obra se presentan unos esquemas de trabajo, así como las orientaciones en la forma de aplicarlos, ya que ésta debe ser distinta según el tipo de personalidad de quien los ponga en práctica.
Sinceramente, creemos que con la publicación de este libro cumplimos un compromiso, voluntariamente contraído, con todos los seguidores de la obra de Blay.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: La personalidad creadora – Antonio Blay
Energía personal – Antonio Blay
Energía personal – Antonio Blay. PDF
Todos vivimos por debajo de nuestras verdaderas sensibilidades. Pero son tan sólo unas cuantas las personas que realmente se dan cuenta de ello y, en consecuencia, buscan con interés los medios prácticos de elevar su capacidad de rendimiento, tanto en su vida profesional como en la privada y social. Para estas personas que no se resignan pasivamente a sufrir limitaciones artificiales e innecesarias, sino que están dispuestas a trabajar seriamente para conseguir el mejoramiento de su personalidad, sean cuales sean las circunstancias que los rodean, está escrito el presente libro.
En él se encontrarán unas técnicas, precisas y ampliamente verificadas, que darán como resultado el progresivo y estable aumento de la energía disponible para la mente consciente, clave del verdadero poder personal y paso fundamental en la maduración del ser humano.
En la Primera Parte veremos, en rápido resumen, los principales factores que intervienen en la formación de nuestra personalidad y también aquellos otros que producen deformaciones o distorsiones en su funcionamiento. A continuación estudiaremos las bases y fundamentos del trabajo de transformación interior.
En la Segunda Parte daremos, sucesivamente, las técnicas adecuadas para incorporar a nuestra mente consciente las grandes reservas de energía psíquica, contenidas en nuestro nivel vital, en el inconsciente, en el sector de nuestra mente asociado al mundo exterior y en los elevados niveles de nuestra dimensión espiritual.
Recordamos al lector que la simple lectura del libro, por interesante y curiosa que pudiera resultar, no le ayudará gran cosa en su efectiva transformación personal. Esto sólo puede conseguirse mediante la cuidadosa y perseverante puesta en práctica de las técnicas aconsejadas.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Energía personal – Antonio Blay
EL trabajo interior-Técnicas de Meditación – Antonio Blay
EL trabajo interior-Técnicas de Meditación – Antonio Blay. PDF
Durante los años en que impartió su enseñanza, Antonio Blay dictó gran variedad de cursos sobre temas de psicología trascendente; del material elaborado en estos cursos se extrajeron los textos que sirvieron de base para la mayoría de sus libros. Pero dedicó también muchas horas a sesiones de trabajo con grupos reducidos (de las cuales no ha quedado memoria escrita o grabada), así como algunas sesiones en forma de mini-cursillo en que abordaba el planteamiento del trabajo de forma un tanto condensada o sintetizada; si bien esta actividad era algo esporádica.
De entre el material no publicado de Blay hemos elegido uno de estos cursos sintetizados, al que el mismo Blay tituló El trabajo interior, el cual ha servido de tema central al presente volumen. Creemos que esta pequeña obra puede desempeñar, para el estudiante, la función de un Manual práctico de gran utilidad para un trabajo sistemático de uso diario.
El libro se ha completado con una segunda parte que consta de cinco conferencias (también inéditas) que profundizan en la temática, completándola, de la enseñanza del trabajo interior.
La puesta a punto de este material ha sido realizada con el mismo respeto que siempre nos ha merecido la figura y el mensaje de Antonio Blay.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: EL trabajo interior-Técnicas de Meditación – Antonio Blay
Conciencia Existencia Realizacion – Antonio Blay
Conciencia Existencia Realizacion – Antonio Blay. PDF
En más de una ocasión se han puesto en contacto con quien esto escribe diferentes personas que se habían propuesto la tarea de escribir una biografía de Antonio Blay. Su interés en hablar conmigo procedía del hecho de que yo había sido (como otros muchos) un seguidor de su obra durante bastantes años, y suponían que les podía facilitar datos para su propósito.
Se formularon las preguntas típicas sobre qué hizo, adonde fue, que encuentros tuvo, sobre sus inquietudes o realizaciones sociales, etcétera, y, sinceramente, yo no era capaz de aportar los datos suficientes que sirvieran para presentar una figura de Blay con interesantes acontecimientos externos, o sea «biografiables». Otro tanto ocurrió al ser consultados sus familiares más allegados.
Al hablar de biografías uno piensa enseguida en las vidas que presentan una secuencia llena de interesantes acontecimientos y de hechos significativos o decisivos para la historia o una parte especializada de ella. Como es el caso de la vida de Lincoln, que logró la emancipación o liberación de una raza, o la de Schliemann, que desenterró Troya y Micenas, o la de Colón, que descubrió un mundo nuevo, por citar sólo algunas de esas vidas.
De Blay no se puede narrar nada parecido a esto, sencillamente porque la aventura de Blay fue interior, sin embargo, él nos dio las claves para la liberación de las energías del inconsciente, también desenterró (hizo emerger) tesoros de las ciudadelas interiores, y nos ofreció nuevos horizontes, vistas infinitas de espacios inmensos, aunque todo ello referido siempre a la experiencia psicológica, psíquica y espiritual, a la vida interna del ser humano. Y aunque su mensaje sea claro, insistente e inequívoco, su aventura, su proceso, sus propios esfuerzos para culminar su trabajo -en su función de servicio a los demás-, todo eso, a mi modo de ver, no es apto, no sirve para ser narrado, porque nadie sabría explicarlo; ni más ni menos. Solo él, en todo caso, hubiera podido hacerlo y no lo hizo; lo cual está en consecuencia con su modo de ser y su mensaje, pues las autobiografías, en general -aquí cabrían notabilísimas y puntuales excepciones-, responden a un ejercicio del yo-idea, y el trabajo de Blay iba en otra dirección, precisamente en la dirección contraria.
Junto a Blay, fueron muchas las personas que tuvieron (tuvimos) lo que Abraham Maslow califica como «experiencias cumbre». Pero con todo lo que significaron estas experiencias para nosotros, en todos quedó siempre la sensación de que se estaba viviendo sólo una parte de lo que él vivía del todo; pero no obstante éramos muy afortunados de poder participar de algo tan intenso, tan profundo en cuanto a paz, amor, beatitud, por unos minutos; aún cuando también presentíamos que él lo vivía siempre (o casi siempre).
Por ello pienso que es tan difícil explicar la vida de Blay ya que, además de las dotes de su personalidad original e irrepetible, el genuino valor de Blay no residía en lo que hizo sino en lo que era. Y lo que hizo para dar paso a eso que era, ésta es su aventura, y es totalmente interna, no externa. A lo externo, lo anecdótico, no le dio nunca demasiada importancia en lo que se refiere a él mismo.
El extraordinario valor de la manifestación de Blay, estuvo en su capacidad comunicativa de la vida interior, en sus conferencias, en sus cursos, cursillos, charlas, reuniones, en su trato personal y en su presencia cálida y expandida en todas estas ocasiones. De gran parte de estas vivencias nos queda su obra escrita (y también la parte de ella transcrita por algunos de sus seguidores), la cual nos da testimonio auténtico y enseñanza eficaz para todos aquellos que sintonizan con su «longitud de onda» espiritual y psicológica. Es aquí, en su obra, creemos, donde está su verdadera biografía.
En este libro se ofrecen varias conferencias o lecciones, transcritas de cintas magnetofónicas grabadas en diferentes encuentros con sus alumnos o seguidores. Estas charlas frecuentemente son enriquecidas mediante activos diálogos con los participantes en ellas, en los cuales siempre se mostraba un Blay nuevo, inspirado, certero en sus apreciaciones, y capaz de comunicar, de «contagiar» su plenitud, su energía-gozo, de prender la mecha de la aspiración en sus interlocutores.
Como podrá verse, en algunas de las charlas (o en fragmentos de las mismas) la formulación de Blay se encaminó más directamente al diálogo, como en la titulada Nuestro funcionamiento psicológico en la que éstos son muy numerosos; en cambio, en otras su planteamiento se formuló deliberadamente de una manera más directa, en la forma de conferencia-lección, con menos intervenciones por parte de los oyentes. En alguna de ellas el enfoque es más de tipo psicológico, en otras más metafísico, en otras hace uso de un vocabulario más religioso, con referencias cristianas, y ello siempre de manera acorde al argumento propuesto o suscitado por las preguntas formuladas. En ciertas ocasiones trata de aspectos técnicos, y en otras parece indicar que ninguna técnica es necesaria. También esto dependía del contexto de la argumentación o de las necesidades del interlocutor implicado en aquel momento.
Pero en todas ellas, Blay ofreció técnicas, claves de trabajo o simplemente sugerencias que apuntan a lo más hondo de cada uno, teniendo siempre como fundamento su «leitmotiv», su constante orientación hacia el Ser, y como la flecha que certeramente se dirige hacia el blanco, así su aspiración surgida del centro de sí mismo se dirigía a la diana, al objetivo de su vida, al contacto consciente con lo eterno.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Conciencia Existencia Realizacion – Antonio Blay
Caminos de autorrealización – Antonio Blay
Caminos de autorrealización – Antonio Blay. PDF
El texto completo de este libro se preparó inicialmente para ser publicado en un solo tomo. Pero debido al tamaño voluminoso que éste habría tenido, el editor ha decidido presentarlo en forma de tres libros separados, con el fin de que sea más accesible y manejable.
Así, pues, bajo el título general: “Caminos de Autorrealización –Yoga superior-”, se presentan tres volúmenes que se corresponden con las tres partes originales del texto:
TOMO I: Introducción. La realización del Yo central.
TOMO II: La integración trascendente.
TOMO III: La integración con la realidad exterior.
Y aunque cada parte tiene su unidad propia y puede leerse con independencia de las demás, es recomendable leer los tres tomos por orden para tener una mejor visión de conjunto y darse cuenta de la unidad que subyace detrás de los múltiples aspectos y enfoques del desarrollo interior del hombre. El autor cree que cualesquiera que sean los efectos y limitaciones del libro, la nota de simplicidad y de unidad interna que ha de presidir todo el trabajo interior es una de las significaciones más útiles que ha tratado de señalar a lo largo de toda la obra.
PRÓLOGO
Este libro es la recopilación de la serie de conferencias y lecciones dadas por el autor en su Instituto “Dharma” en forma de cursillo especial para los antiguos alumnos, con el nombre de YOGA SUPERIOR.
Por lo tanto, no debe buscarse en él una explicación sistematizada de ideas o de conceptos, sino más bien la expresión espontánea de las experiencias vividas o intuidas en unos estados superiores de la conciencia, en donde lo más importante no es la expresión cuidada, el estilo literario, sino la precisión y matización de tales estados, con el objetivo buscado de provocar la evocación de ellos en quienes puedan oírlo o leerlo.
Así, pues, el fin concreto y preciso de este libro es el de evocar estos estados superiores. Y si, de alguna manera, el libro consiguiera ahora esto en el lector, como en su día se consiguió en los oyentes del citado curso, si el lector se sintiera impulsado, estimulado o, siquiera, interesado hacia la experimentación, hacia la vivencia de tales estados superiores de conciencia, el libro habría conseguido su objetivo. El autor cree que todo lo que menciona en este libro es realizable, y realizable para la totalidad de sus lectores, sin excepción alguna, sin distinción de su grado de formación cultural o religiosa, de su inteligencia, de su previa preparación intelectual. Todas las sugerencias van dirigidas a aquella parte de nuestra mente que está siempre disponible, que está siempre dispuesta a comprender, a intuir, más allá de la formulación con que se haya expresado la cosa.
Se ha realizado una adaptación somera, en el aspecto literario, para soslayar algunas expresiones excesivamente familiares, y para dar la fluidez necesaria a la lectura, evitando en lo posible los defectos propios de la conferencia hablada. No obstante, con objeto de que no se perdiera el frescor y la espontaneidad de la expresión, en muchas ocasiones se han pasado por alto las repeticiones, e incluso las redundancias, por el gran poder evocador que éstas tienen.
En el texto se leerán referencias a ciertas prácticas de autoexpresión con estímulo musical. Estas prácticas, que son parte de los ejercicios que realizan los alumnos asistentes a nuestros cursillos, requieren un estudio detenido que preparamos y que esperamos publicar aparte, en un futuro próximo.
Y, finalmente, hemos de indicar otra particularidad del libro. Al final de cada capítulo hay una relación de preguntas, realizadas por los alumnos durante el transcurso de las charlas, junto con las respuestas del autor. Dado que estas charlas tenían lugar en un local amplio, en muchos casos no fue posible registrar el contenido de la pregunta debido, a veces, a la distancia a que estaba situado el alumno del micrófono y, en otros casos, a que éste hablaba en voz muy baja, o de un modo confuso. En tales casos nos hemos limitado simplemente a sustituir la pregunta por puntos suspensivos, reproduciendo solamente la respuesta. Ello no es óbice, sin embargo, para que, leyendo con atención la respuesta, pueda adivinarse claramente el contenido de la pregunta.
Una vez hechas las advertencias necesarias para el lector de este libro, entremos ya en la exposición del tema, reiterando una vez más el firme deseo y el propósito de mueven al autor a través de todas sus clases y libros: ayudar de una manera práctica a cuantas personas están buscando realizar el sentido de la propia existencia y descubrir la maravillosa Realidad detrás del dramático juego de la mente.
A. BLAY
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Caminos de autorrealización. TOMO I: Introducción. La realización del Yo central.
COMPRAR LIBRO: Caminos de autorrealización. TOMO II: La integración trascendente.
COMPRAR LIBRO: Caminos de autorrealización. TOMO III: La integración con la realidad exterior.
Un recorrido por la propuesta de Antonio Blay Fontcuberta
Un recorrido por la propuesta de Antonio Blay Fontcuberta. PDF
Estas páginas han sido elaboradas a partir de las experiencias y planteamientos que nos brindó A. Blay. Son extractos literales de sus palabras.
Una pequeña parte son comentarios que nunca se han publicado, el resto está en sus escritos, cuyos títulos se indican al final.
Las presentes páginas se han compuesto esencialmente para las personas que tienen un conocimiento inicial o parcial de la experiencia y pensamiento de A. Blay.
En numerosos apartados una idea se repite de formas diferentes lo que posiblemente va contra la calidad literaria, pero resalta, de maneras distintas, la idea que pretende expresar. Cosa que con frecuencia hacía él personalmente con la intención de que la idea, si no se entendía de una manera se entendiera dicha de otra manera; lo importante era entenderla.
Aconsejamos leer sus obras, nada puede sustituir eso. Y no leerlas una vez, sino varias veces; a medida que las leemos, se amplía nuestra comprensión y con una comprensión personal ampliada, se amplía asimismo nuestra conciencia. Y así, apoyados en su experiencia, hagamos nuestro camino.
Antonio Blay Fontcuberta. (Barcelona 1.924 – 1.985) Actualmente se le considera el psicólogo precursor de la Psicología Transpersonal en España. “Su obra abarca desde los aspectos académicos de la psicología moderna, incluyendo los aspectos humanísticos, hasta la experiencia trascendente de los místicos occidentales y orientales” (Def. Gran Enciclopedia Catalana).
Somos muchas las personas que estamos interesadas e implicadas en atender un anhelo, una inquietud interna. Le ponemos distintos nombres y tratamos de desarrollarlo por distintas vías. Somos muchas las personas que compartimos la vivencia de que la aportación de Antonio Blay resulta fundamental en nuestra búsqueda, en el desarrollo de nuestra demanda. Compartimos la vivencia de que con su aportación nos sitúa, nos ordena y orienta, a un nivel que sentimos resonar internamente como muy auténtico o genuino.
Antonio Blay nos habla de un modo claro, concreto, directo; pero sobre todo nos habla de un modo sincero. Nos habla desde su experiencia. Su interés, nos dijo en muchas ocasiones, nunca fue crear adeptos, hacer escuela. Él estaba interesado en transmitir su Experiencia, con el fin de que nos fuera útil, con el fin de que nos estimulara y orientara en nuestro proceder. Puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que su aportación cumple sobradamente tales objetivos. Veinte años después de su muerte, el impacto de su aportación sigue extendiéndose. Cada vez somos más los que nos interesamos por sus planteamientos y sus propuestas. Por otro lado, aquellos que las conocemos, fácilmente tendemos a implicarnos progresivamente más en ellas.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Mahatma Gandhi
Gandhi. Vídeo
Gandhi es una película biográfica de 1982 dirigida por Richard Attenborough sobre la vida de Mahatma Gandhi, figura central del movimiento de independencia india y defensor de la no violencia.
La película se abre con una declaración de los cineastas que explican su enfoque al problema de la filmación historia compleja vida de Gandhi:
La vida de ningún hombre puede ser abarcada en una narración. No hay manera de dar cada año su peso asignado, para incluir a cada evento, cada persona que ayudó a dar forma a su vida. Lo que se puede hacer es ser fiel en espíritu a la grabación y para tratar de encontrar el camino al corazón de un hombre…
La película comienza en el día del asesinato de Gandhi el 30 de enero de 1948. Después de una oración de la tarde, un Gandhi anciano es ayudado por su paseo por la noche para reunirse con un gran número de anfitriones y admiradores. Uno de estos visitantes, Nathuram Godse, le dispara a quemarropa en el pecho. Gandhi exclama: «¡Oh, Dios!» («Hē Rama» históricamente), y luego cae muerto. La película luego muestra a una gran procesión en su funeral, al que asisten dignatarios de todo el mundo.
La vida temprana de Gandhi no se representa en la película. En su lugar, la historia retrocede 55 años para un evento que cambia la vida: en 1893, a los 24 años de edad, Gandhi es sacado de un tren de Sudáfrica por ser un indio sentado en un compartimiento de primera clase a pesar de tener un billete de primera clase. Al darse cuenta de las leyes que están sesgadas en contra de los indios, decide iniciar una campaña de protesta no violenta por los derechos de todos los indios en Sudáfrica. Después de numerosos arrestos y la atención internacional no deseada, el gobierno finalmente cede mediante el reconocimiento de algunos derechos para los indios.
Después de esta victoria, Gandhi es invitado a la India, donde se considera una especie de héroe nacional. Se le instó a asumir la lucha por la independencia de India, (Swaraj, Quit India) del Imperio Británico. Gandhi está de acuerdo, y monta una campaña de no-cooperación no-violenta de escala sin precedentes, con la coordinación de millones de indios en todo el país. Hay algunos contratiempos, como la violencia contra los manifestantes y encarcelamientos ocasionales de Gandhi. La Masacre de Amritsar también se representa en la película.
Sin embargo, la campaña genera una gran atención, y Gran Bretaña se enfrenta a una intensa presión pública. Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña finalmente le concede la independencia a la India. Los Indios celebran esta victoria, pero sus problemas están lejos de haber terminado. Las tensiones religiosas entre hindúes y musulmanes entran en erupción en violencia en todo el país. Horrorizado, Gandhi declara una huelga de hambre, y dijo que no va a comer hasta que la lucha se detenga.
Los combates se detienen, pero, posteriormente, el país está dividido por la religión. Se decidió que la zona noroeste de la India y la parte oriental de la India (actualmente Bangladés), los dos lugares donde los musulmanes son mayoría, se convertirá en un nuevo país llamado Pakistán. Se espera que al alentar a los musulmanes a vivir en un país independiente, la violencia disminuirá. Gandhi se opone a la idea, y está incluido permitir que Muhammad Ali Jinnah se convierta en el primer ministro de la India, pero la Partición de la India se lleva a cabo, no obstante.
Gandhi pasa sus últimos días tratando de lograr la paz entre ambas naciones. Él por lo tanto irrita a muchos disidentes en ambos lados, uno de los cuales lo asesina en una escena al final de la película que recuerda el inicio.
Como Godse dispara a Gandhi, la película se desvanece a negro y Gandhi se escucha en una voz, diciendo: «Oh, Dios». El público ve entonces la cremación de Gandhi; la película termina con una escena de las cenizas de Gandhi que se encuentran dispersos en el sagrado Ganges. A medida que esto sucede, los espectadores oyen a Gandhi en otra voz:
Cuando me desespero, recuerdo que a lo largo de la historia el camino de la verdad y el amor siempre han ganado. Ha habido tiranos y asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final siempre caen. Piense en ello. Siempre.
A medida que la lista de los actores se ve al final, se escucha el himno «Vaishnava Janato».
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR PELÍCULA: Mahatma Gandhi
Mis experiencias con la Verdad – Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi – Mis experiencias con la Verdad. PDF
Mahatma Gandhi nunca ganó un Premio Nóbel durante su vida, ni después.
Se dice que las razones fueron políticas.
No obstante, la expansión de la filosofía de Gandhi durante las últimas décadas
ha sido tan abrumadora, que hoy en día cualquier acto de homenaje no logra
aumentar significativamente el impacto que él ha tenido sobre la especie humana.
Solo podemos divulgar su palabra y tratar de asegurar que la esencia de la enseñanza sobreviva y sea accesible a más personas alrededor del mundo.
Es con esto en mente, que la Embajada de la India en Colombia ha colaborado con el Gobierno de la República de Colombia para publicar esta primera edición de la autobiografía del Mahatma (Alma Grande) que servirá como una obra simbólica transmitiendo para siempre a los lectores el mensaje universal de paz, tolerancia y compasión contenido en las siguientes páginas.
Quisiera extender con toda sinceridad de parte del Gobierno y del pueblo de la India, tanto como de mi parte personal, mis agradecimientos sinceros al Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia, por haber otorgado el prólogo a este libro. Desearía también extender la apreciación de la Embajada de la India a los otros colaboradores que ayudaron a realizar este proyecto, en particular al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia.
Mahatma Gandhi (Porbandar (India británica), 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi (Unión de la India), 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).1 En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ), ‘padre’ en idioma guyaratí.
Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales. Seguir…
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org