Inicio » Entradas etiquetadas como «Crecer» (Página 9)

Archivos de la etiqueta: Crecer

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Camino Abierto. Ideología de género.

Camino Abierto. Ideología de género.

Cada día existen más dudas al respecto ya que los jóvenes solamente disponen de información falsa y manipulada sobre este tema.  “Camino Abierto” es un documental estrenado el pasado mes de diciembre de 2021 dirigido a  todos los que sufren disforia de género, especialmente a los padres con hijos adolescentes confusos, para que no se metan en un proceso de transición que, no solamente nos les va a solucionar su problema, sino que se les agravará más  si no la tratan adecuadamente y provocará graves daños irreversibles en sus cuerpos y a todos aquellos que sufren confusión en su orientación sexual o una atracción no deseada al mismo sexo, que sepan que pueden llevar una vida plenamente feliz.

El documental “Camino Abierto” cuenta la experiencia de cuatro protagonistas:

Tres ex-homosexuales (Mauricio Clark, mexicano; Luca di Tolve, italiano y  Richard Cohen, norteamericano) y un extransexual (Walt Heyer, de Wisconsin) cuyas vidas cambiaron radicalmente tras tener un encuentro con Jesús y ahora están acompañando a cientos de jóvenes que desean salir de la homosexualidad o necesitan ayuda con su disforia de género.

También se explican los últimos y más importantes avances científicos a nivel mundial sobre orientación sexual y se analizan las consecuencias de los tratamientos de transición.

Todos los datos científicos que se aportan los ofrecen destacados expertos internacionales a quienes he entrevistado personalmente, como la dra Michelle A. Cretella (Presidenta del Colegio Americano de Pediatras), Profesor Nicolás Guillermo Jouve (Catedrático Emérito de Genética y doctor en Biología de la Universidad de Alcalá de Henares) Profesora Natalia López Moratalla (Catedrática E. de Biología).

Fuente: Camino Abierto. Ideología de género.

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La genialidad de los árboles – Seres inteligentes.

La genialidad de los árboles – Seres inteligentes.
La genialidad de los árboles. Seres inteligentes para aprender y crecer.

Los últimos y sorprendentes descubrimientos sobre la capacidad de árboles y plantas nos hacen cuestionarnos nuestra propia inteligencia y apreciar todo lo que podemos aprender para ser más respetuosos, sostenibles y cuidar los ecosistemas para salvar el planeta. Los árboles sorprenden por su consciencia e inteligencia, tal y como lleva manteniendo desde hace años el biólogo Stefano Mancuso, autor del concepto de “neurobiología vegetal” Las plantas perciben más cosas que los animales, como elementos químicos, campos magnéticos o eléctricos; siendo que una sola raíz, de las muchas que tiene un árbol, es capaz de procesar de forma continua y cómo mínimo 20 parámetros físicos y químicos diferentes. En cambio, no poseen cerebro para filtrar tanta información y ordenar el movimiento, porque no precisan desplazarse. Sus raíces, que suponen en volumen tanto como la parte visible de la planta, forman una especie de superorganismo inteligente, colectivo, actuando y dando respuestas coordinadas en grupo, como un ente superconectado, haciendo que su inteligencia esté a la vez en todas partes y sin que ningún órgano en concreto las controle. De hecho, se dice que una planta es toda ella su propio cerebro.

Fuente:  La genialidad de los árboles

Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Darwinismo y otros dogmas, Virus y bacterias – Máximo Sandín

Darwinismo y otros dogmas, Virus y bacterias – Máximo Sandín

El contenido de este vídeo no está dirigido “contra Darwin”, sino a favor de la Biología, de la vida.

La concepción darwinista de la vida, de la realidad, una “depuración”, un refinamiento de las confusas ideas de Darwin, ha convertido a un ente omnisciente, omnipotente y ubicuo, la selección “natural”, con todas las condiciones que ésta implica, en la explicación del Todo. El recurso a su supuesto y nunca verificado poder para explicar cualquier tipo de proceso biológico, por complejo que este sea, y al “azar” como regidor de los fenómenos de la vida, ha venido obstaculizando la comprensión y la profundización de los conocimientos biológicos. La concepción competitiva y reduccionista de las relaciones entre los seres vivos (incluso entre sus más íntimos componentes) ha conducido a una visión sórdida y deformada de la Naturaleza y ha provocado graves desequilibrios entre sus componentes fundamentales. El determinismo genético (sin el cual la selección “natural” no tiene sentido”) extendido a las relaciones entre los seres humanos, la consideración de que los defectos, las enfermedades, incluso el comportamiento, están “inscritos en nuestros genes”, ha tenido terribles consecuencias para millones de pobres gentes y ha constituido, para muchos, una justificación “científica” de las desigualdades humanas.


El profesor Sandín prefirió jubilarse de la docencia antes de la llegada del Plan Bolonia.Máximo Sandín (1950) es doctor en Ciencias Biólogicas y en Bioantropología. Fue profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora está retirado («Preferí jubilarme de la docencia antes de la llegada del Plan Bolonia»). Ha escrito, entre otros libros, Lamarck y los mensajeros y Pensando la evolución, pensando la vida, en los que desarrolla su principal aportación a la teoría de la evolución: una revisión de la tesis darwiniana a través de la competitividad. Lo que Sandín propone es una visión más solidaria, colaboracionista, sólidamente afianzada en las ideas del biólogo francés Jean B. Lamarck y en los más recientes descubrimientos. Máximo Sandín es un hombre apasionado, rebosante de energía, de una enorme y erudita memoria y un trato natural y espontáneo.

Fuente:  Máximo Sandín

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta. Empatía – Marshall B. Rosenberg

Comunicación No Violenta. Empatía – Marshall B. Rosenberg.

Marshall Rosenberg y la comunicación empática

Fragmento de una entrevista a Marshall Rosenberg, psicólogo estadounidense creador de la noción y principios de la Comunicación No Violenta (CNV), también llamada comunicación empática, y que en realidad podríamos llamar simple y llanamente «comunicación efectiva» o «comunicación pero la de verdad».

La CNV es de aplicación para mediación de conflictos bélicos como se discute en este vídeo, pero también para las relaciones interpersonales en el contexto del trabajo, la familia o las amistades, como se puede leer en numerosas páginas de internet, por ejemplo:  http://comunicacionfamiliar.com/libri… La importancia de la CNV tiene relación con el concepto de Democracia Profunda, según el cual la mera definición de «democracia» quedará insuficiente para resolver los problemas sociales porque no aborda el interior del individuo.


Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como «el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón».


Páginas de interés:

    

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta – Marshall B. Rosenberg

Comunicación No Violenta – Marshall B. Rosenberg. 1ª parte

 

Comunicación No Violenta – Marshall B. Rosenberg. 2ª parte

El creador de la Comunicación No Violenta (CNV), Marshall Rosenberg, explica cómo nos puede ayudar esta técnica comunicativa en la resolución de conflictos, tanto externos (conflictos bélicos) como internos (depresión).


Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Comunicación No Violenta. Myra Walden

Comunicación No Violenta. Myra Walden. PDF

Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

 


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida – Marshall B. Rosenberg

 

 

Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida – Marshall B. Rosenberg. PDF

Marshall Rosenberg (CantonOhio, 6 de octubre de 1934-AlbuquerqueNuevo México, 7 de febrero de 2015)​ fue un psicólogo estadounidense y creador de la Comunicación no violenta, un proceso de comunicación y mediación que ayuda a las personas a intercambiar la información necesaria para resolver conflictos y diferencias de un modo pacífico.

La CNV ha sido aplicada en entornos organizacionales y de negocios, ​crianza de los hijos, educación,​ mediación,​ psicoterapia,​ cuidado de la salud,​ trastornos alimenticios, prisiones ​y como una base para libros infantiles, ​entre otros contextos.

Rosenberg dice que ha usado la Comunicación no violenta en programas de paz y en zonas conflictivas, incluyendo Ruanda, Burundi, Nigeria, Malasia, Indonesia, Sri Lanka, Colombia, Serbia, Croacia, Irlanda y el Medio Oriente, incluyendo los Territorios Palestinos Ocupados.

Little dice que Rosenberg recibió influencia de Erich Fromm, George Albee y George Miller para adoptar un enfoque comunitario de su trabajo, alejándose de la práctica clínica psicoanalítica. Las ideas centrales que influenciaron este cambio fueron: 1) la salud mental individual depende de la estructura social de la comunidad (Fromm), 2) los terapistas, por su cuenta, son incapaces de satisfacer las necesidades psicológicas de una comunidad (Albee) y 3) el conocimiento sobre el comportamiento humano incrementará si la psicología es libremente dada a la comunidad (Miller).

Little también dice que Rosenberg identifica a Mahatma Gandhi como una inspiración para el modelo de la CNV, y que la meta de Rosenberg era desarrollar un proceso práctico para la interacción basado en la filosofía de Ahimsa, la cual Little traduce como “el desbordante amor que surge cuando toda animadversión, ira y odio han amainado del corazón”.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida – Marshall B. Rosenberg

Reflexión

La meditación es un peregrinaje hacia nuestro centro.

Pablo d'Ors

Breve guía para la Comunicación No-Violenta – Luis M. García

Breve guía para la Comunicación No-Violenta – Luis M. García. PDF

Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


Comunicación No Violenta – Gerardo Aridjis Perea

Comunicación No Violenta – Gerardo Aridjis Perea

Gerardo Aridjis Perea, Tanatólogo, Psicoterapeuta humanista e Instructor de comunicación no violenta.


Páginas de interés:

   

Vídeos de Comunicación No Violenta 01 ACNV
Vídeos de Comunicación No Violenta 02

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org