Inicio » Entradas etiquetadas como «Escuela» (Página 32)

Archivos de la etiqueta: Escuela

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Tipos de Personalidad – Richard Riso

Tipos de Personalidad – Richard Riso. PDF

¿Para qué comprender los tipos de personalidad?

Ya que todo el mundo es único, la idea de encasillar a la gente en categorías parece algo odioso. Y aun cuando los tipos de personalidad fueran de alguna manera teóricamente válidos, probablemente serían demasiado académicos para ser útiles en nuestra vida cotidiana o demasiado vagos para ser significativos (paquetes sorpresa) a los que cualquiera podría atribuir cualquier cosa.

Estas son objeciones válidas, pero erran el tiro. Hay una serie de buenas razones para estudiar los tipos de personalidad; la más importante es que los seres humanos son inherentemente interesantes y peligrosos.

Nuestros congéneres nos llaman poderosamente la atención porque son con facilidad los objetos más cambiables, exasperantes, agradables y mistificadores que hay en el ambiente.

Para la mayoría de nosotros sería imposible pasar un día sin entrar en contacto directo o indirecto con docenas de personas: familia, amigos, gente en la calle, en la oficina, en la televisión, en nuestras fantasías y en nuestros temores. La gente está en todas partes y tiene todo tipo de impacto sobre nosotros, para bien o para mal.

Gran parte del tiempo navegamos los bajos de la vida interpersonal sin sufrir quebrantos, pero es indudable que han habido momentos en que súbitamente nos percatamos de que en realidad no conocíamos a las personas que creíamos conocer. Incluso puede que hayan habido ocasiones en que nos dimos cuenta de que ni siquiera nos conocíamos a nosotros mismos. La conducta de los demás, e
incluso la nuestra, a veces es extraña y perturbadora.

Cosas inusitadas siguen ocurriendo o parecen estar fuera de lugar. Algunas de estas sorpresas pueden ser gratas, pero otras resultan decididamente desagradables, con efectos calamitosos que se proyectan muy lejos en el futuro.

Por esto es que, si somos demasiado irreflexivos respecto a los tipos de personalidad en que se expresa la naturaleza humana, corremos el riesgo del desastre. La persona que creíamos conocer, tal vez resulte un monstruo o irremediablemente egocéntrica. Quizás descubramos que hemos sido utilizados en forma insensible o que nuestras legítimas necesidades han sido egoístamente ignoradas. A menos que tengamos introvisión, podemos ser objeto de terribles abusos.

Lo opuesto también es cierto: a menos que tengamos introvisión, puede que pasemos por alto un diamante en bruto o nos precipitemos demasiado en retirarnos de una relación que de hecho vale la pena salvar.

Sin introvisión, podemos salir heridos o ser imprudentes, y de todas maneras terminamos siendo infelices.

Por lo tanto, vale la pena tornarse más perceptivo, ojalá para evitar consecuencias dolorosas.

El comprendernos a nosotros mismos y a los demás debiera hacernos más felices.


Richard Riso

Riso creció en Nueva Orleans, Louisiana . Estudió inglés y filosofía y obtuvo un MA de la Universidad de Stanford .  Alrededor de 1962, se unió a la Compañía de Jesús (Jesuitas) de la Provincia de Nueva Orleans, pero más tarde dejó la orden sin ser ordenado.

A principios de los años setenta, algunos miembros de la orden jesuita entraron en contacto con el material de Eneagrama y comenzó a ser enseñado en jesuitas y otras instituciones católicas romanas en América del Norte. En 1974, como seminarista jesuita en Toronto , Canadá , Riso se enteró por primera vez de la enseñanza de los jesuitas sobre el Eneagrama que, según él, «constaba de nueve dibujos impresionistas de una página de los tipos de personalidad» y lo fascinó. En el año siguiente, 1975, él dejó la orden y comenzó a desarrollar los bosquejos breves del tipo a las descripciones más detalladas.

Riso desarrolló una serie de ideas originales sobre la comprensión del Eneagrama, tales como nueve «niveles de desarrollo» de «redimidos» o «saludables» a «totalmente insalubres» y los «grupos armónicos».

En 1987, Riso publicó sus 12 años de pensamiento Enneagram en su primer libro, Tipos de Personalidad: Usando el Eneagrama para la Auto-Descubrimiento . Tres años más tarde publicó Understanding the Enneagram .

En 1991, Russ Hudson se unió a Riso, originalmente para crear un cuestionario para indicar los tipos de Eneagrama de la gente. El resultado fue el Riso-Hudson Enneagram Type Indicator (RHETI). Desde entonces se han desarrollado varias versiones, la versión completa actual que consta de 144 pares de declaraciones de elección forzada.

En 1995, Riso y Hudson fundaron el Instituto Enneagram en la ciudad de Nueva York . Desde entonces, el instituto se ha trasladado a Stone Ridge, Nueva York , donde ofrece talleres y entrenamientos, además de publicar materiales relacionados con el Eneagrama. Está representado por el Enneagram Institute Network en más de 15 países.  Hudson participó en la revisión del libro Tipos de personalidad para la segunda edición, que salió en 1996.


El eneagrama de la personalidad es un sistema de clasificación de la personalidad basado en nueve arquetipos que representan un mapa de características que denotan patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento. Suele estar representado por la figura del eneagrama del cuarto camino​. Esta propuesta es una elaboración histórica por parte de autores occidentales que se basa en ideas anteriores de origen místico y oriental. Claudio Naranjo afirma que fue Georges I. Gurdjieff quien trajo el eneagrama de una escuela esotérica entonces situada en Afganistán, aunque utilizaba el concepto geométrico para otras disciplinas ajenas a la personalidad​. Óscar Ichazo, discípulo de Gurdjieff, utiliza nueve pecados o pasiones para describir los tipos de ego en su protoanálisis​.

Generalmente se presenta como un método para el autoconocimiento y el desarrollo personal, aunque ha sido cuestionado por ciertas dificultades metodológicas.​ Sin embargo, algunos investigadores han encontrado que desde el punto de vista de la psicología clínica presenta confiabilidad y validez, además de cierto interés. ​Uno de los propósitos del Eneagrama es aprender sobre el tipo de uno mismo, los patrones y hábitos asociados a ese tipo con el fin de autocomprenderse y autodesarrollarse.

El Eneagrama es entendido y enseñado, principalmente, como una tipología de personalidad y también se enseña como método para desarrollar estados superiores del ser, la esencia e iluminación.​ Se creen que aprendiendo sobre el tipo de cosas a las que uno atiende y dedica energía habitualmente es posible observarse a sí mismo de forma más precisa y desarrollar la consciencia de uno mismo. Así con la ayuda del eneagrama uno puede ejercer mayor elección sobre el propio comportamiento en lugar de entrar en patrones de pensamiento, emoción y comportamiento de forma automática, rutinaria e inconsciente.

En las décadas recientes, el término eneatipo ha sido utilizado en algunas de las principales publicaciones de la materia (abreviando «Tipo de personalidad del Eneagrama»). Este término está siendo aplicado en varias áreas que incluyen psicoterapia, negocios, coachingdesarrollo organizacional, artes, etc.

Fuente:  Eneagrama de la personalidad

Páginas de interés:

 


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  Tipos de Personalidad -Richard Riso

El Eneagrama – Helen Palmer

El Eneagrama – Helen Palmer. PDF

No se de nadie que no esté interesado en la personalidad, en particular en saber más sobre su propia personalidad o tipo. Recuerdo que cuando me estaba licenciando, especializándome en el estudio de la personalidad, me sometí a cuanta prueba psicológica me era posible, preguntándome que me diría cada una de ellas. La mayoría de los estudiantes hacían lo mismo.

¿Por qué nos interesa tanto saber sobre nosotros mismos?

Uno de los motivos es la simple curiosidad: el modo en que funciona la mente y los sentimientos es interesante. ¿Por qué veo las cosas de esta forma? ¿Por qué siento de esta forma y los demás de otra? ¿Por qué mi amigo ante la misma situación se enfada y yo me deprimo? Es interesante considerar estas cosas y también lo es comentarlo con los demás.

Un segundo motivo es práctico: nuestras vidas están llenas de sufrimiento. Dolor físico, esperanzas perdidas, molestias y retrocesos ridículos, gente que nos trata desconsideradamente, etc. son cosas que nos hacen sufrir. Una reacción habitual al sufrimiento es quejarse de las circunstancias exteriores. Si no me doliera la espalda, si el contratista hubiera cumplido, si los transportes no se retrasaran tanto, si la gente reconociera mi genio y mi encanto, entonces realmente sería feliz. A medida que nos vamos conociendo, nos damos cuenta de que aunque existen molestos acontecimientos externos, nosotros creamos innecesariamente una gran parte de nuestro sufrimiento. Si no hubiera cargado con objetos pesados en mala posición, si no hubiera establecido fechas límite tan estrechas, si dejara el trabajo diez minutos antes para no estar tan apretado de tiempo, si no deseara tanto la aprobación de los demás, me ahorraría mucho sufrimiento.
¿Qué hay en el seno de mi personalidad que me impacienta y con tanta frecuencia me causa sufrimiento en un mundo que lleva su propio ritmo? ¿Por qué mi tipo me hace sobrevalorar la aprobación de los demás, aunque intelectualmente comprenda que no es algo tan importante?


Helen Palmer es una profesora de intuición reconocida internacionalmente y la autora de cinco obras más vendidas en el sector de la conciencia humana. Sus dos libros, El Eneagrama: Comprenderse a sí mismo y a los demás en su vida El Eneagrama en el amor y el trabajo: Comprender sus relaciones íntimas y comerciales son éxitos de ventas perennes, actualmente traducidos a 28 idiomas.  

Helen es cofundadora con el Dr. David Daniels del Programa de Capacitación Profesional Enneagram ofrecido por Enneagram Worldwide. Helen copresidió la primera Conferencia Internacional de Eneagrama de 1994 celebrada en la Universidad de Stanford con el Dr. Daniels, y es directora fundadora de la Asociación Internacional de Eneagrama.

Además, el trabajo de Helen con el Eneagrama fue el tema de un documental de PBS de 2003 titulado Breaking Out of the Box: Discovering the Eneagram . También se ha presentado en una amplia gama de instituciones académicas, comerciales y espirituales, estableciendo la beca Enneagram en los Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Alemania, Francia, Suiza, Finlandia, los Países Bajos, la República Checa, Brasil, Australia, Tailandia y más recientemente, China. Ha enseñado en varias instituciones excelentes, como Union Institute and University, Harvard, John F. Kennedy University, Loyola of Chicago, la Escuela de Psicología Profesional de California y el Instituto de Estudios Integrales de California. También ha sido becaria en residencia en el Instituto Esalen. Helen ha sido reconocida con numerosos premios académicos, incluso como miembro del Instituto de Ciencias Noéticas. El honor más reciente fue otorgado por el prestigioso Instituto Waldzell de Viena, Austria, donde fue presentadora en la conferencia internacional anual de Institutes 2004. Asistieron líderes reconocidos en varios campos, incluidos tres premios Nobel.

Fuente:  Helen Palmer

Páginas de interés:

 


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  El Eneagrama – Helen Palmer

Mahatma Gandhi

 

Gandhi. Vídeo

Gandhi es una película biográfica de 1982 dirigida por Richard Attenborough sobre la vida de Mahatma Gandhi, figura central del movimiento de independencia india y defensor de la no violencia.

La película se abre con una declaración de los cineastas que explican su enfoque al problema de la filmación historia compleja vida de Gandhi:

La vida de ningún hombre puede ser abarcada en una narración. No hay manera de dar cada año su peso asignado, para incluir a cada evento, cada persona que ayudó a dar forma a su vida. Lo que se puede hacer es ser fiel en espíritu a la grabación y para tratar de encontrar el camino al corazón de un hombre…

La película comienza en el día del asesinato de Gandhi el 30 de enero de 1948. Después de una oración de la tarde, un Gandhi anciano es ayudado por su paseo por la noche para reunirse con un gran número de anfitriones y admiradores. Uno de estos visitantes, Nathuram Godse, le dispara a quemarropa en el pecho. Gandhi exclama: «¡Oh, Dios!» («Hē Rama» históricamente), y luego cae muerto. La película luego muestra a una gran procesión en su funeral, al que asisten dignatarios de todo el mundo.

La vida temprana de Gandhi no se representa en la película. En su lugar, la historia retrocede 55 años para un evento que cambia la vida: en 1893, a los 24 años de edad, Gandhi es sacado de un tren de Sudáfrica por ser un indio sentado en un compartimiento de primera clase a pesar de tener un billete de primera clase. Al darse cuenta de las leyes que están sesgadas en contra de los indios, decide iniciar una campaña de protesta no violenta por los derechos de todos los indios en Sudáfrica. Después de numerosos arrestos y la atención internacional no deseada, el gobierno finalmente cede mediante el reconocimiento de algunos derechos para los indios.

Después de esta victoria, Gandhi es invitado a la India, donde se considera una especie de héroe nacional. Se le instó a asumir la lucha por la independencia de India, (Swaraj, Quit India) del Imperio Británico. Gandhi está de acuerdo, y monta una campaña de no-cooperación no-violenta de escala sin precedentes, con la coordinación de millones de indios en todo el país. Hay algunos contratiempos, como la violencia contra los manifestantes y encarcelamientos ocasionales de Gandhi. La Masacre de Amritsar también se representa en la película.

Sin embargo, la campaña genera una gran atención, y Gran Bretaña se enfrenta a una intensa presión pública. Después de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña finalmente le concede la independencia a la India. Los Indios celebran esta victoria, pero sus problemas están lejos de haber terminado. Las tensiones religiosas entre hindúes y musulmanes entran en erupción en violencia en todo el país. Horrorizado, Gandhi declara una huelga de hambre, y dijo que no va a comer hasta que la lucha se detenga.

Los combates se detienen, pero, posteriormente, el país está dividido por la religión. Se decidió que la zona noroeste de la India y la parte oriental de la India (actualmente Bangladés), los dos lugares donde los musulmanes son mayoría, se convertirá en un nuevo país llamado Pakistán. Se espera que al alentar a los musulmanes a vivir en un país independiente, la violencia disminuirá. Gandhi se opone a la idea, y está incluido permitir que Muhammad Ali Jinnah se convierta en el primer ministro de la India, pero la Partición de la India se lleva a cabo, no obstante.

Gandhi pasa sus últimos días tratando de lograr la paz entre ambas naciones. Él por lo tanto irrita a muchos disidentes en ambos lados, uno de los cuales lo asesina en una escena al final de la película que recuerda el inicio.

Como Godse dispara a Gandhi, la película se desvanece a negro y Gandhi se escucha en una voz, diciendo: «Oh, Dios». El público ve entonces la cremación de Gandhi; la película termina con una escena de las cenizas de Gandhi que se encuentran dispersos en el sagrado Ganges. A medida que esto sucede, los espectadores oyen a Gandhi en otra voz:

Cuando me desespero, recuerdo que a lo largo de la historia el camino de la verdad y el amor siempre han ganado. Ha habido tiranos y asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final siempre caen. Piense en ello. Siempre.

A medida que la lista de los actores se ve al final, se escucha el himno «Vaishnava Janato».


Páginas de interés:

    


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:  Mahatma Gandhi

 

Una hora de psicología cognitiva – Rafael Santandreu

Una hora de psicología cognitiva – Rafael Santandreu

Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva o cognitivismo es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre neurocienciainteligencia artificialpsicologíalingüísticaantropología y filosofía. Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.

El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.

El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un «trampolín a la acción». Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación (arousal).


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

 

Mis experiencias con la Verdad – Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi – Mis experiencias con la Verdad. PDF

Mahatma Gandhi nunca ganó un Premio Nóbel durante su vida, ni después.
Se dice que las razones fueron políticas.
No obstante, la expansión de la filosofía de Gandhi durante las últimas décadas
ha sido tan abrumadora, que hoy en día cualquier acto de homenaje no logra
aumentar significativamente el impacto que él ha tenido sobre la especie humana.
Solo podemos divulgar su palabra y tratar de asegurar que la esencia de la enseñanza sobreviva y sea accesible a más personas alrededor del mundo.
Es con esto en mente, que la Embajada de la India en Colombia ha colaborado con el Gobierno de la República de Colombia para publicar esta primera edición de la autobiografía del Mahatma (Alma Grande) que servirá como una obra simbólica transmitiendo para siempre a los lectores el mensaje universal de paz, tolerancia y compasión contenido en las siguientes páginas.
Quisiera extender con toda sinceridad de parte del Gobierno y del pueblo de la India, tanto como de mi parte personal, mis agradecimientos sinceros al Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia, por haber otorgado el prólogo a este libro. Desearía también extender la apreciación de la Embajada de la India a los otros colaboradores que ayudaron a realizar este proyecto, en particular al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia.


Mahatma Gandhi (Porbandar (India británica), 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi (Unión de la India), 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).1​ En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ), ‘padre’ en idioma guyaratí.

Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.

Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales. Seguir…


Páginas de interés:

    


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  Mahatma Gandhi – Mis experiencias con la Verdad

Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

El psicólogo Rafael Santandreu, nos presenta su última obra, Ser feliz en Alaska.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

 

Los cambios en la vida – Rafael Santandreu

Los cambios en la vida – Rafael Santandreu

El psicólogo Rafael Santandreu, explica que, en contra de lo que se suele decir, las personas tenemos un gran potencial de cambio, aunque hay que descubrir cómo.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

 

El perdón – Rafael Santandreu

El perdón – Rafael Santandreu

El psicólogo Rafael Santandreu, explica que saber perdonar es una condición necesaria para madurar como persona.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

 

Nuevos modelos de fortaleza emocional – Rafael Santandreu

Nuevos modelos de fortaleza emocional – Rafael Santandreu

El psicólogo Rafael Santandreu, explica nuevos modelos de fortaleza emocional y se refiere a los tres secretos para una vida feliz de Sam Berns, un norteamericano que padecía progeria, una enfermedad rara que se caracteriza por el envejecimiento brusco y prematuro de quien la padece.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

 

Mejora las relaciones de pareja – Rafael Santandreu

Mejora las relaciones de pareja – Rafael Santandreu

El psicólogo Rafael Santandreu, explica que desde su punto de vista, la forma de mantener y mejorar una relación amorosa pasa por expresar el amor.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu
COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu