Inicio » Entradas etiquetadas como «Gratuidad» (Página 50)

Archivos de la etiqueta: Gratuidad

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Teología de la Liberación

Teología de la Liberación

Intervienen: Leonardo Boff, Sergio Torres, Gustavo Gutierrez, Rafael de Sivate, Ignacio Ellacuria, Pedro Casaldáliga, Pablo López Blanco, Fray Betto, Leonardo Lego, Juan José Tamayo.


La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968), que se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse aquella opción.

Los primeros en definir esta corriente teológica fueron el educador y expastor presbiteriano brasileño Rubem Alves y el sacerdote católico peruano Gustavo Gutiérrez Merino, cuyos primeros trabajos sobre el tema datan respectivamente de 1968 y 1969.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Stand By Me – Quédate junto a mi

[wpvideo 3CByjTqP]

Stand By Me – Quédate junto a mi

Treinta y siete músicos callejeros de diferentes partes del mundo mundial, que no se conocen ni se han visto jamás, son remezclados para dar a luz esta versión del clásico Stand by Me.

“Cuando llegue la noche
y se oscurezca la tierra
y la luna sea la única luz que veamos
No tendré miedo, no tendré miedo
mientras estés conmigo”

La canción comienza con Roger Ridley, quien encarna todo lo que es la música: alma, perseverancia y talento. Ha sido a menudo llamado “la voz de Dios” por los otros músicos callejeros en la 3rd Street Promenade en Santa Mónica, California. Su dedicación a su público es clara, viajando todos los sábados desde Las Vegas, Nevada, hasta su lugar en Santa Mónica, para dar allí su mejor presentación callejera antes de regresar a casa por la noche.

Un día mientras caminaba por esa calle, Mark Johnson le escuchó cantar Stand By Me en la distancia. Corrió a presenciar la ejecución y se dio cuenta de que la voz, el alma y la pasión de Roger (y de tantos otros como él) tenía que ser compartida con el resto del mundo.

Así nació Playing For Change, un movimiento multimedia creado para inspirar, conectar y llevar la paz al mundo a través de la música. La idea de este proyecto surge de la creencia de que la música tiene el poder de romper los límites y superar las distancias entre las personas, afirma su página en Internet.

No importa si la gente viene de diferentes entornos geográficos, políticos, económicos, espirituales o ideológicos, la música tiene el poder universal de trascender y unirnos como una sola raza humana. Y con esta verdad firmemente establecida en sus mentes, sus iniciadores se dispusieron a compartirla con el mundo.

Los impulsores de Playing For Change construyeron un estudio de grabación móvil con todo el mismo equipo utilizado en los mejores estudios…y viajaron con él a donde la música los llevó. La música es ciudadana del mundo, habla en todos los idiomas, está en boca de todos, deambula a pie, vive en las calles y duerme bajo el cielo estrellado.

Fuente:  Playing For Change

Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.


 

MOMO – Michael Ende

MOMO – Michael Ende

Momo es una novela escrita por Michael Ende, publicada en 1973 y subtitulada Los caballeros de gris o Los hombres de gris. Trata sobre el concepto del tiempo y cómo es usado por los humanos de sociedades modernas. También trata de la estafa, porque los hombres de gris quieren estafar a los humanos pues ellos viven de su tiempo. Así que los hombres de gris estafan a los humanos con cifras de tiempo

En las ruinas de un anfiteatro, justo afuera de una ciudad de Italia sin nombre, vive una niña huérfana llamada Momo, que posee una habilidad extraordinaria de saber escuchar. Momo tiene amistad con todos y especialmente con el barrendero Beppo y el guía turístico Gigi (también conocido como Gigi Cicerone o Girolamo).

Esta atmósfera placentera acaba con la llegada de los Hombres Grises, unos extraños individuos que representan al Banco de Tiempo y promocionan la idea de ahorrar tiempo entre la población (tiempo que puede ser depositado en el Banco y devuelto al cliente después, con interés). En realidad, hacen que la gente lo olvide todo salvo su obsesión por ahorrar todo el tiempo posible para un hipotético uso posterior. Gradualmente, la siniestra influencia de los Hombres Grises afecta a toda la ciudad: la vida se torna estéril, se deja de hacer todo lo que se considera perder el tiempo, como el arte, la imaginación o incluso dormir. Los edificios y las ropas están hechos exactamente de la misma forma para todos y el ritmo de vida se torna ajetreado. En realidad, cuanto más tiempo ahorra una persona, menos tiene: los hombres grises lo consumen en forma de cigarros, hechos de pétalos secos de las flores horarias que representan el tiempo. Sin esos cigarros, los hombres de gris no pueden existir.

Momo, por su especial personalidad, se convierte en un obstáculo para los planes del Banco de Tiempo. Los hombres grises intentan infructuosamente deshacerse de ella. Momo, junto a la tortuga Casiopea (que se comunica con ella gracias a los mensajes luminosos de su caparazón) se enfrentará a la dictadura de los hombres de gris y terminará con ellos. Para ello Momo deberá ir al mismo manantial del tiempo y así devolver el tiempo a todos.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   MOMO
COMPRAR PELÍCULA:  MOMO

 

El Planeta Libre (La belle verte) – Coline Serreau

El Planeta Libre (La belle verte) – Coline Serreau

Planeta Libre (La Belle Verte, título original en francés) es una película de 1996 dirigida por Coline Serreau. La película trata de un planeta similar a la tierra pero más pequeño en el que viven personas capaces entre otras cosas de comunicarse por telepatía y de transportarse en el espacio. En una reunión deciden que es hora de que alguno de ellos visite la tierra, y a pesar de que nadie estaba dispuesto a ir, una mujer, Mila, se propone como voluntaria.

Toma tierra en París, en los últimos años de los noventa, Mila (Coline Serreau) se encuentra desorientada, los indicios que los ancianos le han dado antes de salir, incluyendo el vestido de estilo imperial, dan lugar a una serie de sucesos cómicos en su acercamiento con los habitantes de París. Sin agua ni comida – ya que las de la ciudad están contaminadas y son insalubres – se ve obligada a llegar a un hospital para «recargar energías» estando en contacto físico con los bebés. Una vez en el hospital Cochin de París, conoce a Max (Vincent Lindon), un jefe de médicos, a quien Mila «desconecta» y establece con él un vínculo que durará todo lo largo de la historia.

Un montón de aventuras, tras reconocer a algunos seres originarios de Planeta Libre muertos en la Tierra (Jesucristo y Johann Sebastian Bach), Mila resuelve la vida matrimonial de Max y la búsqueda de sus dos hijos que siguiéndola desde Planeta Libre tratan de llegar también a París, y terminan por error en el desierto australiano, en contacto con los aborígenes, a los que atribuyen más desarrollo intelectual en contraposición a lo que Mila les contaba sobre los habitantes europeos. Luego, sus hijos contarán la historia de su civilización a Max, su familia y a sus dos chicas, y tras todo esto, la familia del Hermoso Verde decide volver a casa, llevando con ellos a las dos chicas de la tierra (una de ellas es la famosa actriz francesa Marion Cotillard, en el comienzo de su carrera).

Fuente:  El Planeta Libre (La belle verte) – Coline Serreau

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:  El Planeta Libre

Verbo – Eduardo Chapero-Jackson

Verbo – Eduardo Chapero-Jackson

Sara es una joven y tímida heroína del siglo XXI que empieza a intuir que en el mundo tiene que existir algo más que su triste vida. Entonces comienza a encontrar una serie de inquietantes mensajes, grafitis y pistas de alguien llamado «Líriko» que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar su mundo.

Fuente:  Verbo – Eduardo Chapero-Jackson

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:  Verbo

 

Del Revés – Inside Out

Del Revés – Inside Out

Inside Out (titulada Intensa-Mente en Hispanoamérica y Del revés (Inside Out) en España) es una película estadounidense de animación por ordenador en 3D de comedia dramática y aventuras, producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Pictures. Su trama se desarrolla en la mente de una niña, Riley Anderson (Kaitlyn Dias), donde cinco emociones —Alegría (Amy Poehler), Tristeza (Phyllis Smith), Temor/Miedo (Bill Hader), Furia/Ira (Lewis Black) y Desagrado/Asco (Mindy Kaling)— buscan guiarla en el día a día de su vida. El filme fue dirigido y escrito por Pete Docter y Ronnie del Carmen, producido por Jonas Rivera y con música de Michael Giacchino.

Docter comenzó a desarrollar Inside Out, su tercer largometraje, en 2009 tras observar cambios en la personalidad de su hija. Los productores consultaron a numerosos psicólogos y neurólogos, incluyendo a Dacher Keltner de la Universidad de California en Berkeley, quien ayudó a revisar la historia enfatizando los descubrimientos en neuropsicología que indican que las emociones humanas se reflejan en las relaciones interpersonales y pueden ser significativamente moderadas por ellas.

Argumento

La película narra la historia de Riley Anderson, una niña de once años, que debe mudarse con sus padres de su hogar en Minnesota a San Francisco. No obstante, la mayor parte de la trama se desarrolla en su mente, donde un grupo de cinco emociones antropomórficas —Alegría, Tristeza, Temor/Miedo, Desagrado/Asco y Furia/Ira— se encarga de dirigir los comportamientos de su vida cotidiana. Además, debe ocuparse de examinar cuidadosamente el sistema de almacenamiento de memoria y «luchar» por estabilizar el estado mental de Riley.

Las memorias de la protagonista se representan como esferas del color de la emoción dominante, para posteriormente ser clasificadas y almancenadas como memorias a corto o largo plazo o arrojadas a un «abismo» para ser eliminadas. La mudanza y todo lo que conlleva hacen que Tristeza poco a poco relegue a Alegría, hasta ese entonces la emoción predominante de Riley. La mente de la protagonista, dividida en diversas áreas, sufre por la situación y se producen incluso destrucciones de diversas «islas de personalidad». La pelea entre ambas emociones ocasiona su expulsión accidental y la de las «memorias principales» al «amplio mundo emocional» de Riley. Subsecuentemente, la película se convierte en una «carrera para evitar que esas memorias principales sean eliminadas».

En ese camino, mientras las demás emociones se encargan del resto del trabajo, Alegría y Tristeza se encuentran con el amigo imaginario de Riley «Bing-Bong», viajan en el «Tren del Pensamiento» y sufren un proceso de abstracción. Aunque en un principio se favorece la visión de las cosas de Alegría, en el desenlace la cinta lleva a comprender que Tristeza y el resto de la emociones tiene el mismo valor y que ninguna debe excluir al resto.

Temática

Pese haber presentando a Tristeza en un inicio simplemente como una carga o algo capaz de transformar memorias alegres en tristes, la conclusión de la cinta refleja como esta emoción «desempeña otras funciones útiles para el ser humano». En palabras de Pete Docter, uno de los directores, gran parte del filme trata sobre «el delicado balance que debe existir entre Alegría y Tristeza para que las cosas funcionen». Con respecto al concepto de las «islas de la personalidad» y la destrucción que algunas sufren en la película, Docter indicó que «el concepto me llegó al ver a mi propia hija y a muchos niños más crecer y cambiar; y siempre te sientes mal por el hecho de que abandonen algo que estaba tan conectado a lo que eran».

Fuente:  Del Revés – Inside Out

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:   Del Revés – Inside Out

 

Feet of Flames – Michael Flatley

Feet of Flames – Michael Flatley

Pies de las llamas fue creado en 1998 por Michael Flatley , hecho famoso por el musical Riverdance . Creado a principios del último show de Michael Flatley como «señor de la danza», el espectáculo se realizó en Hyde Park 25 de julio de 1998, frente a cerca de 50.000 personas. El espectáculo atrae a su predecesor, señor de la danza . Pies de las llamas todavía duplica los bailarines, añade nuevos números y los nuevos conjuntos con asientos para los bailarines en los distintos niveles, hasta la presencia simultánea en el escenario de un centenar de bailarines simultáneamente.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:   Michael Flatley Collection

 

Subida al Monte Carmelo – S. Juan de la Cruz


 

Coplas a la Muerte de su Padre – Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre - Jorge Manrique

Coplas a la Muerte de su Padre

Jorge Manrique. pdf

 

 


Paco Ibañez – Coplas por la muerte de su padre – de Jorge Manrique

 

Jorge Manrique
(1440-1479)

Coplas por la muerte de su padre

 

(I)

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

(III)

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allá los otros medianos
y más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

(V)

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

(XIII)

Los placeres y dulzores
de esta vida trabajada
que tenemos,
no son sino corredores,
y la muerte, la celada
en que caemos.
No mirando nuestro daño,
corremos a rienda suelta
sin parar;
desque vemos el engaño
y queremos dar la vuelta,
no hay lugar.

(XIV)

Esos reyes poderosos
que vemos por escrituras
ya pasadas,
con casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas;
así que no hay cosa fuerte,
que a papas y emperadores
y prelados,
así los trata la muerte
como a los pobres pastores
de ganados.

(XXV)

Aquél de buenos abrigo,
amado por virtuoso
de la gente,
el maestre don Rodrigo
Manrique, tan famoso
y tan valiente;
sus grandes hechos y claros
no cumple que los alabe,
pues los vieron,
ni los quiero hacer caros
pues que el mundo todo sabe
cuáles fueron.

(XXXIII)

Después de puesta la vida
tantas veces por su ley
al tablero;
después de tan bien servida
la corona de su rey
verdadero;
después de tanta hazaña
a que no puede bastar
cuenta cierta,
en la su villa de Ocaña
vino la muerte a llamar
a su puerta,

(XXXIV)

Diciendo: «Buen caballero,
dejad el mundo engañoso
y sus halagos;
vuestro corazón de acero,
muestre su esfuerzo famoso
en este trago;
y pues de vida y salud
hicisteis tan poca cuenta
por la fama,
esfuércese la virtud
para sufrir esta afrenta
que os llama.

(XL)

Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos y hermanos
y criados,
dio el alma a quien se la dio
la cual la dio en el cielo
en su gloria,
y aunque la vida perdió
dejónos harto consuelo
su memoria.


[wpvideo zQjQmzOG]


Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la muerte de Rodrigo Manrique, constituye una de las obras capitales de la literatura española.

Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

COMPRAR DISCO:   Coplas por la muerte de su Padre – Paco Ibañez

 

El Aprendizaje Social y Emocional. Las Habilidades para la Vida – Eduard Punset (Redes)

 

El Aprendizaje Social y Emocional. Las Habilidades para la Vida – Eduard Punset (Redes)

Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para el mundo laboral.

Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas es que se pueden educar las emociones y el comportamiento. Mediante programas probados científicamente, es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético, que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales.

En este capítulo de Redes, Elsa Punset charla con el psicólogo y experto en educación emocional René Diekstra, con quien veremos en qué situación se encuentra actualmente el aprendizaje de esta disciplina y qué ventajas concretas tiene en el desarrollo de niños y jóvenes.


Eduardo Punset Casals (Barcelona, 1936) es abogado, economista y comunicador científico. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.

Como especialista en temas de impacto de las nuevas tecnologías, ha sido asesor de COTEC, profesor consejero de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología del Instituto de Empresa (Madrid), presidente de Enher, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y Coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información en Cataluña. Sigue…

Fuente:  Eduard Punset 
Fuente:  Eduard Punset (Wikipedia)

Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org