Inicio » Miscelánea » A-Espiritualidad (Página 2)
Archivos de la categoría: A-Espiritualidad
Conócete a tí mismo.
Carta 007. PDF
“A mis hijos, herederos de mi amor y custodios de mi memoria; en vosotros mi vida perdura y mi esperanza se hace eterna.”
Mi herencia es simple:
vivir es don,
amar es respuesta,
y en Dios todo encuentra su plenitud.
«Conócete a ti mismo» es un aforismo de origen antiguo, popularizado por la filosofía griega, especialmente por Sócrates. Significa que la clave para la sabiduría y el crecimiento personal reside en la comprensión profunda de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades, las motivaciones y los valores.
Sigue……
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
¿Qué tal me encuentro?
¿Qué tal me encuentro? PDF.
¿Qué tal me encuentro?
¡¡¡¡BIEN!!!!
Me encuentro ¡¡Bien!! Cuando me siento ¡¡Feliz!!
Me siento ¡¡Feliz!! Cuando… …
Cuando me encuentro en armonía con lo que me rodea y en mi interior.
Cuando me vivo en PAZ, en paz conmigo y con lo que me rodea
Cuando una calma sosegada me invade y sobrecoge todo mi SER
—————o—————
Felices estamos:
Cuando sentimos Paz, Armonía, Gozo, Tranquilidad, Sosiego, Calma, Confianza, Plenitud.
Cuando la vida nos presenta pérdidas, y nos dejamos sentir el dolor, sin caer en el sufrimiento.
Cuando la vida nos presenta regalos gratificantes, y nos dejamos sentir la alegría, sin caer en la euforia desmedida.
Cuando la vida nos presenta relaciones, y somos capaces de relacionarnos sin dependencias.
Cuando la vida nos presenta el Amor, y somos capaces de decirle SI.
Cuando la vida nos presenta elección, y no tememos a nuestra Libertad.
Cuando la vida nos presenta nuestra finitud, y la aceptamos como parte de nuestro existir.
[Fuente: Enlace a Misión, Visión y Valores]
—————o—————
¿Cómo SER FELIZ?
¡¡¡Queriendo y deseando SER FELIZ!!!
¡¡¡Buscando y encontrando la senda, el camino, por el que transitar en VERDAD!!!
Y… tras muchos kilómetros recorridos, tras muchos años vividos… …
Tal vez, igual, es posible… … que… …
Teniéndonos que abandonar, en una aceptación confiada.
Sin controlar, sin deseos, sin entender y comprender.
Entregándonos en una aceptación confiada, a quien nos puede rescatar de nuestra FINITUD, de nuestra AUTOSUFICIENCIA, de nuestro creernos lo que no somos.
Cada persona, que busque, que encuentre, que viva aquello que crea le puede ayudar, que lo experimente, que lo contraste con lo que siente en su interior.
Y si no se siente FELIZ, PLENA, DICHOSA, que siga buscando.
A mí me ayuda, vivirme en:
Una sana POBREZA
Una sana SOLEDAD
Un sano SILENCIO
Un sano DESAPEGO
Una sana MEDITACIÓN
Una sana ORACIÓN
Un sano ABANDONO CONFIADO
Pero… … esto es lo que, a MÍ, me ayuda, cada persona, que busque, que encuentre, lo que le haga sentir, sentirse en ese estado de FELICIDAD.
—————o—————
¡¡¡¡QUIERO Y DESEO – TODO!!!!





Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Vida, Muerte, Estados de Consciencia – Josep María Fericgla
Disertación sobre: La Vida, La Muerte, Estados de Consciencia.
Fuente del vídeo: Ayahuasca, Tribus Indígenas y el Fin de la Civilización – Josep María Fericgla
Josep Maria Fericgla es un escritor y antropólogo español. Licenciado en Historia y doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona, donde también cursó estudios superiores de psicología. Ha dedicado su vida al estudio de los chamanismos, de los estados expandidos de la consciencia y al uso de enteógenos en diferentes culturas del mundo.
Breve CURRICULUM CIENTÍFICO
Páginas de interés:
Dr. Josep Mª Fericgla – BLOG
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Reflexión
“TE QUIERO” – “TE AMO” “TE AMO” – “TE QUIERO” Posiblemente las palabras más repetidas por la humanidad. ¿Sabemos lo que realmente significan? ¿Somos conscientes de lo que decimos? ¿Qué es AMAR? Entendiendo que el amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Entendiendo que quien Ama, quiere para sí y para las demás personas, Paz, Armonía, Gozo, Plenitud, Felicidad. Entendiendo que quien Ama, quiere para sí y para las demás personas, poder desarrollarnos en todas nuestras potencialidades, poder ser Auténticas, Libres y Verdaderas. Entiendo que quien Ama, ejerce para sí y para las demás personas todas estas cualidades. ----------o---------- Cuando te diga, que “TE QUIERO” quiero decirte, que: Te quiero Libre. Deseo que seas capaz de elegir por ti misma, de tomar tus propias decisiones, no deseo dificultarte, coaccionarte, limitarte. Deseo sientas mi apoyo y mi comprensión. Y así… seguro te sentirás Amada. Te quiero Auténtica. Deseo que te adentres serenamente en ti misma, que avances en un proceso de conocimiento y aceptación de ti misma. Sé, que para que seas auténtica necesitas conocerte, reconocerte y aceptarte. Conocerte, saber quién eres tú, en tus cualidades, virtudes y limitaciones, en tus fondos existenciales. Reconocerte, no ocultarte de ti misma, poder decirte con serena lucidez, “Esa soy yo”. Aceptarte. Quererte como eres, con tus cualidades, con tus virtudes y también con tus limitaciones. Te quiero Verdadera. Manifestándote siempre con sencillez y naturalidad, siendo siempre tú misma, en equilibrio, en armonía, en coherencia. Y porque así te quiero, puedo decirte “TE QUIERO”, y si así sientes que te quiero, seguro te sentirás “AMADA” por mí. ----------o----------
Experiencia Mística – Javier Melloni
Sed de Ser. Experiencia Mística. Javier Melloni
La Experiencia Mística. Javier Melloni
(Barcelona, 1962) Jesuita, doctor en Teología y licenciado en Antropología Cultural. Miembro de Cristianisme i Justícia y profesor de Teología en la Facultad de Teología de Cataluña y en el Instituto de Teología Fundamental de Sant Cugat (Barcelona). Forma parte del Grupo de Espiritualidad Ignaciana, en el que, junto con otros compañeros jesuitas, estudia la espiritualidad ignaciana a través de sus fuentes. Especializado en temas de diálogo interreligioso, se dedica a investigar sobre las tradiciones espirituales de las diversas religiones. Esta perspectiva de la mística comparada le permite tener un conocimiento transversal de la experiencia religiosa de la humanidad. Siempre ha mostrado mostró interés en los Ejercicios Espirituales ignacianos pero al mismo tiempo se ha empapado de textos de diversas religiones ahondando en su profundidad. Es autor de diversos libros en cada uno de estos campos, y distribuye su tiempo entre la reflexión y la escritura, la docencia y el acompañamiento espiritual.
Fuente: Javier Melloni
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Sobre la Esperanza – Byung-Chul Han
Sobre la Esperanza – Byung-Chul Han
Byung-Chul Han (o Pyong-Chol Han) (Seúl, 1959) es un filósofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín. Escribe en alemán y está considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia
Estudió filosofía en la Universidad de Friburgo y literatura alemana y teología en la Universidad de Múnich. En 1994 se doctoró en Friburgo con una disertación sobre Martin Heidegger. En 2000, se incorporó al Departamento de Filosofía de la Universidad de Basilea, donde completó su habilitación. En 2010 se convirtió en miembro de la facultad Staatliche Hochschule für Gestaltung Karlsruhe, donde sus áreas de interés fueron la filosofía de los siglos XVIII, XIX y XX, la ética, la filosofía social, la fenomenología, la antropología cultural, la estética, la religión, la teoría de los medios, y la filosofía intercultural. Desde 2012, es profesor de estudios de filosofía y estudios culturales en la Universidad de las Artes de Berlín (UdK), donde dirige el Studium Generale, o programa de estudios generales, de reciente creación.
Han es autor de dieciséis libros, de los cuales los más recientes son tratados acerca de lo que él denomina la «sociedad del cansancio» (Müdigkeitsgesellschaft), y la «sociedad de la transparencia» (Transparenzgesellschaft), y sobre su concepto de shanzhai, neologismo que busca identificar los modos de la deconstrucción en las prácticas contemporáneas del capitalismo chino.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín
Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín 1ª parte
Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín 2ª parte
Debate Dialéctico. Rousseau Vs. San Agustín
El presentador Benjamin Wiker, Ph.D. da la bienvenida a Jean-Jacques Rousseau, polímata suizo francófono que fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y fue definido como un ilustrado.
Se debatirá en duelo contra San Agustín, escritor, teólogo y filósofo cristiano.
Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
Fuente: EWTN España
Entradas de: San Agustín de Hipona
Entradas de: Jean Jacques Rousseau
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
San Agustín de Hipona (2010)
San Agustín de Hipona 1ª parte.
San Agustín de Hipona 2ª parte.
- Título original: Sant’Agostino
- Año: 2010
- País: Italia
- Dirección: Christian Duguay
- Intérpretes: Franco Nero, Alessandro Preziosi, Alexander Held, Monica Guerritore, Johannes Brandrup, Wenanty Nosul, Katy Louise Saunders, Serena Rossi, Götz Otto, Vincenzo Alfieri, Sonia Aquino, Sebastian Ströbel, Dietrich Hollinderbäumer, Aglaia Szyszkowitz, Dominic Atherton
- Guión: Francesco Arlanch
- Música: Andrea Guerra
- Fotografía: Fabrizio Lucci
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre del 354-Hipona, 28 de agosto del 430), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
Es considerado el «Doctor de la Gracia», fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón. Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la iglesia católica.
Fuente: San Agustín de Hipona
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Confesiones – San Agustín
Confesiones – San Agustín. PDF
Confesiones es una serie de trece libros autobiográficos de San Agustín de Hipona escritos entre el 397 y el 398. El título original fue Confesiones en trece libros, y fue compuesto en un solo tomo.
Hoy en día, los libros son normalmente publicados como un solo volumen conocido como Las Confesiones de San Agustín para distinguir el libro de otros con títulos similares como Confesiones de Jean-Jacques Rousseau.
Confesiones es un libro en el que San Agustín escribió acerca de su juventud pecadora y de cómo se convirtió al cristianismo. Es ampliamente aceptada como la primera autobiografía occidental jamás escrita, y se convirtió en un modelo para otros autores cristianos de los siguientes siglos. No es una autobiografía completa pues fue escrita tras sus primeros 40 años de vida y vivió hasta los 76, tiempo durante el cual produjo otros importantes trabajos, entre ellos La ciudad de Dios. De todos modos, proporciona gran información sobre la evolución de su pensamiento en sus primeros años. El libro es un acabado trabajo de filosofía y también un importante aporte a la teología.
La obra está dividida en 13 libros. En ellos se narra la niñez de Agustín, su adolescencia y juventud, su carrera académica, su estancia en el maniqueísmo, su proceso personal de acercamiento al cristianismo (ya conocido en la niñez), su conversión y sus primeras experiencias como católico.
Entre las ideas que más influyen en el mundo occidental se encuentran las que se refieren a la memoria y la interioridad (libro X) y al tiempo (libro XI).
Fuente: Confesiones – San Agustín
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre del 354-Hipona, 28 de agosto del 430), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
Es considerado el «Doctor de la Gracia», fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón. Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la iglesia católica.
Fuente: San Agustín de Hipona
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
La Ciudad de Dios – San Agustín
La Ciudad de Dios – San Agustín. PDF
La ciudad de Dios, cuyo título original en latín es De civitate Dei contra paganos, es decir, La ciudad de Dios contra los paganos, es una obra escrita en 22 libros de Agustín de Hipona que fue realizada durante su vejez y a lo largo de quince años, entre 412 y 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad celestial a la Ciudad pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas.
Fuente: La Ciudad de Dios
Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, 13 de noviembre del 354-Hipona, 28 de agosto del 430), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
Es considerado el «Doctor de la Gracia», fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y, según Antonio Livi, uno de los más grandes genios de la humanidad. Autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
Es venerado como santo por varias comunidades cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, oriental y anglicana. La Iglesia católica lo considera Padre de la Iglesia latina o de Occidente y el 20 de septiembre de 1295 el papa Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia por sus aportes a la doctrina católica, junto con Gregorio Magno, Ambrosio de Milán y Jerónimo de Estridón. Su fiesta litúrgica se celebra el 15 de junio en las iglesias ortodoxas y el 28 de agosto en la iglesia católica.
Fuente: San Agustín de Hipona
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org




