Inicio » Conociendo » El Ser Humano (Página 10)
Archivos de la categoría: El Ser Humano
La Salud Prohibida – Andreas Kalcker
La Salud Prohibida – Andreas Kalcker
Escuelafeliz: Podemos leer el libro La salud prohibida en PDF, ver de que se trata, y si nos interesa comprarlo. Andreas Kalcker vive de su trabajo, y este libro es fruto de su esfuerzo y trabajo. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
COMPRAR LIBRO: Salud Prohibida: Andreas Ludwig Kalcker
La Salud Prohibida – Andreas Kalcker – PDF![La Salud Prohibida - Andreas Kalcker. PDF](https://escuelafeliz.org/wp-content/uploads/2022/12/W-La-salud-prohibida.jpg)
Quien haya experimentado en su propio cuerpo e en las personas amadas que existe posibilidad de recuperación, a través de un remedio desconocido, ya no se dejará convencer por nadie de lo contrario. No hay verdad más grande que las experiencias vividas por uno mismo, a través del propio sufrimiento del cuerpo y de la mente.
Este libro intenta dar soluciones para el bien más preciado que tenemos: nuestra salud. Hay que tener en cuenta que la salud se ha convertido en un gran negocio. Para ser exactos, es el negocio más grande jamás conocido (junto con el de los bancos), puesto que todo el mundo, antes o después, será un «cliente», y hará lo que sea con tal de recuperarse cuando su salud esté en peligro. La industria farmacéutica ha monopolizado la salud en los últimos 100 años. Este negocio no permite competencia… y es feroz. Ya que al ganar tantísimo dinero, con licencias, patentes y becas gubernamentales, cualquier solución alternativa de medicina es apartada, ridiculizada, difamada y juzgada. La industria es la dueña del juego y no hay nada que lo cambie… por el momento.
Los que más sufren son los médicos, que son la parte ejecutiva del sistema de salud. Ellos están en primera fila de esta guerra de trincheras, donde no se les permite hacer nada en absoluto que no se encuentre dentro de la reglamentación de la ley farmacéutica, ya que en caso contrario serían expulsados del sistema médico sin posibilidad de trabajar en el futuro. Esta situación crea un conflicto interno, y ese conflicto interno provoca enfermedad. Según las estadísticas, el promedio de vida de un médico es de 56 años, siendo la profesión con mayores suicidios femeninos.
Los médicos viven a diario el conflicto paciente-fármaco, sufriendo emocionalmente esta encerrona. No es de extrañar, que muchos sólo puedan trabajar tras un escudo de frialdad, con tal de no identificarse emocionalmente con el paciente, cosa que a la larga, les afectaría creando una depresión severa. Paradójicamente, la medicina convencional suele tratar estas depresiones con medicamentos paliativos, que no curan. Un medicamento paliativo, se asocia a la medicación que se suministra al paciente diagnosticado de una enfermedad incurable, con la intención de hacer más lento el avance de la enfermedad, y reducir los dolores y molestias que genera en el cuerpo del paciente. Sin embargo suele crear otras enfermedades, con sus efectos secundarios a largo plazo.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Salud Prohibida: Andreas Ludwig Kalcker
ANDREAS LUDWIG KALCKER![Andreas-Ludwig-Kalcker](https://escuelafeliz.org/wp-content/uploads/2022/12/W-La-salud-prohibida-95.jpg)
A todo ser humano le gusta ser feliz, y yo no soy diferente.
Cuando te sientes sano, fuerte y vibrante eres capaz de poder hacer físicamente lo que deseas, pero cuando nuestra salud empieza a menguar, todo lo relacionado con la vida… sufre.
He aprendido después de haber tenido una vida más materialista en los años 90, que la verdadera felicidad está dentro de uno mismo y no en lo que tienes. Porque al final uno no tiene las cosas, sino que las cosas le tienen a uno. La verdadera felicidad nace del hecho de hacer feliz a otra persona.
¿Existe algo que nos pueda hacer más feliz que salvar una vida…? aunque parezca imposible, ¡todos podemos hacerlo!
Mientras el hecho del nacimiento quizás sea el impacto emocional más grande que podemos experimentar, el hecho de perder a tu pareja, o que una madre pierda a su hijo, o un hijo pierda a su padre, significa vivir los impactos emocionales negativos más fuertes que podemos sufrir, a parte de nuestra propia muerte.
Creo que a todos nosotros nos gustaría poder ser héroes, salvando las vidas de otras personas, ya sea rescatándolas de un ahogo o salvándolas de un incendio o un accidente de coche. Me parece que esta es la razón por la que muchos jóvenes estudian medicina, ya que lo hacen con el fin de ayudar y curar.
Nosotros necesitamos saber que hay un camino para la Salud, cuando al parecer nos han dicho que ya no hay nada que hacer. No hay que perder la Esperanza… Jamás.
Al descubrir por mi mismo, que existen más alternativas que medicina convencional nos ofrece, se me han abierto los ojos y desde entonces me dedico a investigar sobre una substancia conocida como MMS, que en realidad no es otra cosa que dióxido de cloro, uno de los desinfectantes más utilizados y eficaces de la historia humana durante más de 100 años sin crear resistencias.
Bueno pido disculpas… hay que admitir que sí crea resistencias, ya que existen algunos detractores, que consideran que es una substancia peligrosa y venenosa, por lo tanto se trata pues de un tema controvertido, porque cuando una persona está intentando explicar a los defensores de la tierra plana, que la tierra en realidad es redonda… pero esto choca con las ideas de un cabeza cuadrado alemán como yo…
Muchos lectores no han escuchado nunca sobre el dióxido de cloro (ClO²) o el clorito sódico (Naclo²), también llamado MMS (Solución Mineral Milagrosa), que es el nombre que le dio Jim Humble a esta substancia, ya que en su día los resultados le parecieron milagrosos.
Internet está lleno de miles de testimonios (véase Testimonios MMS como ejemplo) de todos los países del mundo, ya sea por escrito o por vídeo, y aunque un testimonio no significa evidencia científica, si que es una evidencia legal jurídica. Yo voy intentar aclarar porqué funciona esta substancia en tantas personas en tantísimas enfermedades sin aparente explicación. Quiero publicar aquí el conocimiento para las personas enfermas que no disponen de estos 8 a 10 años para esperar a curarse de una enfermedad crónica considerada incurable, o peor todavía, que han sido desahuciadas por la medicina convencional como en muchísimos casos de cáncer. En estos casos no debería haber ningún obstáculo burocrático para las personas que quieran probarlo bajo su propio riesgo. Hay que darse cuenta de que todos los grandes cambios del conocimiento humano al principio han sido rechazados, ridiculizados, combatidos y juzgados de manera contundente.
Un ejemplo sería Guiordano Bruno, quién fue quemado en la hoguera por considerar que la tierra era redonda, cosa que hoy se da por supuesto.
La intención es abrir los ojos a todos aquellos que han sido programados y que han recibido una educación basada en un sistema de obedecer y creer en hechos científicos, sin cuestionarlos ni un momento.
Hay que entender que la mayor parte de la información que recibimos, nos llega manipulada por los que tienen el poder. El descubrimiento acerca de que la bacteria helicobacter pylori causa las úlceras pépticas, es un claro ejemplo de esta práctica habitual. Este hecho fue ridiculizado durante 25 años, haciendo sufrir a los descubridores, y finalmente en el 2004 recibieron el Premio Nobel.
Estoy convencido de que una de las formas de vivir en plenitud, es ser fiel a tu verdad personal y no tener miedo a lo que digan los demás. Podemos vivir la vida de manera consciente ya que todos estamos aquí de alquiler, al final sólo importa lo que hemos hecho mientras vivimos.
“El miedo es un mal consejero, y buen vendedor”
Quiero abrir una vía hacia nuevas investigaciones y terapias alternativas respecto a enfermedades donde no existe solución hasta la fecha.
Para todos aquellos que quieran aprender o investigar sobre medicina alternativa, he escrito un libro para que puedan encontrar posibles soluciones de “salud prohibida” que les sirva como guía.
En ningún momento les estoy recomendando lo que cada uno decida hacer con su salud, simplemente es la recopilación de años de trabajo con personas que me han escrito, contándome sus experiencias sobre auto-tratamientos alternativos fuera de la medicina común. Deseo que pueda ser la base para una futura investigación científica universitaria legal y reconocida, y así de este modo poder llegar a todos. Toda la información que comparto, está basada en documentos científicos y aplicando la lógica y evidencias experimentadas.
Descargo de responsabilidad: Los protocolos descritos en este sitio son sacramentos oficiales de la Iglesia de Salud y Curación Genesis II. El lector acepta el 100% de responsabilidad por cualquier uso hecho de cualquier información aquí contenida. Licencia: Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No comercial-NoDerivs 3.0 Unported.
Páginas de interés:
Vacunaciónlibre.org
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El camino de la carne
El camino de la carne
La mayor parte de la carne barata que se consume procede de animales que han vivido encerrados, hacinados y maltratados en granjas. El reportaje cuestiona si les preocupa a los consumidores cómo se produce la carne. Existen alternativas de producción mucho más responsables con los animales y el medio ambiente, que evitan la sobreexplotación del ganado.
Programa emitido en rtv – A la carta el 30/10/2018
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Humanos y digitales, con Anders Sandberg y Juan Luis Arsuaga
Humanos y digitales, con Anders Sandberg y Juan Luis Arsuaga
Hemos recibido en nuestro auditorio un encuentro entre el neurocientífico Anders Sandberg y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, en una charla moderada por la periodista Marta G. Aller. En este evento perteneciente al Foro Telos, hemos hablado sobre cómo enfrentarnos a todos los problemas éticos que supone la disrupción tecnológica en la que nos encontramos inmersos.
Anders Sandberg (nacido el 11 de julio de 1972) es un investigador, conferenciante científico, futurista, transhumanista y escritor. Tiene un doctorado en neurociencia computacional por la universidad de Estocolmo y actualmente es miembro de James Martin Research en el Instituto del Futuro de la Humanidad en la Universidad de Oxford.
Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es un paleoantropólogo español. Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El desarrollo de la Inteligencia Artificial – Gaspar Martínez Fdez de Larrinoa
El desarrollo de la Inteligencia Artificial – Gaspar Martínez Fdez de Larrinoa
El desarrollo de la Inteligencia Artificial, de la nano-tecnología y de la bioingeniería obliga a plantearse horizontes de futuro, que, incoadamente, ya están presentes en nuestra sociedad.
Uno de los retos más importantes se refiere a su incidencia en el propio ser humano y su futuro. Los escenarios que se dibujan son diversos y, en algunos casos, disputados. No es posible asegurar cuál de ellos se hará realidad, pero es imprescindible tenerlos en cuenta y hacerse cargo de los profundos retos que plantean.
La convergencia tecnológica y la aceleración de las nuevas tecnologías están transformando nuestras vidas desde el smartphone y el internet de las cosas hasta nuevos métodos y posibilidades de la biología sintética.
De todo ello se derivan serios problemas para la ética y la teología, a los que no será fácil responder adecuadamente, La sesión tratará de arrojar algo de luz sobre esta nueva situación.
Conferencia realizada en el Foro Gogoa el 11 de Marzo 2020
Gaspar Martínez Fernández de Larrrinoa es Sacerdote de la Diócesis de Bilbao y Decano de la Facultad de Teología de Vitoria
Vídeos que se visualizan en la conferencia
Cronología del Universo
Los riesgos de la superinteligencia artificial – Nick Bostrom
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El miedo es contagioso: cuando la emoción manda sobre la razón – LMEM
Fuente: El miedo es contagioso: cuando la emoción manda sobre la razón – LMEM
El miedo puede llegar a ser tan contagioso como un virus… y sin que lo podamos poner en cuarentena. En medio del contexto actual, supone una gran ventaja el hecho de ser capaces de identificar los peligros reales, actuar en consecuencia y evitar el pánico.
El miedo es contagioso. Pocas emociones pueden alterar y cambiar tanto la estabilidad de una persona y del mundo en su totalidad como el temor más irracional. Hay estudios que señalan que las personas, como los animales, podemos oler el miedo. Tal vez sea verdad, pero lo que está claro a día de hoy es que esta emoción viaja a golpe de clicks, noticias, imágenes que compartimos y comentarios que publicamos.
Sentir miedo… ¿es quizá esta muestra mayor debilidad? O más aún, ¿es reflejo de nuestra clara irracionalidad como seres humanos? En absoluto. Gracias a ella garantizamos nuestra supervivencia. El miedo nos une a la vida y como tal, hay que escucharlo, darle presencia, entenderlo y actuar en consecuencia manteniendo, eso sí, un enfoque lógico.
Tal y como nos señala el neurólogo Antonio Damasio, las emociones buscan exclusivamente, mantener nuestra homeostasis y favorecer una mejor adaptación a nuestro entorno. Ahora bien, el problema asociado al miedo es que en gran parte de los casos parte de una serie de hechos irreales a la vez que contradictorios.
Un ejemplo, alguien puede temer a los aviones al pensar que va a morir al sufrir un accidente en ellos y, sin embargo, ser un fumador compulsivo (y no ver el peligro alguno en el tabaco).
Los miedos son libres, infundados la mayoría de las veces y tan contagiosos como un virus. Sentirlos es algo normal, y más en contextos como los actuales donde la alarma por una posible pandemia forma ya parte de nuestra cotidianidad. En medio de este escenario, lo más adecuado es estar «alerta» sin que se desencadene la «alarma».
El miedo es contagioso: el poder de las emociones en un contexto incierto
El miedo es esa emoción extraña que hace que a veces, tengamos más miedo a una araña que a sufrir un accidente cuando vamos en coche. Es también, un botón mental y esa realidad psicológica tan manipulable y sensible capaz de expandirse en poco tiempo si alguien así lo quiere, si algún estamento o esfera de poder así lo pretende.
Esta emoción tiene sin duda muchos prismas y cada una de esas caras provoca casi siempre un mismo efecto: bloquearnos y hacer que reaccionemos llevados por la emoción y no por la razón. Esto es algo que sabe bien todo aquel que padezca algún tipo de fobia, ese trastorno donde el temor más intenso e irracional limita por completo comportamientos y decisiones.
Ahora bien, más allá de fobias, hipocondrías y otras condiciones psicológicas, está el temor cotidiano. Ese que se activa ante lo desconocido, ante la noticia que alarma, ante el virus desconocido que se extiende saltando fronteras y del que todo el mundo habla.
El miedo es contagioso y experimentar esa sensación ante lo que uno no puede controlar (o incluso entender) es normal y hasta lógico. No obstante, antes de quedar secuestrados por nuestra amígdala y la cárcel del pánico, hay que tener en cuenta una serie de aspectos.
![Hombre con la mano en la frente muy preocupado representando que el miedo es contagioso](https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2018/06/hombre-tapandose-frente-con-miedo-enfermedad.jpg)
El miedo es contagioso y nos puede hacer perder el control
El miedo es contagioso y no entiende de cuarentenas. Cuando surge siempre hay algo que lo alimenta y aumenta sus dimensiones. Y cuando esto ocurre, va saltando de uno a otros, de mente en mente y corazón en corazón hasta secuestrar la calma y dar paso al pánico. Lo estamos viendo actualmente con el tema de actualidad: el coronavirus.
La compra de mascarillas y desinfectantes se ha disparado. Se cancelan eventos, nos lo pensamos dos veces antes de programar un viaje a determinados países. Nos asustamos cuando alguien tose o estornuda y estamos pendientes de la última noticia, de la última actualización que nos transmiten por redes sociales.
Sentir miedo ante este contexto es como decimos, lógico y normal. El miedo es contagioso y activa nuestro sistema de alerta y que esto ocurra, también es comprensible. Lo que ya no es permisible es que el miedo se vuelva irracional y desemboquemos en comportamientos poco ajustados. Cuando las emociones se descontrolan y todos nos dejamos llevar por un temor sin lógica y sin sentido, se originan respuestas masivas donde el pánico empeora aún más cualquier situación. No es lo acertado.
Recuperar el control: enmarcar el riesgo, reducir el pánico
El miedo no nos quiere paralizados. Más allá de lo que podamos pensar, esta emoción tiene un papel indispensable en nuestro cerebro y en nuestro comportamiento. Los temores forman parte de nosotros para invitarnos a reaccionar ante un peligro. Si derivamos en comportamientos y enfoques irracionales nada de lo que hagamos nos servirá de ayuda.
¿Qué es lo que debemos hacer por tanto en un contexto como el que vivimos ahora? En un escenario donde hay una amenaza determinada, lo más acertado es enmarcar el riesgo y reducir el pánico. Sabemos que el miedo es contagioso. Por tanto, para evitar que el temor se vuelva irracional debemos consultar siempre fuentes oficiales, veraces y fiables. De ese modo, podemos delimitar los peligros concretos y objetivos, actuando en consecuencia y siguiendo las pautas de los expertos.
Si identificamos los auténticos riesgos, el miedo se racionaliza, actuamos de manera más segura y el pánico pierde fuerza. Generamos respuestas más razonables, solo así y llevados por la calma, lidiaremos mejor ante cualquier adversidad. Tengámoslo en cuenta en estos momentos.
Fuente: El miedo es contagioso: cuando la emoción manda sobre la razón – LMEM
Autora: Valeria Sabater
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Taoísmo – Tao Te Ching – Lao Tsé
Tao Te Ching – Lao Tsé. PDF![](https://escuelafeliz.org/wp-content/uploads/2023/01/Tao-Te-Ching.jpg)
Tao Te Ching – Lao Tsé
Taoísmo
El taoísmo es un sistema de filosofía de vida basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé. Sus enseñanzas parten del concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.
- 道教 en chino simplificado y tradicional
- dàojiào en pinyin
- literalmente ‘enseñanza del camino’
La palabra china 道 tao (o dao, dependiendo de la romanización que se use), suele traducirse por ‘vía’ o ‘camino’, aunque tiene innumerables matices en la filosofía y las religiones populares chinas.
El taoísmo filosófico se desarrolló a partir de los escritos de Lao Tsé y Zhuangzi. Según la leyenda china, Lao Tsé vivió durante el siglo VI a. C. y tradicionalmente se fecha en ese siglo la redacción del Dàodéjing, aunque según algunas investigaciones actuales es bastante posterior.
La esencia de la filosofía taoísta se encuentra en el Daodejing (el libro de la vía y el poder, o del camino y la virtud). El taoísmo religioso se fundó en el siglo III a. C., pero no se convirtió en un movimiento religioso organizado hasta el siglo II d. C.
El objetivo fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces no se entiende esta literalmente, sino como longevidad en plenitud. De la misma manera, se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales. Lao-Tse fue deificado como dios taoísta ―un inmortal―, encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos, generales famosos y sabios, todos los cuales alcanzaron la inmortalidad. Sin embargo, la antigua forma del taoísmo era la de una corriente filosófica y no una religión, por lo que los antiguos pensadores interpretaban por «inmortalidad» el hecho de autosuperación del propio ser en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la superación y el progreso personal y colectivo, de acuerdo con la mutación constante que enseña el taoísmo.
Posteriormente, el taoísmo se mezcló con elementos del confucianismo, el budismo y la religión folclórica. La forma concreta de religión taoísta que fue llevada a Taiwán hace unos 300 años es típica de esta tradición. La característica más distintiva de la práctica actual es la veneración de los antepasados. Por lo tanto hablar de deidades taoístas, es totalmente erróneo dejando entrever la manipulación de elemento tradicionalista del confucianismo y el culto religioso de las creencias míticas de Asia, las cuales ambas no eran válidas para los antiguos pensadores taoístas como Chuang Tsé. Leer más…
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Tao Te Ching – Lao Tsé
Reflexión
Si nos observáramos verdaderamente, percibiríamos nuestras tensiones y hábitos. Si percibiéramos nuestras tensiones y hábitos, nos liberaríamos y relajaríamos. Si nos liberáramos y relajáramos, percibiríamos las sensaciones. Si percibiéramos las sensaciones, recibiríamos impresiones. Si recibiéramos impresiones, despertaríamos al momento. Si despertáramos al momento, experimentaríamos la realidad. Si experimentáramos la realidad, veríamos que no somos nuestra personalidad. Si viéramos que no somos nuestra personalidad, nos acordaríamos de nosotros mismos. Si nos acordáramos de nosotros mismos, abandonaríamos nuestro miedo y nuestros apegos. Si abandonáramos el miedo y las apegos, seríamos tocadas por Dios. Si fuéramos tocados por Dios, buscaríamos la unión con Él Si buscáramos la unión con Dios, querríamos lo que Él quiere, Si quisiéramos lo que Dios quiere, seríamos transformados. Si fuéramos transformados, el mundo sería transformado. Si el mundo se transformara, todos retornaríamos a Dios. La Sabiduría del Eneagrama - Don Richard Riso & Russ Hudson
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Personas autorrealizadas – 7 características – Abraham Maslow – LMEM
Fuente: 7 características – Personas autorrealizadas – Abraham Maslow – LMEM
Las personas autorrealizadas son aquellas que han encontrado el equilibrio perfecto entre el “yo ideal” y el “yo real”. Son hombres y mujeres poco convencionales, libres, satisfechos, agradecidos y sensibles a su vez a los problemas del mundo. Ahora bien, dentro de esa jerarquía de las necesidades humanas enunciada por Maslow, cabe decir son muy pocos los que logran alcanzar dicha cumbre.
Esta famosa, esquematizada en la clásica pirámide ascendente, fue enunciada por Abraham Maslow en 1943. Ha pasado mucho, no hay duda, sin embargo, sigue estando de plena actualidad y es uno de los pilares fundamentales de la psicología humanista y el movimiento de la psicología positiva.
“Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir. Lo que un hombre puede ser, debe serlo”
-Abraham Maslow-
Aún más, podríamos decir que pocos enfoques resultan tan inspiradores… a la vez que valiosos para esas raíces que nutren el “crecimiento personal”. A día de hoy, y esto resulta irónico decirlo, la mayoría dedicamos mucho tiempo a cubrir los primeros escalones de esta pirámide de necesidades, en un viaje continuo de ida y vuelta, y sin que nos queden recursos que emplear para atender a las “necesidades superiores”.
Por ejemplo, si hay algo que todos sabemos es que no siempre tenemos garantizado el escalón de la seguridad, con ese empleo que cubre unas necesidades básicas de forma estable. A veces, incluso las relaciones de pareja vienen y van. Por lo tanto, hay que admitir que no siempre fácil escalar la cumbre de la “pirámide”, coronar ese pináculo donde se contiene la tan ansiada autorrealización.
Por lo tanto, deberíamos asumir dicho propósito como un viaje en el que invertir pequeños esfuerzos cotidianos, inversiones valientes y actos decididos. Asimismo, es importante considerar otro aspecto interesante. Ese viaje no siempre es necesariamente feliz o sencillo. De hecho, los psicólogos humanistas nos recuerdan que figuras como Nelson Mandela, Gandhi o Vicktor Frankl son claros ejemplos de personas autorrealizadas.
Veamos ahora qué características las definen.
1. Las personas autorrealizadas se sienten motivadas por lo desconocido y lo ambiguo
Aceptar la incertidumbre, ver oportunidades ante lo desconocido y sentir interés por esas ambigüedades que a veces tiene la vida son aspectos que dan forma a esa mente abierta y flexible capaz de adaptarse a las situaciones más complejas.
Es lo que Abraham Maslow definió en su momento como necesidad de actualización. Nada es tan importante para seguir creciendo y para invertir en nuestro potencial como ser sensibles ante la información nueva, receptivos a esos enfoques diferentes a los nuestros y abiertos a lo que nuestro entorno pueda ofrecernos.
2. Apreciación objetiva de la realidad
Esta dimensión que define a la perfección a las personas autorrealizadas no está muy al uso, no la vemos demasiado en nuestros contextos más cotidianos y en quienes nos rodean. Aún más, puede que tampoco nosotros seamos capaces de ser objetivos a la hora de poner la mirada en todo lo que nos envuelve. La mayoría estamos supeditados a los juicios, a los estereotipos, a los sesgos de apreciación y esa clara dificultad para ser un poco más ecuánimes, más humildes y receptivos a lo que nos rodea.
Si fuéramos un poco más objetivos y nos descalzáramos de tantos juicios de valor… veríamos la realidad de otro modo.
3. Son personas poco convencionales, a la vez que humildes
Las personas autorrealizadas tienen su propio sello de identidad. Marca propia, carisma y una luz capaz de inspirar a los demás. Se han hecho a sí mismas, y lo han hecho a través de un proceso en el que han aprendido a aceptarse, con sus virtudes y defectos, donde tener claras las prioridades y el modo de conquistar sus objetivos vitales.
Saben lo que quieren y disfrutan siendo auténticas, actuando en todo momento con ese arte perfecto donde uno no teme mostrarse al mundo tal y como es, pero a su vez sabiendo respetar a los demás y sacar lo mejor de ellos.
4. Están motivados por el crecimiento, no por satisfacer sus necesidades
Lo decíamos al inicio: muchos de nosotros lidiamos en nuestro día a día con las necesidades que ocupan los peldaños más bajos de la pirámide de Maslow, a saber: empleo, una casa, una buena pareja, amistades sólidas… Sin embargo, hay algo en lo que deberíamos pensar.
Nuestro estilo de vida y la sociedad actual generan una inercia: que todas esas dimensiones oscilen, cambien, se trasformen… Pocas cosas son seguras, el trabajo viene y va, hay amigos que dejamos atrás y personas fabulosas que acabamos de conocer y nos conectan con brío a la vida…
Por tanto, no es necesario haber “asegurado” los peldaños inferiores de esa pirámide para ascender a la cumbre, lo ideal es alcanzar una buena autorrealización para que todos esos procesos básicos de afiliación y seguridad los afrontemos de un modo más maduro e integrador. Las personas autorralizadas por tanto, se centran más en el propio crecimiento, en entender que a veces hay momentos complejos, pero que con adecuadas estrategias psicológicas toda adversidad puede ser superada.
5. Tienen un propósito
A todos nos gusta compartir en nuestras redes sociales frases evocadoras y motivadoras. Una de las más conocidas es esa que nos recuerda que “no debemos dormirnos sin un sueño ni levantarnos sin un propósito“. Sin embargo, lo que hacemos a menudo es irnos a la cama con preocupaciones y levantarnos con más miedos que metas.
Intentemos darle una vuelta al “chip”, dejemos de ver el horizonte lleno de obstáculos y alambradas y visualicemos un propósito real. Un objetivo vital, que a su vez pueda dividirse en pequeños objetivos por los que reforzarnos cuando los alcancemos. Si invertimos fuerzas, motivación y energía en una meta firme, cambiarán muchas cosas.
6. Las personas autorrealizadas se sienten agradecidas
Las personas autorralizadas tienen la maravillosa capacidad de ver y apreciar lo que les envuelve con la inocencia y la magia de un niño. Todo tiene sus matices y esos brillos capaces de inspirarles, de invitarles a ser un poco mejores cada día.
Porque la vida, ante sus ojos, no puede ser más hermosa y por ello agradecen todo lo que hay a su alrededor. Cada persona conocida, cada experiencia pasada o acontecimiento del presente… porque todo, absolutamente todo, les ha servido para aprender y crecer.
7. Construyen relaciones profundas con unos pocos, pero sienten afecto por toda la humanidad
Las personas autorrealizadas son muy selectas a la hora de crear vínculos, buscan antes la calidad que la cantidad. Cuando lo hacen, cuando construyen una relación de pareja o de amistad, invierten atención, cuidado, un gran afecto, mucha humildad y creatividad para dar forma a un lazo sólido y enriquecedor para todas las partes.
Asimismo, y aunque su círculo más personal suela ser bastante estrecho y reducido, sienten un afecto y un interés activo por la humanidad. Son personas solidarias y preocupadas por problemas universales, como la discriminación, el hambre o las desigualdades sociales. Sus principios éticos son muy firmes y no dudan en mostrarse activos a la hora de defender los derechos de los demás.
Para concluir, es muy posible que muchos de nosotros nos veamos identificados en más de una de las dimensiones aquí expuestas. Sin embargo, recordemos que no basta con sentirnos definidos, no basta con “ser”, necesitamos “practicar” la autorrealización y ser agentes pro-activos no solo en nuestro crecimiento personal, sino también en el bienestar de los demás. Porque ese es el objetivo final de la pirámide de Abraham Maslow, ser capaces de trasformar el mundo para llevarlo a otro nivel de bienestar, de convivencia y armonía…
Logoterapia – Viktor Frankl
Logoterapia – Viktor Frankl
Biografía de Viktor Frankl. PDF
Fuente: Biografía de Viktor Frankl
Viktor Emil Frankl (Viena, Austria; 26 de marzo de 1905-2 de septiembre de 1997), conocido como Viktor Frankl, fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial.
Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro best seller El hombre en busca de sentido (1946).
Nació en la capítal austriaca en una familia de origen judío. Su padre fue estenógrafo parlamentario hasta llegar a ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología.
Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937, trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild (único hospital de Viena donde se admitía a judíos).
Fuente: Viktor Emil Frankl
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El sentido de la vida – Viktor Frankl
El sentido de la vida – Viktor Frankl
Biografía de Viktor Frankl. PDF
Fuente: Biografía de Viktor Frankl
Viktor Emil Frankl (Viena, Austria; 26 de marzo de 1905-2 de septiembre de 1997), conocido como Viktor Frankl, fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco, fundador de la logoterapia y del análisis existencial.
Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A partir de esa experiencia, escribió el libro best seller El hombre en busca de sentido (1946).
Nació en la capítal austriaca en una familia de origen judío. Su padre fue estenógrafo parlamentario hasta llegar a ministro de Asuntos Sociales. Desde joven, siendo un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología.
Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937, trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada. Desde 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild (único hospital de Viena donde se admitía a judíos).
Fuente: Viktor Emil Frankl
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org