Inicio » Miscelánea » A-Espiritualidad » Libros Esp. (Página 3)
Archivos de la categoría: Libros Esp.
Escritos Completos – San Francisco de Asís
Escritos Completos – San Francisco de Asís. PDF
Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181/1182, 3 de octubre de 1226) fue un santo italiano, diácono, y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad.
De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión de los musulmanes al cristianismo. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas. Fue canonizado por la Iglesia católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre. En italiano es conocido también como il poverello d’Assisi, es decir, ‘el pobrecillo de Asís’.
Fuente: Francisco de Asís
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Escritos Completos – San Francisco de Asís
Llama de Amor Viva – San Juan de la Cruz
Llama de Amor Viva – San Juan de la Cruz. PDF
Nos encontramos ante una composición de San Juan de la Cruz, poeta religioso de la segunda mitad del siglo XVI, perteneciente a la orden de los carmelitas descalzos.
Como es habitual en la poesía mística, la dificultad en la interpretación nos puede llevar a ciertas confusiones. Aunque las cuatro estrofas forman un conjunto, podemos decir que cada una de ellas configura una parte. En la primera estrofa el alma, aunque ya goce de la presencia divina, se dirige a la llama (el Espíritu Santo) para pedirle la unión total con Dios, es decir, la muerte para alcanzar la verdadera vida. La segunda estrofa se corresponde con la segunda parte. Aquí parece que la unión total con Dios es efectiva. En la tercera el alma intenta expresar la experiencia de la unión. Ya en la última estrofa, observamos la prolongación placentera de la unión del alma con Dios.
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo
Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana. Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
- Poema en audio: Nada te turbe de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en audio: Vuestra soy, para Vos nací... de Santa Teresa de Jesús por Nuria Espert
- Poema en audio: Dilectus meus mihi (Ya toda me entregué y di…) de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Véante mis ojos de Santa Teresa de Jesús por Lola Villaespesa
- Poema en audio: Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en video: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
Juan de la Cruz
- Poema en audio: Sin arrimo y con arrimo de San Juan de la Cruz por Luis Prendes
- Poema en audio: Llama de amor viva de San Juan de la Cruz por Ángel Baltanas
- Poema en audio: El pastorcito de San Juan de la Cruz por Adolfo Marsillach
- Poema en audio: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz por Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
- Poema en audio: Canciones del alma que se goza de San Juan de la Cruz por Susana Francis
Fuente: Palabra Virtual
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros, sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo), hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez. Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Llama de Amor Viva – San Juan de la Cruz
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. PDF
El «Cántico Espiritual», es un texto que se le puede considerar como el más sublime de la poesía Española; esta inspirado en el Cantar de los Cantares y nos refleja el amor entre la amada y el amado, existiendo una exaltación mística con cada imagen alegórica que se presenta como: El pastor, lo creado por el amado, la paloma, el ciervo, el manzano creando una relación entre lo divino y lo terrenal.
El Cántico Espiritual fue compuesto por San Juan de la Cruz cuando estuvo en la prisión de Toledo, escrito que esboza su conocimiento en Literatura mística Sufí (Doctrina mística y ascética del Islam surgida en torno al siglo VIII) y sin dejar de mencionar su mirada poética que constituyen la sublimidad del poema.
Su texto encierra un misticismo y a través de sus versos transforma cada imagen en un elemento que permite exaltar cada momento, creando un contexto de significado celestial y terrenal por medio de las distintas imágenes que se nos presenta.
En su temática predominan imágenes naturales que se comparan con todo el esplendor de los amantes de igual forma símbolos religiosos que permite hacer analogías con distintas referencias bíblicas.
El poema se constituye en tres momentos esenciales; la pérdida, la búsqueda y el encuentro del amado, donde cada alusión presentada no solo nos refiere a un espacio amoroso plenamente humano sino que los elementos del contexto recrean una relación de la existencia espiritual que hace referencia al plano religioso asociado a la biblia.
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo
Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana. Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
- Poema en audio: Nada te turbe de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en audio: Vuestra soy, para Vos nací... de Santa Teresa de Jesús por Nuria Espert
- Poema en audio: Dilectus meus mihi (Ya toda me entregué y di…) de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Véante mis ojos de Santa Teresa de Jesús por Lola Villaespesa
- Poema en audio: Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en video: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
Juan de la Cruz
- Poema en audio: Sin arrimo y con arrimo de San Juan de la Cruz por Luis Prendes
- Poema en audio: Llama de amor viva de San Juan de la Cruz por Ángel Baltanas
- Poema en audio: El pastorcito de San Juan de la Cruz por Adolfo Marsillach
- Poema en audio: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz por Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
- Poema en audio: Canciones del alma que se goza de San Juan de la Cruz por Susana Francis
Fuente: Palabra Virtual
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros, sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo), hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez. Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz
Noche Oscura del Alma – San Juan de la Cruz
Noche Oscura del Alma – San Juan de la Cruz. PDF
El autor de este poema, San Juan de la Cruz (1542-1591) fue un monje carmelita que recogió sus vivencias religiosas en sus composiciones líricas. Para explicar sus experiencias místicas, se vale de imágenes del amor humano, convirtiendo su alma en una joven (la amada o esposa) que desea el amor de su Amado o Esposo (Dios).
Noche oscura del alma constituye, junto a Cántico espiritual y Llama de amor viva, lo más destacado de la producción literaria de San Juan de la Cruz.
En ella, una joven abandona su casa en mitad de la noche a escondidas para poder encontrarse con su Amado.
Esta obra pertenece al género lírico, ya que en ella el autor expresa sus emociones y sentimientos a través de los personajes, en este caso, la joven amada.
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo
Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana. Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
- Poema en audio: Nada te turbe de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en audio: Vuestra soy, para Vos nací... de Santa Teresa de Jesús por Nuria Espert
- Poema en audio: Dilectus meus mihi (Ya toda me entregué y di…) de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Véante mis ojos de Santa Teresa de Jesús por Lola Villaespesa
- Poema en audio: Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en video: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
Juan de la Cruz
- Poema en audio: Sin arrimo y con arrimo de San Juan de la Cruz por Luis Prendes
- Poema en audio: Llama de amor viva de San Juan de la Cruz por Ángel Baltanas
- Poema en audio: El pastorcito de San Juan de la Cruz por Adolfo Marsillach
- Poema en audio: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz por Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
- Poema en audio: Canciones del alma que se goza de San Juan de la Cruz por Susana Francis
Fuente: Palabra Virtual
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros, sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo), hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez. Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Noche Oscura del Alma – San Juan de la Cruz
Subida del Monte Carmelo- San Juan de la Cruz
Subida del Monte Carmelo- San Juan de la Cruz. PDF
Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a los aprovechados, muy provechosa para que sepan desembarazarse de todo lo temporal y no embarazarse con lo espiritual, y quedar en la suma desnudez y libertad de espíritu, cual se requiere para la divina unión. Compuesta por el Padre Fr. Juan de la Cruz, Carmelita Descalzo.
Toda la doctrina que entiendo tratar en esta Subida del Monte Carmelo está incluida en las siguientes canciones, y en ellas se contiene el modo de subir hasta la cumbre del monte, que es el alto estado de la perfección, que aquí llamamos unión del alma con Dios. Y porque tengo de ir fundando sobre ellas lo que dijere, las he querido poner aquí juntas, para que se entienda y vea junta toda la sustancia de lo que se ha de escribir; aunque, al tiempo de la declaración, convendrá poner cada canción de por sí y, ni más ni menos, los versos de cada una, según lo pidiere la materia y declaración. Dice, pues, así:
Canciones en que canta el alma la dichosa ventura que tuvo en pasar por la oscura noche de la fe, en desnudez y purgación suya, a la unión del Amado
1. En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada.
2. A oscuras y segura, por la secreta escala, disfrazada ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada.
3. En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía.
4. Aquésta me guiaba más cierto que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía.
5.¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que la alborada! ¡Oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada!
6. En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba.
7. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía.
8. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo
Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana. Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
- Poema en audio: Nada te turbe de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en audio: Vuestra soy, para Vos nací... de Santa Teresa de Jesús por Nuria Espert
- Poema en audio: Dilectus meus mihi (Ya toda me entregué y di…) de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Véante mis ojos de Santa Teresa de Jesús por Lola Villaespesa
- Poema en audio: Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en video: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
Juan de la Cruz
- Poema en audio: Sin arrimo y con arrimo de San Juan de la Cruz por Luis Prendes
- Poema en audio: Llama de amor viva de San Juan de la Cruz por Ángel Baltanas
- Poema en audio: El pastorcito de San Juan de la Cruz por Adolfo Marsillach
- Poema en audio: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz por Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
- Poema en audio: Canciones del alma que se goza de San Juan de la Cruz por Susana Francis
Fuente: Palabra Virtual
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros, sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo), hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez. Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Subida del Monte Carmelo- San Juan de la Cruz
Poesías – San Juan de la Cruz
Poesías – San Juan de la Cruz. PDF
Su obra poética está compuesta por tres poemas considerados mayores: Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva; y un conjunto de poemas habitualmente calificados como menores: cinco glosas, diez romances (nueve de ellos pueden contarse como una sola composición) y dos cantares. La difusión de su obra fue manuscrita, y aún no se han dilucidado todos los problemas textuales que conllevan. En prosa escribió cuatro comentarios a sus poemas mayores: Subida del Monte Carmelo y Noche oscura para el primero de estos poemas, y otros tratados homónimos sobre el Cántico espiritual y Llama de amor viva.
Las poesías atribuibles sin lugar a duda a San Juan de la Cruz son las recogidas en el códice de Sanlúcar o manuscrito S, ya que este fue supervisado por el mismo San Juan. El repertorio de sus poemas, según dicha fuente, se restringe a diez composiciones (los tres poemas mayores citados y otras siete composiciones), siempre y cuando los romances que comprenden los textos titulados In principio erat Verbum, que son un total de nueve, sean considerados una única obra. La autenticidad del resto de su obra poética no ha podido aún ser dilucidada por la crítica.
Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo
Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana. Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
Teresa de Jesús
- Poema en audio: Nada te turbe de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en audio: Vuestra soy, para Vos nací... de Santa Teresa de Jesús por Nuria Espert
- Poema en audio: Dilectus meus mihi (Ya toda me entregué y di…) de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Véante mis ojos de Santa Teresa de Jesús por Lola Villaespesa
- Poema en audio: Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús por Susana Francis
- Poema en audio: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
- Poema en video: Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenía de Santa Teresa de Jesús por Carmen Feito Maeso
Juan de la Cruz
- Poema en audio: Sin arrimo y con arrimo de San Juan de la Cruz por Luis Prendes
- Poema en audio: Llama de amor viva de San Juan de la Cruz por Ángel Baltanas
- Poema en audio: El pastorcito de San Juan de la Cruz por Adolfo Marsillach
- Poema en audio: Cántico espiritual de San Juan de la Cruz por Elia Domenzáin y Fernando Díez de Urdanivia
- Poema en audio: Canciones del alma que se goza de San Juan de la Cruz por Susana Francis
Fuente: Palabra Virtual
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, Jaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.
Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros, sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas Torres, Arévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo), hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez. Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Poesía – San Juan de la Cruz
La Biblia de Jerusalén
La Biblia de Jerusalén (PDF)
La Biblia de Jerusalén (BJ, francés: Bible de Jérusalem) es una versión católica de la Biblia elaborada en francés bajo la dirección de la Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén. La BJ ha sido traducida al español y otras lenguas vernáculas, ya sea en el texto bíblico o solo la parte de comentarios e introducción. Es valorada por sus introducciones, notas a pie de página, y riqueza de sus paralelos en el margen. Se la considera una Biblia de excelencia para la exégesis bíblica y la Lectio Divina.
La Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén usó los textos originales en hebreo, arameo y griego para su versión en francés, en vez de la Vulgata de San Jerónimo. Para la versión en español, un equipo de traductores españoles emplearon también los escritos originales en hebreo, arameo y griego para el texto bíblico; mientras que la presentación, títulos, introducciones, notas y apéndices fueron traducidos de la versión francesa de la BJ. En las siguientes ediciones de la BJ en español se han incorporado novedades en las introducciones y notas como resultado de la actualización de la investigación bíblica.
Traducción del tetragrámaton
En la búsqueda de la compilación con modernidad y evidencia, la Biblia de Jerusalén (anterior a 1998) volvió al uso del nombre histórico Yahveh para el nombre de Dios donde aparece 6.823 veces en el Antiguo Testamento; en las ediciones posteriores a 1998 utiliza «Yahvé». Esto ha sido bien aceptado por algunos; pues la inserción del tetragrámaton en las traducciones españolas data de 1944 cuando la Biblia Nácar-Colunga tradujo el término como «Yavé». Sin embargo, no ha sido popular pues la mayoría de las versiones de la Vulgata o Septuaginta traducen el tetragrámaton como «El Señor», según la costumbre judía.
En 2007, por instrucción del papa Benedicto XVI, el uso del nombre ‘Yahweh‘ se redujo en la liturgia, mas no en las traducciones de la Biblia. Más notablemente en la nueva Biblia Católica CTS, que usa el texto de la de Jerusalén.
Jesús de Nazaret, también llamado Cristo, Jesucristo o simplemente Jesús, (provincia de Judea, Imperio romano; ca. 4 a. C.–Jerusalén, Imperio romano; 30-33 d. C.) fue un predicador y líder religioso judío del siglo i. Es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la historia.
Prácticamente todos los historiadores de la Edad Antigua afirman la existencia histórica de Jesús. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo i en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.
La figura de Jesús está presente en varias religiones. Para la mayoría de las ramas del cristianismo, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, ya que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su divinidad. Las enseñanzas bahá’ís consideran a Jesús como una “manifestación de Dios“, un concepto bahá’í para los profetas Algunos hindúes consideran que Jesús es un avatar o un sadhu. Algunos budistas, incluido Tenzin Gyatso, el decimocuarto dalái lama, consideran a Jesús como un bodhisattva que dedicó su vida al bienestar de las personas.
Lo que se conoce de Jesús procede casi exclusivamente de la tradición cristiana —aunque se le menciona en fuentes no cristianas especialmente de la utilizada para la composición de los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos treinta o cuarenta años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Sigue…
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: La Biblia de Jerusalén
Arena y Espuma – Gibran Khalil Gibran
Arena y Espuma – Gibran Khalil Gibran. PDF
Siempre estoy vagando en esta playa
Entre la arena y la espuma.
La marea borrará las huellas de mis pies
Y el viento esparcirá la espuma.
Pero el mar y la playa continuarán por siempre jamás.
Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.
Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.
Fuente: Gibran Khalil Gibran
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Arena y Espuma. Gibran Khalil Gibran
El Profeta – Gibran Khalil Gibran
El Profeta – Gibran Khalil Gibran. PDF
El Profeta es un libro del escritor Gibran Kalil Gibran publicado en el año 1923.
Ocho años antes de su muerte un profeta abandona el pueblo donde ha vivido y antes de irse la gente le pide que hable de ciertos temas, cada uno de los cuales forma un capítulo del libro. Estos temas son: el amor, el matrimonio, los hijos, el dar, el comer y el beber, el trabajo, la alegría y el dolor, las casas, el vestir, el comprar y el vender, el crimen y el castigo, las leyes, la libertad, la razón y la pasión, el dolor, el conocimiento, el enseñar, la amistad, el hablar, el tiempo, lo bueno y lo malo, la oración el placer, la belleza, la religión, y la muerte.
Por ejemplo, respecto a la alegría y el dolor dice: «Cuando estéis tristes, (…) veréis que estáis llorando, en verdad, por lo que fue vuestro deleite«.
A pesar de que la obra está escrita a modo de diálogo simple entre el profeta y la gente del pueblo, las directivas que Gibrán pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, hábitos y costumbres de la sociedad, llevando al lector hacia una idea menos individualista y con un gran sentido de empatía con los seres vivientes, así como la mayor relevancia de un estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas.
Su inspiración es, probablemente, la sabiduría de grandes maestros (como Jesús o Buda), las religiones orientales y corrientes de espiritualidad marcadas por un gran sentido de lo místico, como el sufismo, sin perder semejanza a su vez con las creencias animistas de muchas sociedades tribales cercanas a la naturaleza.
The Prophet Kahlil Gibran – 1ª Edición 1923. PDF
En colaboración con el Comité Nacional Gibran del Líbano, hemos digitalizado una copia original de la primera edición (1923) de El Profeta con sus 12 ilustraciones para lectores en línea. El libro electrónico se publica con el permiso total de los custodios de sus obras, el Comité Nacional de Gibran del Líbano (GNC).
Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.
Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.
Fuente: Gibran Khalil Gibran
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: El profeta. Gibran Khalil Gibran
El Profeta – Gibran Khalil Gibran. Audiolibro Voz Facundo Cabral
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR AUDIO LIBRO: El profeta. Gibran Khalil Gibran. Voz, Facundo Cabral
El Manantial – Anthony de Mello
El Manantial – Anthony de Mello. pdf
Lo que los gurus de Oriente y los místicos de Occidente trasmitieron antaño a sus discípulos, lo ofrece ahora este libro a los hombres y mujeres de hoy.
Y lo hace en la forma de sencillos ejercicios para ser realizados en los ratos libres, en los que es perfectamente posible acceder a la paz, a la fuerza interior, a la alegría y hasta a la iluminación.
El libro (dirigido a toda clase de personas, con independencia de su afiliación espiritual: religiosas, a-religiosas, agnósticas, ateas…) está ideado, en palabras del propio autor, «para hacer pasar… del sentido, la fantasía y el sentimiento, al Silencio.
Ha de usarse, por tanto, como si fuera una escalera para acceder a la azotea. Una vez en ésta, debe uno cerciorarse de haber dejado la escalera, o no podrá ver el cielo. Cuando el lector haya llegado al Silencio, este libro será su enemigo.
Entonces deberá desprenderse de él. Pero el Silencio al que se refiere el autor no tiene nada de esotérico, «El mercado es tan buen lugar para el Silencio como el monasterio, porque el Silencio es la ausencia del ego».
Nacido en Bombay en 1931 y fallecido en Nueva York en 1987, Anthony de Mello, creador del Instituto «Sadhana» de Orientación Pastoral en Lonavla, India, se ha convertido ya en un auténtico «clásico» de la espiritualidad cristiana.
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org