Inicio » Entradas etiquetadas como «Gratuidad» (Página 48)

Archivos de la etiqueta: Gratuidad

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Ser feliz en Alaska – Rafael-Santandreu

Ser feliz en Alaska – Rafael-Santandreu. PDF

«Querido lector: te espero en el camino de la plenitud. No importa donde te encuentres ahora mismo; si empiezas a andar en la dirección correcta, enseguida encontrarás la senda. A medida que la transites, la buena vida se irá abriendo como un cerezo en flor. Miles de personas antes encontraron la fuerza emocional con este mismo método cognitivo. También está a tu alcance».

Todas las «neuras» que nos amargan la vida —ansiedad, depresión, estrés, timidez—, todas las preocupaciones y miedos, son sencillamente el resultado de una mentalización errónea que podemos revertir de forma permanente. Ser feliz en Alaska presenta el método para lograrlo de la mano de la escuela terapéutica más eficaz del mundo: la moderna psicología cognitiva.

Ser feliz en Alaska describe tres pasos para reprogramar nuestra mente y convertirnos en personas sanas y fuertes a nivel emocional, incluso en las circunstancias aparentemente más adversas. Pocos autores son capaces de llegar a cientos de miles de lectores como Rafael Santandreu, gracias a su talento para ofrecerles potentes herramientas que producen cambios radicales y permanentes en sus vidas.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.

Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, me decidí a publicar mi primer libro El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países.

Después publiqué Las gafas de la felicidad.

Y, por último, mi obra más completa hasta el momento, Ser feliz en Alaska.

En la actualidad, reparto mi trabajo entre la psicoterapia –mi gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Ser feliz en Alaska – Rafael Santandreu

Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu

Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu. PDF

Rafael Santandreu vuelve con más soluciones para superar los complejos y los problemas que dificultan y amargan la vida de tantas personas. Rafael Santandreu es uno de los psicólogos más prestigiosos de España. Está especializado en ayudar a las personas a desarrollar su fortaleza emocional. A través de su método miles de personas han conseguido perder sus miedos de forma permanente. Ahora te toca a ti descubrir las lentes que te enseñarán a graduar tu corazón y tu mente. ¡Ponte las gafas de la felicidad!


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.

Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, me decidí a publicar mi primer libro El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países.

Después publiqué Las gafas de la felicidad.

Y, por último, mi obra más completa hasta el momento, Ser feliz en Alaska.

En la actualidad, reparto mi trabajo entre la psicoterapia –mi gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Las gafas de la felicidad – Rafael Santandreu

El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu

El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu. PDF

Rafael Santandreu explica en esta obra un método claro, concreto y práctico para caminar hacia el cambio psicológico, mejorar nuestra relación con nosotros mismos y superar todos aquellos pensamientos, sentimientos y creencias negativas que nos amargan la vida sin necesidad. En palabras del propio autor: “La depresión, la ansiedad y la obsesión son nuestros principales oponentes, cuando nos dejamos atrapar por ellos, lo que perdemos es la facultad para vivir plenamente.” Con un estilo ameno, muy documentado y ágil, el autor recurre a anécdotas de la vida real, extraídas tanto de su consulta como de su historia personal, para mostrarnos que en nuestra sociedad de la opulencia somos víctimas de la “necesititis”, una irrefrenable tendencia a creer que necesitamos cosas que en realidad no necesitamos. La “necesititis” es el auténtico virus causante del actual síndrome de enfermedad emocional. El arte de no amargarse la vida, no solo nos ofrece las herramientas de la psicología para ayudarnos a alcanzar la estabilidad emocional, sino que nos propone un nuevo modelo de filosofía personal y social que nos hará más fuertes como individuos y como sociedad.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.

Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, me decidí a publicar mi primer libro El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países.

Después publiqué Las gafas de la felicidad.

Y, por último, mi obra más completa hasta el momento, Ser feliz en Alaska.

En la actualidad, reparto mi trabajo entre la psicoterapia –mi gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu

El viaje a la felicidad – Eduard Punset

El viaje a la felicidad – Eduard Punset. PDF

Una indagación que nos desvela los más recientes descubrimientos científicos en torno a este tema, y que en su capítulo final nos propone la fórmula de la felicidad.

La búsqueda de la felicidad es una de las grande aventuras humanas. Tal como explica Eduardo Punset en el prólogo, el viaje a la felicidad acaba de empezar y su final es incierto: “Hace un poco más de un siglo la esperanza de vida seguía siendo de treinta años: lo justo para aprender a sobrevivir, si se contaba con la suerte, y culminar el propósito evolutivo de reproducirse. No había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado como el de ser felices. Ésta era una cuestión que se aparcaba para después de la muerte y dependía de los dioses. La revolución científica ha desatado el cambio más importante de toda la historia de la evolución: la prolongación de la esperanza de vida que ha generado más de cuarenta años redundantes –en términos evolutivos-. Por primera vez la humanidad tiene futuro y se plantea, lógicamente, cómo ser feliz aquí y ahora. La gente se ha sumergido en esas aguas desconocidas, prácticamente, sin la ayuda de nadie. Ahora la comunidad científica intenta iluminar el camino”.

Este libro es una lúcida y apasionante aproximación a la felicidad y sus condicionantes: las emociones, el estrés, los flujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales y religiosos… Una indagación que nos desvela los más recientes descubrimientos científicos en torno a este tema, y que en su capítulo final nos propone la fórmula de la felicidad.


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El viaje a la felicidad – Eduard Punset

 

El Mahabharata

El Mahabharata – parte 01

El Mahabharata – parte 02

El Mahabharata – parte03

El Mahabharata

El Mahabhárata o Mahābhārata (c. siglo III a. C.) es un extenso texto épicomitológico de la India.

Las fechas de origen de estos libros nunca se describen en los mismos textos.

Las hipótesis más antiguas atribuían su creación al sabio Viasa, que lo habría escrito poco después de haber escrito los cuatro Vedas, en el mismo siglo que la batalla de Kuruksetra (una guerra mítica mencionada solamente en el Majabhárata), que los religiosos hinduistas consideran cierta y afirman que sucedió en febrero del 3102 a. C. Sin embargo esa hipótesis no explica la diferencia entre el sánscrito antiguo utilizado en los Vedas, y el sánscrito moderno utilizado en el Majabhárata.

Otra hipótesis ―que no aporta ninguna evidencia histórica― sostiene que su creación tendría que haber sido anterior, teniendo un origen autóctono en la cultura del valle del Indo.

Algunos escritores lo ubican temporalmente después de la época de Buda (420-368 a. C.), en la época del emperador Ashoka (304-232 a. C.).

En el sutra 6.2.38 del Astadhiai del gramático Panini (fl. siglo IV a. C.) se menciona que el Bhárata (de 24 000 versos), que es la base sobre la cual se escribió (no se sabe si en años o siglos) el Majabhárata (de 100 000 versos).

Como muchas de las principales literaturas del mundo, estas historias fueron transmitidas y transformadas por medios orales a través de generaciones. Esto hizo fácil la aparición de episodios adicionales e historias interpoladas en el texto original. Esto también causó el desarrollo de variaciones regionales.

La historia principal de este trabajo es de una lucha dinástica por el trono de la capital Jastina Pura, el reino del clan Kuru. Jastina Pura y los reinos inmediatamente circundantes estaban asentados en el Doab, la región del Ganges superior y el río Yamuna, al norte de la actual Nueva Delhi. Las dos ramas primas de la familia que participan en la lucha son los Kauravas (los hijos de Kuru, la rama mayor de la familia), y los Pándavas (la rama más joven, formada por los hijos del rey Pandú (‘pálido’) quien era hermano de Dhrita-rastra e hijo de Viasa con la esposa de Vichitra-Viria).

La lucha culmina en la gran batalla en Kurukshetra, de 18 días, que los Pándavas ganan al final. El Majabhárata termina con la muerte del dios Krisná, y el final de su dinastía, y el ascenso de los hermanos Pándavas a un planeta celestial junto con los dioses Ese momento también marca el principio de la era de Kali (Kali yuga). Esta es la cuarta y última edad de la humanidad, donde los grandes valores y las ideas nobles que la humanidad representadas están desmoronadas, y los hombres se dirigen rápidamente hacia la disolución completa de la moralidad y la virtud en general.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El Mahabharata

 

Samsara – Pan Nalin

Samsara

Samsara: Sinopsis

Después de más de tres años de reclusión voluntaria en una ermita perdida de Ladakh, Tiunhasi, un monje budista regresa al monasterio donde vivió desde los cinco años. Allí descubre a Pema, una bella joven de la que se enamora, lo que le lleva a cuestionarse los valores de su vida monacal en el monasterio.

¿Qué es más importante: la satisfacción de un millar de deseos o conquistar uno solo? Una historia de amor espiritual establecido en el paisaje majestuoso de Ladakh, en el Himalaya, SAMSARA es una búsqueda, la lucha de un hombre para encontrar la iluminación espiritual.


Budismo

Resultado de imagen de budismoEl budismo es una «doctrina filosófica y religiosa» no teísta perteneciente a la familia dhármica y, según el vedismo, de tipo nástika. Comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuibles a Buda Gautama. El budismo se originó en la India, desde donde se extendió en gran parte del este de Asia, si bien declinó su práctica en este país durante la Edad Media. Existen dos ramas principales del budismo: Theravada (Escuela de los Ancianos) y Mahāyāna (El Gran Camino). El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos, es decir el 7 % de la población mundial.

Las diferentes ramas del budismo difieren acerca de la exacta naturaleza del camino a la liberación, la importancia y valor canónico de varias escrituras y enseñanzas y, especialmente, en las respectivas prácticas del budismo. Estas prácticas incluyen el Refugio Espiritual, la Samatha, VipassanaBodhicitta y las prácticas de la Vajrayāna del Estado de Generación y el Estado de Terminación.

En Theravada el objetivo final es lograr el sublime estado de Nirvana (espiritualidad) mediante la práctica de las Ocho Nobles Verdades (también conocido como el Camino del Medio), liberándose de esta forma del ciclo de sufrimiento y renacimiento. Therevada se sigue principalmente en Sri Lanka y el Sudeste de Asia.

La Mahāyāna incluye las tradiciones de Tierra PuraZenNichiren budista, Budismo shingon y Escuela Budista del Tiantai y tiene amplio seguimiento en todo el este de Asia. En lugar del Nirvana (espiritualidad), las enseñanzas de Mahāyāna se dirigen a lograr el estado de Buda (concepto) siguiendo el camino Bodhisattva, un estado donde se permanece en un ciclo de renacimiento para ayudar a otros a lograr su despertar al camino budista. La Vajrayana cubre enseñanzas atribuidas a los indios Siddha y podría considerarse como una tercera rama del budismo o bien parte de la Mahāyāna. El budismo del Tíbet conserva las enseñanza de la India del siglo VIII y se practica en las regiones aledañas al Himalaya, en Mongolia y en Kalmykia. El budismo tibetano aspira al estado de Buda (concepto)o el llamado Cuerpo del Arco Iris.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:  Samsara

La Biblia de Jerusalén

La Biblia de Jerusalén (PDF)

La Biblia de Jerusalén (BJ, francés: Bible de Jérusalem) es una versión católica de la Biblia elaborada en francés bajo la dirección de la Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén. La BJ ha sido traducida al español y otras lenguas vernáculas, ya sea en el texto bíblico o solo la parte de comentarios e introducción. Es valorada por sus introducciones, notas a pie de página, y riqueza de sus paralelos en el margen. Se la considera una Biblia de excelencia para la exégesis bíblica y la Lectio Divina.

La Escuela bíblica y arqueológica francesa de Jerusalén usó los textos originales en hebreo, arameo y griego para su versión en francés, en vez de la Vulgata de San Jerónimo. Para la versión en español, un equipo de traductores españoles emplearon también los escritos originales en hebreo, arameo y griego para el texto bíblico; mientras que la presentación, títulos, introducciones, notas y apéndices fueron traducidos de la versión francesa de la BJ. En las siguientes ediciones de la BJ en español se han incorporado novedades en las introducciones y notas como resultado de la actualización de la investigación bíblica.

Traducción del tetragrámaton

En la búsqueda de la compilación con modernidad y evidencia, la Biblia de Jerusalén (anterior a 1998) volvió al uso del nombre histórico Yahveh para el nombre de Dios donde aparece 6.823 veces en el Antiguo Testamento; en las ediciones posteriores a 1998 utiliza «Yahvé». Esto ha sido bien aceptado por algunos; pues la inserción del tetragrámaton en las traducciones españolas data de 1944 cuando la Biblia Nácar-Colunga tradujo el término como «Yavé». Sin embargo, no ha sido popular pues la mayoría de las versiones de la Vulgata o Septuaginta traducen el tetragrámaton como «El Señor», según la costumbre judía.

En 2007, por instrucción del papa Benedicto XVI, el uso del nombre ‘Yahweh‘ se redujo en la liturgia, mas no en las traducciones de la Biblia. Más notablemente en la nueva Biblia Católica CTS, que usa el texto de la de Jerusalén.




 Jesús de Nazaret, también llamado Cristo,​ Jesucristo o simplemente Jesús, (provincia de JudeaImperio romanoca. 4 a. C.JerusalénImperio romano; 30-33 d. C.) fue un predicador y líder religioso judío del siglo i. Es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la historia.

Prácticamente todos los historiadores de la Edad Antigua afirman la existencia histórica de Jesús.​ Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judío​ que vivió a comienzos del siglo i en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.

La figura de Jesús está presente en varias religiones. Para la mayoría de las ramas del cristianismo, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano. El judaísmo niega su divinidad, ya que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su divinidad. Las enseñanzas bahá’ís consideran a Jesús como una “manifestación de Dios“, un concepto bahá’í para los profetas​ Algunos hindúes consideran que Jesús es un avatar o un sadhu. Algunos budistas, incluido Tenzin Gyatso, el decimocuarto dalái lama, consideran a Jesús como un bodhisattva que dedicó su vida al bienestar de las personas.

Lo que se conoce de Jesús procede casi exclusivamente de la tradición cristiana —aunque se le menciona en fuentes no cristianas especialmente de la utilizada para la composición de los evangelios sinópticos, redactados, según opinión mayoritaria, unos treinta o cuarenta años, como mínimo, después de su muerte. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La Biblia de Jerusalén

 

7 frases de Buda que cambiarán tu vida – LMEM

Fuente: 7 frases de Buda que cambiarán tu vida – LMEM

7 frases de Buda que cambiarán tu vidaMuchas personas preferimos referirnos al budismo más como una filosofía de vida que como una religión, teniendo como referencia las frases de Buda, sus máximas o sus textos como modo de vida.

El budismo es una de las religiones más antiguas que aún se practica por unos 200 millones de personas en todo el mundo. Lo que ha facilitado que esta filosofía o religión perdure a lo largo del tiempo y siga ganando seguidores.

 

“No pienses que no pasa nada, simplemente porque no ves tu crecimiento… las grandes cosas crecen en silencio”.

-Buda-

La razón por la que el budismo tiene tanto seguidores es la sencillez en como trasmiten mensajes llenos de sabiduría que permiten mejorar nuestra calidad de vida. Pero para su entendimiento e integración de significado no tenemos por qué hacernos seguidores de esta religión.

Tan solo es necesario abrir nuestro corazón y llevar a cabo una apertura mental con ilusión para adentrarnos en la filosofía budista. Hoy os presento las mejores 7 frases de Buda que te cambiarán la vida:

1. El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional
“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”.

-Buda-

Teniendo en cuenta que a las personas solo nos puede dañar aquello a lo que le damos importancia, evitar el sufrimiento inútil puede consistir simplemente en dar un paso atrás, desligarse emocionalmente y ver las cosas desde otra perspectiva. El dolor es algo físico e inevitable, pero el sufrimiento es una elección, depende de nosotros, de nuestros pensamientos y emociones.

Mujer con manos en el rostro que necesita reflexionar en las frases de Buda

Lleva práctica y tiempo, pero merece la pena llevar a cabo este gran aprendizaje. Como guía para ello, otra de las frases de Buda que nos puede servir de referencia sobre cómo comenzar es: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”.

2. Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora

Solemos pensar solamente en el pasado o estar excesivamente preocupados por el futuro. Esto nos lleva a no vivir el momento y que nuestras vidas pasen de largo sin ser conscientes. El budismo nos enseña el aquí y ahora. Por tanto, debemos aprender a estar plenamente presentes, a disfrutar de cada momento como si fuera el único.

“Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora”

-Buda-

El pasado ya pasó y el futuro está por venir, en realidad no podemos hacer nada por ello. Pero si vives el presente y te centras en lo que estás haciendo, aprenderás a ser consciente, a vivir el momento y a disfrutar de todas esas experiencias de las que eres participe y antes no te dabas ni cuenta.

3. Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno

Para encontrar un verdadero estado de bienestar es imprescindible que mente y cuerpo estén en un equilibrio. No centrarnos demasiado en el aspecto físico o, por el contrario, en el aspecto interior. Mantener un equilibrio nos ayudará a sentirnos más plenos y conscientes del aquí y ahora, facilitándonos una plenitud emocional más rica.

Mujer practicando yoga y pensando en las frases de Buda

Cuida tu exterior, pero también cuida tu interior. Practica el contacto con lo que te rodea y no te olvides de practicar el contacto contigo mismo, con tu interior. La meditación o el yoga pueden ayudarte en esta tarea. El mundo es un reflejo de nosotros mismos.

“Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno”

-Buda-
4. Más vale usar pantuflas que alfombrar el mundo

Para encontrar nuestra paz interior, tenemos que ser conscientes de nuestros potenciales personales y aprender a saber dosificarlos, así como nuestros recursos. De esta forma viviremos un auténtico crecimiento y evolución. De nada sirven las prisas, los impulsos y la velocidad.

Los grandes objetivos siempre se consiguen a largo plazo. Por lo tanto, cultiva tu paciencia, dosifica tus recursos y avanza. Poco a poco irás evolucionado, poco a poco irás creciendo pero todo a su ritmo. Las prisas no son buenas consejeras, no lo olvides.

“Más vale usar pantuflas que alfombrar el mundo”.

-Buda-
5. No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo

Se trata de una de las frases de Buda que nos permite eliminar casi todas las leyes y mandamientos morales actuales en nuestra sociedad. Teniendo parecido significado con la frase no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a ti.

Esta quinta reflexión es una de las frases de Buda que va mucho más allá, ya que consiste en un profundo conocimiento de nosotros mismos y una gran empatía para/con los demás, que requiere también de mucha conciencia y responsabilidad por nuestra parte. Implica un darse cuenta acompañado de una buena práctica, poniéndonos en el lugar de los demás.

“No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo”.

-Buda-
6. No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita

Dos mujeres apoyándose simbolizando las frases de BudaNuestro deseo de tener más, tanto en el plano material como el emocional, es la principal fuente de todas nuestras preocupaciones y desesperanzas. Su máxima se basa en aprender a vivir con poco y aceptar todo aquello que nos brinda la vida en su momento.Ello nos llevará a una vida más equilibrada, reduciendo el estrés y muchísimas tensiones internas.

El hecho de desear más cosas a menudo solo indica falta de seguridad, que nos sentimos solos y necesitamos llenar esos vacíos. Sentirnos a gusto con nosotros mismos permite dejar atrás la necesidad de no tener que demostrar nada. Las posesiones no nos llevan a la felicidad. La felicidad es una actitud y por lo tanto es algo que se cultiva desde dentro.

“No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita”.

-Buda-
7. Para entender todo, es necesario olvidarlo todo

De pequeños estamos en continuo aprendizaje. Nuestro mapa mental aún no está diseñado, lo cual nos hace abiertos a “todo” y a la capacidad de entender cualquier cosa. No sabemos juzgar. Al contrario todo lo que nos sea mostrado, lo acogemos con ganas de aprender y de disfrutar.

Pero a medida que crecemos, nuestra mente se llena de condicionamientos y normas sociales que nos indican cómo debemos ser nosotros mismos, como deben ser las cosas, cómo debemos comportarnos e incluso qué debemos pensar interiormente. Nos volvemos inconscientes con nosotros mismos y nos perdemos.

“Para entender todo, es necesario olvidarlo todo”.

-Buda-

Para cambiar y ver las cosas desde una perspectiva más sana para nosotros, tenemos que aprender a desligarnos de las creencias, hábitos e ideas que no provienen de nuestro corazón. Para ello, esta frase budista nos servirá para comenzar el proceso: “En el cielo no hay distinciones entre este y oeste, son las personas quienes crean esas distinciones en su mente y luego piensan que son verdad”.

Fuente: 7 frases de Buda que cambiarán tu vida – LMEM
Autora: Paula Díaz

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Las 10 claves de la Empleabilidad – Peridis

Las 10 claves de la Empleabilidad – Peridis

¿Conoces las 10 claves fundamentales para conseguir la empleabilidad? Peridis nos lo cuenta del mejor modo posible: con sus dibujos.

Fuente: Las 10 claves de la Empleabilidad – Peridis

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La Carreta. Trabajo en Equipo

La Carreta. Trabajo en Equipo

¿Qué es el trabajo en equipo?….

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.
Para que un equipo de Trabajo funcione necesitara lo que se le conoce como las «5C»

  1. Complementariedad:
    Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
  2. Coordinación:
    El grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
  3. Comunicación:
    El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
  4. Confianza:
    Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.
  5. Compromiso:
    Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org