Inicio » A-Autoayuda » Libros Au. (Página 4)

Archivos de la categoría: Libros Au.

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu

El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu. PDF

Rafael Santandreu explica en esta obra un método claro, concreto y práctico para caminar hacia el cambio psicológico, mejorar nuestra relación con nosotros mismos y superar todos aquellos pensamientos, sentimientos y creencias negativas que nos amargan la vida sin necesidad. En palabras del propio autor: “La depresión, la ansiedad y la obsesión son nuestros principales oponentes, cuando nos dejamos atrapar por ellos, lo que perdemos es la facultad para vivir plenamente.” Con un estilo ameno, muy documentado y ágil, el autor recurre a anécdotas de la vida real, extraídas tanto de su consulta como de su historia personal, para mostrarnos que en nuestra sociedad de la opulencia somos víctimas de la “necesititis”, una irrefrenable tendencia a creer que necesitamos cosas que en realidad no necesitamos. La “necesititis” es el auténtico virus causante del actual síndrome de enfermedad emocional. El arte de no amargarse la vida, no solo nos ofrece las herramientas de la psicología para ayudarnos a alcanzar la estabilidad emocional, sino que nos propone un nuevo modelo de filosofía personal y social que nos hará más fuertes como individuos y como sociedad.


Rafael Santandreu

Allá por los años 90 estudié en la facultad de psicología de la Universidad de Barcelona y, al acabar, me inscribí en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, con número 8711.

A partir de ahí, inicié un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Estuve en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone, al que me une una gran amistad.

En la década de 2000 trabajé como profesor en la Universidad Ramon Llull y fui redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay.

Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, me decidí a publicar mi primer libro El arte de No amargarse la vida, que se ha convertido en un éxito en muchos países.

Después publiqué Las gafas de la felicidad.

Y, por último, mi obra más completa hasta el momento, Ser feliz en Alaska.

En la actualidad, reparto mi trabajo entre la psicoterapia –mi gran pasión-, la divulgación; y la formación de médicos y psicólogos.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El arte de NO amargarse la vida – Rafael-Santandreu

Los Papalagi-Tuiavii de Tiavea

Los Papalagi-Tuiavii de Tiavea. pdf

Los papalagi es el título de un libro escrito por Erich Scheurmann (Hamburgo 1878, Armsfeld 1957) y publicado en 1920. Papalagiii(gallo) Es una colección de discursos que el jefe samoano Tuiavii de Tiavea dirige a sus conciudadanos, en los que describe un supuesto viaje por Europa en el periodo justamente anterior a la Primera Guerra Mundial. Erich Scheurmann habría sido testigo de tales discursos, y los habría traducido al alemán.

En ellos el jefe samoano interpreta la cultura occidental (la de los papalagis, u hombres blancos, en lengua samoana) desde la perspectiva de un nativo, criticando la deshumanización y el materialismo de la sociedad europea, y describiendo con ingenuidad elementos tales como el dinero o el teléfono. Tuiavii de Tiavea previene a los samoanos para que no se dejen contaminar por el influjo de la cultura europea. Cada discurso (de un total de 11) describe, no sin cierto sentido del humor, un aspecto de la cultura occidental (la medida del tiempo, la vivienda, la vestimenta, etc), si bien el tono general es de fuerte crítica hacia las culturas europeas.

No hay pruebas de que tales discursos hayan sido nunca pronunciados, y el autor de los mismos parece haber sido el propio Scheurmann (quien sí viajó a Samoa), tratándose por tanto de un bulo, si bien las ediciones actuales no suelen aclarar ese aspecto, presentando la obra como hecho cierto.

Los Papalagi ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el castellano, y suele presentarse con las ilustraciones de Joost Swarte.

Fuente:  Los Papalagi-Tuiavii de Tiavea

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Los Papalagi-Tuiavii de Tiavea

 

La Rueda de la Vida – Elisabeth Kübler-Ross

 

La Rueda de la Vida – Elisabeth Kübler-Ross. PDF

Todas las personas procedemos de la misma fuente y regresamos a esa misma fuente.

Todos hemos de aprender a amar y a ser amados incondicionalmente.

Todas las penurias que se sufren en la vida, todas las tribulaciones y pesadillas, todas las cosas que podríamos considerar castigos de Dios, son en realidad regalos. Son la oportunidad para crecer, que es la única finalidad de la vida.

No se puede sanar al mundo sin sanarse primero a sí mismo.

Si estamos dispuestos para las experiencias espirituales y no tenemos miedo, las tendremos, sin necesidad de un gurú o un maestro que nos diga cómo hacerlo.

Cuando nacimos de la fuente a la que yo llamo Dios, fuimos dotados de una faceta de la divinidad; eso es lo que nos da el conocimiento de nuestra inmortalidad.

Debemos vivir hasta morir.

Nadie muere solo.

Todos somos amados con un amor que trasciende la comprensión.

Todos somos bendecidos y guiados. Es importante que hagamos solamente aquello que nos gusta hacer. Podemos ser pobres, podemos pasar hambre, podemos vivir en una casa destartalada, pero vamos a vivir plenamente. Y al final de nuestros días vamos a bendecir nuestra vida porque hemos hecho lo que vinimos a hacer.

La lección más difícil de aprender es el amor incondicional.

Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida. Todo depende de cómo hemos vivido.

La muerte es sólo una transición de esta vida a otra existencia en la cual ya no hay dolor ni angustias.

Todo es soportable cuando hay amor.

Mi deseo es que usted trate de dar más amor a más personas.

Lo único que vive eternamente es el amor.

 


Elisabeth Kübler-Ross nació en Zurich en 1926 con muy pocas posibilidades de sobrevivir: -tercera melliza en la Suiza de los años veinte-; estudió Medicina, a pesar de la negativa de su familia, y luchó para ser reconocida como mujer médico, primero, en su país y, después, como psiquiatra en los EEUU y ha sido una de las mayores expertas mundiales en la muerte, los moribundos y los cuidados paliativos. Con un enfoque humano y cercano, Elisabeth lo dio todo para desestigmatizar la muerte y por mejorar el tratamiento de las personas que sufren enfermedades crónicas. Es la primera psiquiatra que describió las fases de la muerte: pánico, negación, depresión, pacto y aceptación, que se convirtió en un clásico de la psiquiatría. Mostró también que son los niños los más valientes en el momento de enfrentarse a la muerte. Sus últimos días los pasó en retiro en el desierto; mayor y cansada, esperando su propia muerte acaecida en el 2004. Su trayectoria es el objeto del documental “Elisabeth Kübler-Ross: acompañar a morir”, que hilvana con fluidez y hondura imágenes de época, entrevistas también a familiares y amigos de la doctora. Tal como señala J.J. Martín (ver Aceprensa, 30-V-2007) el tono es hagiográfico, pero suficientemente objetivo como para mostrar también las sombras del personaje, así como su insuficiente formación antropológica y teológica, que le llevó a una ecléctica visión del más allá: inicialmente calvinista, cercana después al espiritismo y, finalmente, en la línea de un sincretismo panteísta, un punto anticlerical y alejada del catolicismo en cuanto al juicio particular y al infierno, realidades que ella no aceptaba.

En todo caso, resultan valiosas las reflexiones de Elisabeth Kübler-Ross sobre el valor de la trascendencia en la atención a enfermos terminales y, sobre todo, sus emotivas entrevistas con algunos de ellos, que ponen de manifiesto su sensibilidad y su respeto por la dignidad de cada vida humana. Un respeto en las antípodas del ensañamiento terapéutico y del cruel materialismo individualista en que se sustenta la propaganda actual a favor de la eutanasia. Sigue…


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   La Rueda de la Vida – Elisabeth Kübler-Ross

La Muerte un Amanecer – Elisabeth Kübler-Ross

La Muerte un Amanecer – Elisabeth Kübler-Ross. Audiolibro
La Muerte un Amanecer – Elisabeth Kübler-Ross. PDF

Las experiencias científicas de la doctora Elisabeth Kübler-Ross, permiten confirma que la muerte es un pasaje hacia otra forma de vida. Nos hace comprender que la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento, puesto que se trata del inicio de otra existencia, el paso a un nuevo estado de conciencia en el que se continúa experimentando, viendo y oyendo, comprendiendo y riendo, y en el que se tiene la posibilidad de continuar el crecimiento espiritual.Gracias a ella sabemos que una luz brilla al final, y que a medida que nos aproximamos a esa luz, más blanca, de una claridad absoluta, nos sentimos llenos del amor más grande, indescriptible e incondicional que podamos imaginar.


Elisabeth Kübler-Ross nació en Zurich en 1926 con muy pocas posibilidades de sobrevivir: -tercera melliza en la Suiza de los años veinte-; estudió Medicina, a pesar de la negativa de su familia, y luchó para ser reconocida como mujer médico, primero, en su país y, después, como psiquiatra en los EEUU y ha sido una de las mayores expertas mundiales en la muerte, los moribundos y los cuidados paliativos. Con un enfoque humano y cercano, Elisabeth lo dio todo para desestigmatizar la muerte y por mejorar el tratamiento de las personas que sufren enfermedades crónicas. Es la primera psiquiatra que describió las fases de la muerte: pánico, negación, depresión, pacto y aceptación, que se convirtió en un clásico de la psiquiatría. Mostró también que son los niños los más valientes en el momento de enfrentarse a la muerte. Sus últimos días los pasó en retiro en el desierto; mayor y cansada, esperando su propia muerte acaecida en el 2004. Su trayectoria es el objeto del documental “Elisabeth Kübler-Ross: acompañar a morir”, que hilvana con fluidez y hondura imágenes de época, entrevistas también a familiares y amigos de la doctora. Tal como señala J.J. Martín (ver Aceprensa, 30-V-2007) el tono es hagiográfico, pero suficientemente objetivo como para mostrar también las sombras del personaje, así como su insuficiente formación antropológica y teológica, que le llevó a una ecléctica visión del más allá: inicialmente calvinista, cercana después al espiritismo y, finalmente, en la línea de un sincretismo panteísta, un punto anticlerical y alejada del catolicismo en cuanto al juicio particular y al infierno, realidades que ella no aceptaba.

En todo caso, resultan valiosas las reflexiones de Elisabeth Kübler-Ross sobre el valor de la trascendencia en la atención a enfermos terminales y, sobre todo, sus emotivas entrevistas con algunos de ellos, que ponen de manifiesto su sensibilidad y su respeto por la dignidad de cada vida humana. Un respeto en las antípodas del ensañamiento terapéutico y del cruel materialismo individualista en que se sustenta la propaganda actual a favor de la eutanasia. Sigue…


Páginas de interés:


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO: La muerte: un amanecer CD (Biblioteca Elisabeth Kübler-Ross)

La Princesa que creía en los Cuentos de Adas – Marcia Grad

La Princesa que creía en los Cuentos de Adas – Marcia Grad. pdf

Criada por un rey y una reina estrictos e inflexibles, la delicada Victoria crece soñando que algún día será rescatada por un príncipe encantador tal y como ocurre en los cuentos de hadas. Pero cuando es rescatada las cosas no suceden como tenía previsto y el príncipe deja de ser encantador y la princesa, siguiendo el consejo de un sabio búho, emprende un emocionante viaje por el Camino de la Verdad, al final del cual descubrirá que los cuentos de hadas pueden hacerse realidad. Este relato maravilloso, en la línea de EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, simboliza el viaje que todos hacemos en la vida a medida que separamos la ilusión de la realidad y descubrimos qué somos en realidad y cómo funciona ese milagro cotidiano que es la vida. Marcia Grad, autora de Carisma, cómo lograr esa magia especial (Ed. Obelisco) dirige seminarios de crecimiento personal para grupos, empresas y profesionales. Fue la editora del best seller mundial EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  La Princesa que creía en los Cuentos de Adas – Marcia Grad

El Buho que no podia Ulular – Robert Fisher

El Buho que no podia Ulular – Robert Fisher. PDF

El búho que no podía ulular es una recopilación de cuatro cuentos con los que Robert Fisher y Beth Kelly le recuerdan al niño que hay dentro de todos nosotros algunas ideas importantes que hemos perdido en nuestro viaje por la edad adulta. Sus protagonistas son un búho y un pato que no saben pronunciar lo que se supone que dicen los búhos y los patos, una cuclilla que buscaba hacer suyo el canto de otro pájaro, una pequeña mariposa que decide aprovechar al máximo el único día de su vida y una perrita lebrel atemorizada por todo. Escritos en clave de fábula, estos cuentos nos ayudan a identificar nuestros temores, nuestras inquietudes y nuestras dudas. Su lectura invita a la reflexión. Su mensaje es sencillo: si nos llenamos de amor, no dejamos espacio para el odio. Una enseñanza en apariencia sencilla, pero muchas veces también olvidada.


Robert Fisher (Long BeachCalifornia, 21 septiembre de 1922– 19 de septiembre de 2008), conocido en el medio del espectáculo (cine, televisión y teatro) como Bob Fisher, fue un autor estadounidense de origen judío, autor de guiones de comedia en el cine, de obras de teatro , musicales y de libros de motivación y autoayuda. A los 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho MarxLucille BallBob HopeGeorge Burns o Alan King. Fue autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el St. Christopher y El Martín Fierro como Mejor Comedia del Año. Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas y numerosos galardones. Trabajó durante varios años escribiendo obras al alimón con Arthur Marx. Su rasgo literario más conocido es el cuento de «el caballero de la armadura oxidada».

Fuente:  Robert Fisher

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El búho que no podía Ulular – Robert Fisher

El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher

El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher. PDF
El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher. Audio-Libro

El Caballero de la armadura oxidada no es un libro… es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando “sin querer” las cosas y las personas que le rodean. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia. ROBERT FISHER ha escrito para los mejores cómicos norteamericanos de su época (Bob Hope, Groucho Marx, Jack Benny, Lucille Ball, etc.). Coautor de más de mil programas de radio y de varias series de televisión, ha estrenado numerosas obras de teatro y dos películas en Hollywood.


Robert Fisher (Long BeachCalifornia, 21 septiembre de 1922– 19 de septiembre de 2008), conocido en el medio del espectáculo (cine, televisión y teatro) como Bob Fisher, fue un autor estadounidense de origen judío, autor de guiones de comedia en el cine, de obras de teatro , musicales y de libros de motivación y autoayuda. A los 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho MarxLucille BallBob HopeGeorge Burns o Alan King. Fue autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el St. Christopher y El Martín Fierro como Mejor Comedia del Año. Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas y numerosos galardones. Trabajó durante varios años escribiendo obras al alimón con Arthur Marx. Su rasgo literario más conocido es el cuento de “el caballero de la armadura oxidada”.

Fuente:  Robert Fisher

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher

Déjame que te Cuente – Jorge Bucay

Déjame que te Cuente – Jorge Bucay. PDF

Demián es un muchacho curioso e inquieto que desea saber más sobre sí mismo. Esta búsqueda le conduce hasta Jorge Bucay, el Gordo, un psicoanalista muy peculiar que le ayuda a enfrentarse a la vida y a encontrar las respuestas que está buscando con un método muy personal: cada día le relata un cuento. Se trata de cuentos clásicos, modernos o populares, reinventados por el psicoanalista para ayudar a su joven amigo a resolver sus dudas. Historias que a todos nos pueden servir para entendernos mejor a nosotros mismos, para conocer nuestras relaciones y nuestros miedos.


Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.

Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano.​ Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Déjame que te cuente – Jorge Bucay 

Cuentos para pensar – Jorge Bucay

 

Cuentos para pensar – Jorge Bucay. PDF

Tras llevarnos de la mano por los senderos mágicos de los cuentos ancestrales de Déjame que te cuente, Jorge Bucay nos ofrece ahora estas historias, fruto de su propia inventiva.
Su objetivo es crear un vínculo con el lector en el que el cuento se convierta en un lazo único con el escritor. Bucay ante todo hace una apología de la solidez y la fiabilidad de la indiscutible mirada del sentido común.


Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.

Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano.​ Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    Cuentos Para Pensar – Jorge Bucay 

El Loco – Gibran Khalil Gibran

El Loco – Gibran Khalil Gibran. PDF

El Loco es una obra del escritor libanés Gibran Khalil Gibran (1883-1931), publicada por primera vez en 1918. Esta obra es muy corta , centrando el argumento en multitud de historias, anécdotas, parábolas y reflexiones de tipo espiritual contadas desde la perspectiva de un hombre que se considera loco a sí mismo. Consta de una introducción hecha por él mismo y 34 capítulos también muy pequeños. En la serie de breves relatos reunidos por el autor en torno de esa transformación, Khalil Gibrán re-descubre la libertad que confiere la soledad bien aceptada y la seguridad proveniente de reconocer que toda comprensión siempre esclaviza algo en nosotros. Así concluye: «Y encontré libertad y seguridad en mi locura; la libertad de la soledad y la seguridad de estar a salvo de ser comprendido, pues quienes nos comprenden esclavizan algo en nosotros» Reflexiones profundas para lectores espirituales y buscadores de verdades dentro y fuera de sus realidades cotidianas.


Nació en 1883 en la aldea libanesa de Bisharri, en el seno de una humilde familia maronita. En cuanto a su primera educación escolar, ésta comienza en la Escuela elemental de Bisarri. El segundo de cuatro hermanos: Boutros, Marianna y Sultana, vivió con ellos hasta los once años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron base para la literatura y la pintura, ya desde pequeño se revela como artista, tanto en el plano literario como en el pictórico.

Se estableció con su familia en Boston, Massachusetts; con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898 hasta 1902. En Beirut frecuentaba el centro religioso maronita y nacional, Bayt Aljicma. Aprendió francés y empezó a forjarse un estilo literario sutil, elegante y fino. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. Volvió a Boston y comenzó a publicar en árabe obras que ponen de manifiesto su peculiar estilo. Su habilidad por el dibujo y la pintura lo llevó a crear obras tan importantes que se exhibieron en varias partes del mundo y llegaron a compararse con trabajos de Auguste Rodin o William Blake.

Fuente:  Gibran Khalil Gibran

Páginas de interés:

   


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El Loco. Gibran Khalil Gibran