Inicio » Artesanos de Paz » No-Violencia » Libros N.V.
Archivos de la categoría: Libros N.V.
Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza.
Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza. PDF
Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza.
Querido lector, querida lectora:
Este escrito quiere ser una invitación a la reflexión. En él recorremos algunos temas esenciales para la vida, que nos interpelan a todos, pues nos ponen frente a lo que somos y a lo que buscamos.
Conócete a ti mismo
El primer paso es volver la mirada hacia dentro. Conocerse es aceptar la propia verdad, abrirse a la libertad y crecer en autenticidad.
La verdad
En ese camino descubrimos que la verdad no es solo idea, sino experiencia viva: luz que orienta, amor que transforma y horizonte que nos abre a Dios.
Besarnos, acariciarnos, abrazarnos
La ternura cotidiana nos recuerda que necesitamos al otro. En un beso, una caricia o un abrazo se guarda la fuerza que sostiene la vida y nos hace humanos.
La violencia
Pero también convivimos con la violencia, que rompe vínculos y siembra dolor. Comprenderla nos desafía a transformarla en paz, justicia y reconciliación.
El suicidio
El suicidio nos muestra la herida más honda de la pérdida de sentido. Nos invita a ofrecer escucha, cercanía y esperanza a quienes atraviesan la oscuridad.
Simplicidad ante la muerte
Y, finalmente, la muerte: el límite y el umbral. Vivida con fe y sencillez, no es final absoluto, sino tránsito hacia la plenitud y el abrazo de Dios.
Cada tema abre preguntas y despierta caminos. Todos juntos forman un mismo deseo: vivir con verdad, con amor y con confianza en lo trascendente.
Con afecto,
Salva / Escuelafeliz
Sigue……
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
La VERDAD
LA VERDAD. PDF
La Verdad
🌿 Prólogo 🌿
Toda palabra aquí escrita es apenas un reflejo,
un intento humilde de nombrar lo innombrable.
Detrás de cada idea late un Misterio mayor:
La Verdad que ilumina,
el Amor que sostiene,
Dios que habita en todo.
Lee con corazón abierto.
No busques solo conceptos,
sino resonancias que te acerquen
a tu propia verdad,
a la Verdad más honda,
al Amor que no pasa.
Sigue……
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
La Violencia
Querida… Persona que estás leyendo esto.
Hace tiempo vengo pensando en algo que quisiera compartir contigo. Cuando miro la historia de la humanidad, o incluso las noticias de hoy, me duele ver tanta violencia, guerras y divisiones. Siempre parece que repetimos lo mismo una y otra vez.
Me he dado cuenta de que, detrás de todo eso, hay algo muy humano: nuestras necesidades. Todos nacemos con ellas: necesitamos comer, sentirnos seguros, pertenecer a un grupo, ser reconocidos, darle sentido a lo que vivimos. Eso no es malo, es simplemente parte de lo que somos.
El problema aparece cuando no reconocemos esas necesidades. Cuando permanecen ocultas, nos condicionan desde el inconsciente. Entonces buscamos cubrirlas de maneras torcidas: el miedo se convierte en violencia preventiva, la necesidad de pertenencia en fanatismo, la de seguridad en autoritarismo, la de reconocimiento en conquista o humillación de otros.
Así nacen muchas guerras y conflictos.
Pero también descubrí algo esperanzador: esas mismas necesidades, cuando las reconocemos y aceptamos, pueden llevarnos justo al lado contrario. El deseo de seguridad puede transformarse en justicia, la necesidad de pertenencia en inclusión, la búsqueda de reconocimiento en respeto mutuo, y la de trascendencia en creatividad y paz.
En otras palabras: lo que en inconsciencia genera violencia, en conciencia puede generar valores universales. Todo depende de si nos atrevemos a conocernos, reconocernos y aceptarnos.
Creo que, si como personas y como sociedad aprendiéramos a mirar dentro de nosotros mismos y a comprender nuestras verdaderas necesidades, podríamos evitar tanta repetición de sufrimiento. Seríamos más libres para elegir caminos de cooperación, respeto y paz.
Quería compartirte esto porque siento que, aunque no podamos cambiar el mundo entero de golpe, sí podemos empezar por nosotros mismos. Tal vez la paz que tanto deseamos afuera, comienza dentro, en el reconocimiento de lo que somos y necesitamos.
Con cariño
Septiembre 2025
La Violencia. PDF
La violencia es un fenómeno complejo, antiguo y persistente en la historia humana. Puede entenderse como el uso intencional de la fuerza —física, verbal, psicológica, estructural o simbólica— para dominar, someter, dañar o destruir. No es solo un golpe, una guerra o un grito: también puede estar presente en la indiferencia, la exclusión, la injusticia o el abuso de poder.
- Raíces personales
- Nace muchas veces del miedo, la frustración, la ira, la ignorancia o la incapacidad de resolver conflictos de manera pacífica.
- También se alimenta de heridas no sanadas, resentimientos, traumas o deseos de venganza.
- Dimensión social
- La violencia se transmite y reproduce en culturas, sistemas políticos y estructuras económicas que justifican la desigualdad o el sometimiento de unos sobre otros.
- Existe la violencia estructural: pobreza, marginación, falta de Sigue ……..
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Conócete a tí mismo – Conocerme, Reconocerme, Aceptarme.
Conócete a tí mismo – Conocerme, Reconocerme, Aceptarme. PDF
Estimado/a lector/a:
Me dirijo a ti con un texto que nace de una búsqueda personal y espiritual: “Conócete a ti mismo”. Inspirado en la antigua sabiduría socrática y enriquecido con la tradición cristiana y humanista, este trabajo no es un tratado académico, sino una invitación vital.
La obra propone un camino de autoconocimiento dividido en tres pasos fundamentales: conocerme, reconocerme y aceptarme. Solo desde esa verdad interior podemos vivir en paz, autenticidad y libertad, y así abrirnos a relaciones más sanas, al encuentro con los demás y a la experiencia de Dios.
El texto combina reflexiones filosóficas, espirituales y prácticas. En él se muestran ejercicios sencillos de introspección, silencio y diálogo interior, pensados para que cada persona pueda recorrer su propio itinerario hacia la plenitud. También se incluyen meditaciones y perspectivas de distintas tradiciones (existencialismo, budismo y cristianismo), siempre con un lenguaje cercano y accesible.
Más allá de una reflexión teórica, este escrito quiere ser una guía para la vida cotidiana: una invitación a vivir con serenidad, armonía y gozo, reconociendo que toda nuestra existencia es don y gracia.
Con sincero deseo de que estas páginas sirvan como estímulo para tu propio camino interior, me despido cordialmente.
Atentamente,
Salva Escuelafeliz
«Conócete a ti mismo» es un aforismo de origen antiguo, popularizado por la filosofía griega, especialmente por Sócrates. Significa que la clave para la sabiduría y el crecimiento personal reside en la comprensión profunda de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades, las motivaciones y los valores.
El origen y significado:
- La frase, originalmente en griego «γνῶθι σεαυτόν» (gnōthi seauton), se atribuye a los Siete Sabios de Grecia y estaba inscrita en el templo de Apolo en Delfos.
- Sócrates la adoptó y la popularizó, utilizándola como base para su método filosófico de diálogo y búsqueda de la verdad a través del autoconocimiento.
- Implica un proceso continuo de reflexión y autoexploración para comprender nuestras emociones, pensamientos y comportamientos.
- No se trata solo de conocer nuestros rasgos superficiales, sino de ahondar en nuestras motivaciones más profundas y valores fundamentales.
La importancia del autoconocimiento:
- El autoconocimiento es esencial para el desarrollo personal y la toma de decisiones conscientes.
- Permite vivir de acuerdo con nuestros valores y metas, evitando caer en patrones negativos o destructivos.
- Facilita la gestión de nuestras emociones y la construcción de relaciones más saludables.
- Al entendernos a nosotros mismos, podemos comprender mejor el mundo que nos rodea y nuestras interacciones con él.
Cómo aplicar el «Conócete a ti mismo»:
- Reflexión:
Dedicar tiempo a la introspección y analizar nuestras experiencias pasadas.
- Observación:
Prestar atención a nuestras reacciones y patrones de comportamiento en diferentes situaciones.
- Cuestionamiento:
Plantearnos preguntas sobre nuestras creencias, valores y motivaciones.
- Diálogo:
Sigue……….
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes.
El Suicidio. PDF
El Suicidio
El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes.
El suicidio en niños, adolescentes y jóvenes es un fenómeno complejo, sin una única causa, pero hay varios factores que suelen influir:
- Factores psicológicos y emocionales
- Depresión, ansiedad y trastornos mentales: muchas veces no diagnosticados o no tratados.
- Baja autoestima, desesperanza y falta de sentido vital.
- Impulsividad: en jóvenes, las emociones intensas pueden llevar a decisiones drásticas.
- Factores sociales y familiares
- Bullying y ciberacoso: una de las principales causas en adolescentes.
- Presión académica y expectativas: miedo al fracaso escolar o profesional.
- Conflictos familiares: violencia doméstica, falta de comunicación, ausencia de apoyo.
- Soledad y aislamiento social: sentirse sin amigos o sin una red de apoyo.
- Factores culturales y globales
- Estigmatización de los problemas de salud mental: miedo a pedir ayuda.
- Uso de redes sociales: comparación constante, exposición a mensajes dañinos, retos peligrosos.
- Crisis económicas y sociales: precariedad, incertidumbre sobre el futuro.
- En España y en el mundo
- En España, el suicidio es la primera causa de muerte externa en jóvenes de 15 a 29 años (por encima de accidentes de tráfico).
- A nivel mundial, la OMS estima que cada año mueren por suicidio alrededor de 700.000 personas, y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los 15 y 29 años.
Como padres, ¿qué podemos hacer?
Sobre qué factores si podemos trabajar.
Los padres. Educar, relacionarse con los hijos en:
Educación y valores.
- Amor incondicional y pertenencia
- Que el niño sienta que su valor no depende de sus notas, logros o apariencia.
- Mensajes claros: “Te queremos por ser tú”, no “solo si haces esto o aquello”.
- Reforzar la sensación de hogar seguro, donde siempre puede volver.
- Comunicación abierta y escucha activa
- Dar espacio para hablar de emociones, sin juzgar.
- Validar sentimientos: no minimizar (“no es para tanto”) sino acoger (“entiendo que lo vivas así”).
- Normalizar hablar de salud mental como de salud física.
- Resiliencia y manejo del fracaso
- Enseñar que equivocarse y sufrir forma parte de la vida.
- Transmitir que el dolor es pasajero y siempre hay alternativas.
- Valorar el esfuerzo más que el resultado.
- Autonomía y sentido vital
- Animarles a descubrir sus talentos, pasiones e intereses.
- Educar en la idea de que cada vida tiene valor y propósito, aunque no siempre esté claro al principio.
- Fomentar metas realistas y significativas, no solo externas (dinero, éxito), sino internas (crecimiento, relaciones, servicio a los demás).
- Valores humanos y sociales
- Empatía: cuidar de otros y sentirse útil.
- Solidaridad: enseñar que pedir ayuda no es debilidad, y que ayudar da sentido.
- Respeto y aceptación de la diversidad: que nadie sienta que “no encaja” por ser diferente.
Factores protectores familiares concretos
- Rutinas estables: dan seguridad.
- Tiempo de calidad: compartir juegos, conversaciones, momentos de ocio.
- Ejemplo adulto: si los padres gestionan el estrés y hablan de emociones, los hijos aprenden lo mismo.
- Redes de apoyo: familia extensa, amigos, comunidad, deporte, asociaciones.
En resumen
Un entorno familiar que combine amor incondicional, comunicación sincera, resiliencia, autonomía y valores de solidaridad es el que más protege frente al suicidio. No elimina los riesgos, pero aumenta la capacidad del niño o joven de pedir ayuda y encontrar sentido a su vida incluso en momentos de dolor. Sigue…..
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Todos los Hombres son Hermanos – Mahatma Gandhi
Todos los Hombres son Hermanos – Mahatma Gandhi. pdf
Nada nuevo tengo que enseñar al mundo. La verdad, y la no-violencia se remontan a la noche de los tiempos. GANDHI
No todos los días se ve nacer a un gran maestro. Pueden trascurrir varios siglos sin que aparezca uno solo. Su vida es la que nos los hace conocer. Porque lo primero que hacen es vivir; luego, les dicen a los demás cómo pueden vivir también ellos de la misma manera. Gandhi fue uno de esos maestros. Esta colección de sus discursos y escritos ha sido realizada con mucho esmero y mucha discreción por Sri Krishna Kripalani. Página tras página, el lector podrá recorrer el camino del espíritu de Gandhi, asistir al desarrollo de sus pensamientos, hacerse una idea de los métodos que elaboró.
La vida de Gandhi hunde sus raíces en la tradición religiosa de la India, cargando el acento en una búsqueda apasionada de la verdad, en un profundo respeto a la vida, en un ideal de desprendimiento, mostrándose dispuesto a sacrificarlo todo por el conocimiento de Dios. Cada uno de los instantes de su vida ha quedado sellado por esa búsqueda de la verdad: «Mi vida, mis actos y mi ser tienden a la consecución de este fin».
Mahatma Gandhi (Porbandar (India británica), 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi (Unión de la India), 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).1 En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ), ‘padre’ en idioma guyaratí.
Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales. Seguir…
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
COMPRAR LIBRO: Todos los Hombres son Hermanos – Mahatma Gandhi
Pensamientos de Lanza del Vasto
Pensamientos de Lanza del Vasto. pdf
Podemos leer a Lanza del Vasto sólo para disfrutar de la claridad de sus pensamientos y de la belleza de sus palabras. También podemos leerlo para conocer sus ideas, ya que es enriquecedor acercarse a sus planteamientos a menudo originales e innovadores.
Pero mejor aún es leerlo escuchando su llamada persistente a cambiar de vida. El recorrido que nos propone es: primero, pararte; segundo, conocerte; y tercero, transformarte.
Sus propuestas aparecen a lo largo de sus obras. Sin embargo, a veces las concentra en unos cuantos párrafos o frases, para hacerlo más entendible o más práctico.
También sus seguidores han continuado haciendo este esfuerzo de condensación. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en “La Carta del Arca”.
Este breve e intenso texto encierra una formulación de lo que es el estilo de vida “arquiano”, siguiendo las orientaciones de Lanza del Vasto.
Allí aparece en primer lugar la opción por la Noviolencia.
La noviolencia necesita ser descubierta y cultivada por cada persona. Es una fuerza transformadora de uno mismo, del otro/a y del mundo.
Es un medio para afrontar los males del mundo, basado en la búsqueda de la Verdad y el entendimiento. Y también llega a ser un estilo de vida basado en el respeto hacia las personas y hacia todos los seres.
Esta opción de vida nace y crece con el trabajo interior y la búsqueda espiritual.
El trabajo sobre uno mismo es posible mediante la atención y la dedicación, con el fin de llegar a conocerte a ti mismo y dominarte. Para ello es necesario usar cotidianamente tiempos de silencio y a veces ayuno y otras prácticas.
La opción por la noviolencia es hermosa y necesaria, pero no es fácil. Requiere de un atrevimiento que surge y es impulsado con la búsqueda espiritual, búsqueda libre y constante; interminable, pero posible a través de nuestro diálogo con quien está “más allá de todo” y la oración.
Por otro lado, el estilo de vida que nos propone Lanza del Vasto no está alejado del mundo, sino fuertemente ligado a la gente, a lo social. Una mirada sensible a la sociedad que nos rodea nos hace ver la importancia de las personas y reaccionar ante tantos problemas e injusticias.
Frente a este mundo plagado de maltrato, Lanza del Vasto nos propone una alternativa: vivir como comunidad. La comunidad es una elección de vida o al menos un ideal para vivir.
Toda comunidad necesita unas orientaciones, una regla, un modo de funcionar, basado en valores precisos.
Lanza del Vasto empieza haciéndonos una invitación, un reto a llegar a la simplicidad, a reducir nuestros deseos, necesidades y posesiones.
De cara a los demás nos llama a servir y compartir.
Respecto al trabajo a realizar para vivir, destaca la importancia del trabajo que se hace con las manos, insistiendo en el hacer bien las cosas y con belleza.
Y concluye resaltando la Fiesta como imprescindible.
Los principales valores que subyacen a esta elección de vida son el Amor y la Verdad. El amor a los demás, respetando diferencias y evitando sufrimientos. Y la búsqueda incansable y adhesión a la verdad.
Frente al mundo y los innumerables problemas sociales, nacidos de abusos y desprecios, la respuesta es la implantación de la Justicia. Esta se conquista ofreciendo siempre la verdad a través de la palabra y el testimonio. En consecuencia trataremos siempre a los adversarios con medios noviolentos, combatirlos convenciéndolos. Sin olvidar en ningún momento que la Paz y la Justicia son fruto del esfuerzo, de la dedicación, que nace desde el trabajo sobre uno mismo.
Recomendación final. Todas las palabras que podéis ver anteriormente destacadas aparecen en uno o varios de los textos de reflexión que nos presenta Félix. Son textos variados y sugerentes que nos muestran parcelas del pensamiento de Lanza del Vasto. Son textos escogidos con rigor y anotados con erudición por esta persona que es un apasionado seguidor de Lanza y un amigo perenne de La Comunidad del Arca.
Ojalá que estas páginas que tienes entre las manos sirvan para animarte a entrar en la extensa obra de Lanza del Vasto. Podrás encontrar ratos de disfrute y podrás ampliar tus conocimientos. Pero, además, seguramente serás estimulado a cuestionarte el estado de las cosas en el mundo y en tu interior. Si lo haces entonces ya habrás comenzado a hacer los cambios necesarios. Con Paz, Fuerza y Gozo.
Mario González (antiguo coordinador de La Comunidad del Arca en el Estado Español).
Fuente: Pensamientos de Lanza del Vasto
Lanza del Vasto (nacido Giuseppe Giovanni Luigi Enrico Lanza di Trabia en San Vito dei Normanni, Italia, el 29 de septiembre de 1901 – murió en la Comunidad del Arca “La Longuera“, situada a 7 km de Elche de la Sierra, Albacete, España, el 5 de enero de 1981) fue un filósofo, poeta, artista y activista de la no violencia.
Fue discípulo de Mohandas K. Gandhi, quien le impuso el sobrenombre de Shantidas, y trabajó en el diálogo interreligioso, la renovación espiritual, el activismo ecológico y la no violencia.
Fue fundador de la Comunidad del Arca.
En diciembre de 1936, Lanza viajó a la India, para unirse al Movimiento para la Independencia de la India comandado por Gandhi. Había conocido a Gandhi a través de la obra de Romain Rolland. Tras vivir con Gandhi durante 6 meses, emprendió su peregrinación al nacimiento del Ganges y luego de ese viaje volvió a Europa. En 1938 emprendió uno de sus viajes espirituales hacia Palestina, para conocer y visitar los Santos Lugares.
Tras su muerte, fue trasladado a Francia, donde fue enterrado junto a su mujer, en la Comunidad del Arca La Borie.
Peregrinación a las fuentes es su libro más importante. En él relata sus primeros días en la India y los distintos pasos que da para despojarse de su hombre occidental. De esta manera es como llega a conocer al objetivo de su viaje, Mohandas K. Gandhi que en ese momento participaba activamente como asesor del Parlamento Indio. De sus días con Gandhi se refleja el estrecho contacto que tenían y la madurez del proyecto de Lanza del Vasto de peregrinar hasta el nacimiento del Ganges, de donde vuelve después de haber experimentado con casi todos los aspectos de la vida ascética de las distintas castas y sectas hindúes de la India.
Un viento de altas montañas sopla por las páginas de este diario de viaje. Un canto a la vida y al conocimiento místico del universo. Una revelación existencial de claves herméticas hindúes con algo del aliento de Whitman.
Fuente: Giuseppe Lanza del Vasto
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org
Mis experiencias con la Verdad – Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi – Mis experiencias con la Verdad. PDF
Mahatma Gandhi nunca ganó un Premio Nóbel durante su vida, ni después.
Se dice que las razones fueron políticas.
No obstante, la expansión de la filosofía de Gandhi durante las últimas décadas
ha sido tan abrumadora, que hoy en día cualquier acto de homenaje no logra
aumentar significativamente el impacto que él ha tenido sobre la especie humana.
Solo podemos divulgar su palabra y tratar de asegurar que la esencia de la enseñanza sobreviva y sea accesible a más personas alrededor del mundo.
Es con esto en mente, que la Embajada de la India en Colombia ha colaborado con el Gobierno de la República de Colombia para publicar esta primera edición de la autobiografía del Mahatma (Alma Grande) que servirá como una obra simbólica transmitiendo para siempre a los lectores el mensaje universal de paz, tolerancia y compasión contenido en las siguientes páginas.
Quisiera extender con toda sinceridad de parte del Gobierno y del pueblo de la India, tanto como de mi parte personal, mis agradecimientos sinceros al Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia, por haber otorgado el prólogo a este libro. Desearía también extender la apreciación de la Embajada de la India a los otros colaboradores que ayudaron a realizar este proyecto, en particular al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia.
Mahatma Gandhi (Porbandar (India británica), 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi (Unión de la India), 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador y político hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).1 En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ), ‘padre’ en idioma guyaratí.
Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hinduistas. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron privados de su libertad y puestos bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella murió en 1944, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó profundamente.
Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, empezando por integrar las castas más bajas (los shudras o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlechas o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en el territorio indio, siendo asesinado por Nathuram Godse, un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
Sobre economía política, pensaba que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; que, más bien, debería buscarse un equilibrio sano entre estos factores, siendo que ambos eran considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia. Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los animales. Seguir…
Páginas de interés:
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.
escuelafeliz@escuelafeliz.org