Archivos de la categoría: Libros S.M.

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

Fe & Razón

Fe & Razón. PDF
Fe & Razón

 

El ser humano, desde su origen, ha buscado comprender.
Comprender el mundo, la vida, la muerte, el sentido.
En esa búsqueda ha levantado templos y universidades, altares y bibliotecas.
Ha rezado y ha pensado, ha creído y ha razonado.
Y en el fondo de ambas experiencias —la de la fe y la de la razón— late un mismo anhelo: la Verdad.

No son caminos opuestos, sino complementarios.
La fe mira más allá de lo visible; la razón da forma a lo que la fe intuye.
La fe abre el corazón al misterio; la razón abre la mente a la claridad.
Cuando se separan, el alma se divide: la fe sin razón se vuelve ciega; la razón sin fe se vacía.
Pero cuando se abrazan, el espíritu humano alcanza su plenitud: la sabiduría.

Este capítulo nace de esa unión profunda.
No busca convencer desde la lógica, ni emocionar desde el sentimiento,
sino reconciliar en nosotros al creyente y al pensador,
al que pregunta y al que ora, al que analiza y al que confía.

La resurrección de Jesús de Nazaret, centro del Evangelio y del corazón cristiano,
es la piedra donde la fe y la razón dialogan cara a cara.
Es un hecho histórico y, al mismo tiempo, un acontecimiento eterno.
Su comprensión requiere mente abierta y alma creyente;
no basta la explicación, es necesario el testimonio;
no basta el análisis, es necesario el amor.

El pensamiento que se deja tocar por la fe se vuelve sabiduría.
La fe que se deja acompañar por la razón se vuelve luz consciente.
Así, el hombre que cree y razona descubre que Dios no es un concepto que se piensa,
sino una Presencia que se encuentra.
Y en ese encuentro —silencioso, vivo, transformador—
el alma comprende lo que la mente por sí sola jamás podría alcanzar.

Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza.

Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza. PDF
Vivir en la Verdad, morir en la Esperanza.

Querido lector, querida lectora:

Este escrito quiere ser una invitación a la reflexión. En él recorremos algunos temas esenciales para la vida, que nos interpelan a todos, pues nos ponen frente a lo que somos y a lo que buscamos.

Conócete a ti mismo

El primer paso es volver la mirada hacia dentro. Conocerse es aceptar la propia verdad, abrirse a la libertad y crecer en autenticidad.

La verdad

En ese camino descubrimos que la verdad no es solo idea, sino experiencia viva: luz que orienta, amor que transforma y horizonte que nos abre a Dios.

Besarnos, acariciarnos, abrazarnos

La ternura cotidiana nos recuerda que necesitamos al otro. En un beso, una caricia o un abrazo se guarda la fuerza que sostiene la vida y nos hace humanos.

La violencia

Pero también convivimos con la violencia, que rompe vínculos y siembra dolor. Comprenderla nos desafía a transformarla en paz, justicia y reconciliación.

El suicidio

El suicidio nos muestra la herida más honda de la pérdida de sentido. Nos invita a ofrecer escucha, cercanía y esperanza a quienes atraviesan la oscuridad.

Simplicidad ante la muerte

Y, finalmente, la muerte: el límite y el umbral. Vivida con fe y sencillez, no es final absoluto, sino tránsito hacia la plenitud y el abrazo de Dios.

Cada tema abre preguntas y despierta caminos. Todos juntos forman un mismo deseo: vivir con verdad, con amor y con confianza en lo trascendente.

Con afecto,
Salva / Escuelafeliz

Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La VERDAD

LA VERDAD. PDF
La Verdad

 

🌿 Prólogo 🌿
Toda palabra aquí escrita es apenas un reflejo,
un intento humilde de nombrar lo innombrable.
Detrás de cada idea late un Misterio mayor:
La Verdad que ilumina,
el Amor que sostiene,
Dios que habita en todo.
Lee con corazón abierto.
No busques solo conceptos,
sino resonancias que te acerquen
a tu propia verdad,
a la Verdad más honda,
al Amor que no pasa.
Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

La Violencia

Querida… Persona que estás leyendo esto.

Hace tiempo vengo pensando en algo que quisiera compartir contigo. Cuando miro la historia de la humanidad, o incluso las noticias de hoy, me duele ver tanta violencia, guerras y divisiones. Siempre parece que repetimos lo mismo una y otra vez.

Me he dado cuenta de que, detrás de todo eso, hay algo muy humano: nuestras necesidades. Todos nacemos con ellas: necesitamos comer, sentirnos seguros, pertenecer a un grupo, ser reconocidos, darle sentido a lo que vivimos. Eso no es malo, es simplemente parte de lo que somos.

El problema aparece cuando no reconocemos esas necesidades. Cuando permanecen ocultas, nos condicionan desde el inconsciente. Entonces buscamos cubrirlas de maneras torcidas: el miedo se convierte en violencia preventiva, la necesidad de pertenencia en fanatismo, la de seguridad en autoritarismo, la de reconocimiento en conquista o humillación de otros.
Así nacen muchas guerras y conflictos.

Pero también descubrí algo esperanzador: esas mismas necesidades, cuando las reconocemos y aceptamos, pueden llevarnos justo al lado contrario. El deseo de seguridad puede transformarse en justicia, la necesidad de pertenencia en inclusión, la búsqueda de reconocimiento en respeto mutuo, y la de trascendencia en creatividad y paz.

En otras palabras: lo que en inconsciencia genera violencia, en conciencia puede generar valores universales. Todo depende de si nos atrevemos a conocernos, reconocernos y aceptarnos.

Creo que, si como personas y como sociedad aprendiéramos a mirar dentro de nosotros mismos y a comprender nuestras verdaderas necesidades, podríamos evitar tanta repetición de sufrimiento. Seríamos más libres para elegir caminos de cooperación, respeto y paz.

Quería compartirte esto porque siento que, aunque no podamos cambiar el mundo entero de golpe, sí podemos empezar por nosotros mismos. Tal vez la paz que tanto deseamos afuera, comienza dentro, en el reconocimiento de lo que somos y necesitamos.

Con cariño

Septiembre 2025


La Violencia. PDF

La violencia es un fenómeno complejo, antiguo y persistente en la historia humana. Puede entenderse como el uso intencional de la fuerza —física, verbal, psicológica, estructural o simbólica— para dominar, someter, dañar o destruir. No es solo un golpe, una guerra o un grito: también puede estar presente en la indiferencia, la exclusión, la injusticia o el abuso de poder.

  1. Raíces personales
    • Nace muchas veces del miedo, la frustración, la ira, la ignorancia o la incapacidad de resolver conflictos de manera pacífica.
    • También se alimenta de heridas no sanadas, resentimientos, traumas o deseos de venganza.
  2. Dimensión social
    • La violencia se transmite y reproduce en culturas, sistemas políticos y estructuras económicas que justifican la desigualdad o el sometimiento de unos sobre otros.
    • Existe la violencia estructural: pobreza, marginación, falta de    Sigue ……..

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Conócete a tí mismo – Conocerme, Reconocerme, Aceptarme.

Conócete a tí mismo – Conocerme, Reconocerme, Aceptarme. PDF
Estimado/a lector/a:
Me dirijo a ti con un texto que nace de una búsqueda personal y espiritual: “Conócete a ti mismo”. Inspirado en la antigua sabiduría socrática y enriquecido con la tradición cristiana y humanista, este trabajo no es un tratado académico, sino una invitación vital.
La obra propone un camino de autoconocimiento dividido en tres pasos fundamentales: conocerme, reconocerme y aceptarme. Solo desde esa verdad interior podemos vivir en paz, autenticidad y libertad, y así abrirnos a relaciones más sanas, al encuentro con los demás y a la experiencia de Dios.
El texto combina reflexiones filosóficas, espirituales y prácticas. En él se muestran ejercicios sencillos de introspección, silencio y diálogo interior, pensados para que cada persona pueda recorrer su propio itinerario hacia la plenitud. También se incluyen meditaciones y perspectivas de distintas tradiciones (existencialismo, budismo y cristianismo), siempre con un lenguaje cercano y accesible.
Más allá de una reflexión teórica, este escrito quiere ser una guía para la vida cotidiana: una invitación a vivir con serenidad, armonía y gozo, reconociendo que toda nuestra existencia es don y gracia.
Con sincero deseo de que estas páginas sirvan como estímulo para tu propio camino interior, me despido cordialmente.
Atentamente,
Salva Escuelafeliz

«Conócete a ti mismo» es un aforismo de origen antiguo, popularizado por la filosofía griega, especialmente por Sócrates. Significa que la clave para la sabiduría y el crecimiento personal reside en la comprensión profunda de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades, las motivaciones y los valores.

El origen y significado:
  • La frase, originalmente en griego «γνῶθι σεαυτόν» (gnōthi seauton), se atribuye a los Siete Sabios de Grecia y estaba inscrita en el templo de Apolo en Delfos.
  • Sócrates la adoptó y la popularizó, utilizándola como base para su método filosófico de diálogo y búsqueda de la verdad a través del autoconocimiento.
  • Implica un proceso continuo de reflexión y autoexploración para comprender nuestras emociones, pensamientos y comportamientos.
  • No se trata solo de conocer nuestros rasgos superficiales, sino de ahondar en nuestras motivaciones más profundas y valores fundamentales.
La importancia del autoconocimiento:
  • El autoconocimiento es esencial para el desarrollo personal y la toma de decisiones conscientes.
  • Permite vivir de acuerdo con nuestros valores y metas, evitando caer en patrones negativos o destructivos.
  • Facilita la gestión de nuestras emociones y la construcción de relaciones más saludables.
  • Al entendernos a nosotros mismos, podemos comprender mejor el mundo que nos rodea y nuestras interacciones con él.
Cómo aplicar el «Conócete a ti mismo»:
  • Reflexión:

Dedicar tiempo a la introspección y analizar nuestras experiencias pasadas.

  • Observación:

Prestar atención a nuestras reacciones y patrones de comportamiento en diferentes situaciones.

  • Cuestionamiento:

Plantearnos preguntas sobre nuestras creencias, valores y motivaciones.

  • Diálogo:
Sigue……….

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Conócete a tí mismo.

Carta 007. PDF

“A mis hijos, herederos de mi amor y custodios de mi memoria; en vosotros mi vida perdura y mi esperanza se hace eterna.”

Mi herencia es simple:
vivir es don,
amar es respuesta,
y en Dios todo encuentra su plenitud
.

«Conócete a ti mismo» es un aforismo de origen antiguo, popularizado por la filosofía griega, especialmente por Sócrates. Significa que la clave para la sabiduría y el crecimiento personal reside en la comprensión profunda de uno mismo, incluyendo tanto las fortalezas como las debilidades, las motivaciones y los valores.

Sigue……

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Sendino se muere – Pablo d’Ors

Reseña del libro: Sendino se muere – Pablo d’Ors. pdf

«He dedicado mi vida a ayudar a los demás, pero no he podido marcharme de este mundo sin dejarme ayudar por ellos. Dejarse ayudar supone un nivel espiritual muy superior al del simple ayudar. Porque si ayudar a los demás es bueno, mejor es ser ocasión para que los demás nos ayuden. Sí, lo más difícil de este mundo es aprender a ser necesitado.»

Durante su enfermedad, la doctora África Sendino fue anotando sus impresiones de cara a un libro que la propia enfermedad le impidió escribir. Pablo d’Ors, que la asistió en sus últimos meses de vida, rescata sus anotaciones y las contextualiza en una vida que no duda en calificar de ejemplar. «Sendino se muere no es, ciertamente, lo que ella escribió, sino lo que yo viví a su lado mientras ella intentó escribir. Pero con­tiene —estoy seguro— buena parte de lo que Sendino quiso transmitir en su proyectado libro y, sobre todo, de lo que ella realmente era y vivía.»


Entrevista de Silvia Churruca a África Sendino. pdf

Entrevista a Pablo d’Ors – Sendino se muere

Pablo d’Ors nace en Madrid, en 1963, en el seno de una familia de artistas y se forma en un ambiente cultural alemán. Es nieto del ensayista y crítico de arte Eugenio d’Ors, hijo de una filóloga y de un médico dibujante, y discípulo del monje y teólogo Elmar Salmann.

Tras graduarse en Nueva York y estudiar Filosofía y Teología en RomaPraga y Viena –donde se especializa en germanística–, se doctora en Roma en 1996 con una tesis titulada “Teopoética: Teología de la experiencia literaria”. Es ordenado sacerdote en 1991, y destinado a la misión claretiana de Honduras, donde despliega una labor evangelizadora y social. De vuelta a España, compagina su trabajo pastoral -como coadjutor parroquial primero y como capellán universitario y hospitalario después- con una labor docente como profesor de Dramaturgia y de Estética Teológica en diversos centros superiores de España y de Argentina. Tras conocer al jesuita Franz Jalics, en 2014 funda la asociación “Amigos del Desierto”, cuya finalidad es profundizar y difundir la contemplación desde una cepa cristiana. Poco después es nombrado consejero del Pontificio Consejo de la Cultura por designación expresa del papa Francisco.

Su trayectoria como novelista comienza en 2000, inaugurando su inconfundible estilo, cómico y lírico a un tiempo, espiritual y sensorial. Entre 2001 y 2007 compatibiliza su tarea creativa con la crítica literaria en el suplemento cultural del diario ABC. Su novela Andanzas del impresor Zollinger es adaptada al teatro y representada en 2011 en Italia. Todas sus obras, emparentadas principalmente con la literatura de Franz KafkaHermann Hesse y Milan Kundera, han tenido una excelente acogida por la crítica. El reconocimiento del público le llega con su Trilogía del silencio, conformada por El amigo del desierto (Anagrama, 2009-2015), la aclamada Biografía del silencio (Siruela, 2012), que sigue constituyendo un auténtico fenómeno editorial, y El olvido de sí (Pre-textos, 2013), un homenaje a Charles de Foucauld, explorador de Marruecos y ermitaño en el Sahara, de quien se lo considera hijo espiritual. La editorial Galaxia Gutenberg, que en el 2015 publicó su Contra la juventud, seleccionada por Todo Literatura como la mejor novela del año, ha emprendido la edición de su obra completa.

En la actualidad, escribe y anima la red de meditadores “Amigos del desierto”.

Fuente: Pablo d´Ors


Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Sendino se muere – Pablo d’Ors

Llama de Amor Viva – San Juan de la Cruz

Llama de Amor Viva – San Juan de la Cruz. PDF

Nos encontramos ante una composición de San Juan de la Cruz, poeta religioso de la segunda mitad del siglo XVI, perteneciente a la orden de los carmelitas descalzos.

Como es habitual en la poesía mística, la dificultad en la interpretación nos puede llevar a ciertas confusiones. Aunque las cuatro estrofas forman un conjunto, podemos decir que cada una de ellas configura una parte. En la primera estrofa el alma, aunque ya goce de la presencia divina, se dirige a la llama (el Espíritu Santo) para pedirle la unión total con Dios, es decir, la muerte para alcanzar la verdadera vida. La segunda estrofa se corresponde con la segunda parte. Aquí parece que la unión total con Dios es efectiva. En la tercera el alma intenta expresar la experiencia de la unión. Ya en la última estrofa, observamos la prolongación placentera de la unión del alma con Dios.


 

Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo

Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana.  Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa  de Jesús y Juan de la Cruz

Teresa de Jesús
Juan de la Cruz
Fuente: Palabra Virtual



San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (FontiverosÁvilaEspaña, 24 de junio de 1542 – ÚbedaJaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.

Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros,​ sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas TorresArévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo),​ hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez.​ Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.

A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.


Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Llama de Amor Viva – San Juan de la Cruz

Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz

Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. PDF

El «Cántico Espiritual», es un texto que se le puede considerar como el más sublime de la poesía Española; esta inspirado en el Cantar de los Cantares y nos refleja el amor entre la amada y el amado, existiendo una exaltación mística con cada imagen alegórica que se presenta como: El pastor, lo creado por el amado, la paloma, el ciervo, el manzano creando una relación entre lo divino y lo terrenal.

El Cántico Espiritual fue compuesto por San Juan de la Cruz cuando estuvo en la prisión de Toledo, escrito que esboza su conocimiento en Literatura mística Sufí (Doctrina mística y ascética del Islam surgida en torno al siglo VIII) y sin dejar de mencionar su mirada poética que constituyen la sublimidad del poema.

Su texto encierra un misticismo y a través de sus versos transforma cada imagen en un elemento que permite exaltar cada momento, creando un contexto de significado celestial y terrenal por medio de las distintas imágenes que se nos presenta.

En su temática predominan imágenes naturales que se comparan con todo el esplendor de los amantes de igual forma símbolos religiosos que permite hacer analogías con distintas referencias bíblicas.

El poema se constituye en tres momentos esenciales; la pérdida, la búsqueda y el encuentro del amado, donde cada alusión presentada no solo nos refiere a un espacio amoroso plenamente humano sino que los elementos del contexto recrean una relación de la existencia espiritual que hace referencia al plano religioso asociado a la biblia.


 

Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo

Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana.  Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa  de Jesús y Juan de la Cruz

Teresa de Jesús
Juan de la Cruz
Fuente: Palabra Virtual



San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (FontiverosÁvilaEspaña, 24 de junio de 1542 – ÚbedaJaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.

Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros,​ sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas TorresArévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo),​ hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez.​ Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.

A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.


Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz

Noche Oscura del Alma – San Juan de la Cruz

Noche Oscura del Alma – San Juan de la Cruz. PDF

El autor de este poema, San Juan de la Cruz (1542-1591) fue un monje carmelita que recogió sus vivencias religiosas en sus composiciones líricas. Para explicar sus experiencias místicas, se vale de imágenes del amor humano, convirtiendo su alma en una joven (la amada o esposa) que desea el amor de su Amado o Esposo (Dios).

Noche oscura del alma constituye, junto a Cántico espiritual y Llama de amor viva, lo más destacado de la producción literaria de San Juan de la Cruz.
En ella, una joven abandona su casa en mitad de la noche a escondidas para poder encontrarse con su Amado.
Esta obra pertenece al género lírico, ya que en ella el autor expresa sus emociones y sentimientos a través de los personajes, en este caso, la joven amada.


 

Cántico Espiritual – San Juan de la Cruz. Vídeo

Palabra Virtual es un portal mexicano realizado por Blanca Orozco de Mateos. En él se puede encontrar una amplia selección en audio y video de poesía iberoamericana.  Presentamos aquí enlaces al material correspondiente a Teresa  de Jesús y Juan de la Cruz

Teresa de Jesús
Juan de la Cruz
Fuente: Palabra Virtual



San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de SanMatías (FontiverosÁvilaEspaña, 24 de junio de 1542 – ÚbedaJaén, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús. Desde 1952 es el patrono de los poetas en lengua española.

Nació en 1542 en el municipio abulense de Fontiveros,​ sita en la amplia paramera delimitada por Madrigal de las Altas TorresArévalo y Ávila. Fue nacido Juan de Yepes Álvarez en una familia de conversos (descendientes de judíos conversos al cristianismo),​ hijo de un tejedor toledano de buratos llamado Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez.​ Tenía dos hermanos mayores llamados Francisco y Luis.

A los veintiún años, en 1563, ingresa en el Convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo, de la Orden de los Carmelitas, y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el Convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.


Páginas de interés:

  


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Noche Oscura del Alma – San Juan de la Cruz