Inicio » Entradas etiquetadas como «Gratuidad» (Página 61)

Archivos de la etiqueta: Gratuidad

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

El Principito – Antoine de Saint-Exupéry

 

                                                       El Principito

Nota: En algunas canciones, está parcialmente silenciado debido a «Derechos de Autor»


El Principito – Antoine de Saint-Exupéry. pdf

 El principito es un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas      con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry. En él, un piloto se encuentra perdido en  el desierto del Sahara luego de que su avión sufriera una avería, pero para su  sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración.

A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana. Esto se puede ejemplificar con el encuentro entre el principito y el zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas; de hecho, la esencia misma del libro se encuentra reflejada en el secreto que le obsequia el zorro al principito: «Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos».


 Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry (Lyon, 29 de junio de 1900-Isla de Riou, 31 de juliode 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra El principito.

Antoine, que pronto quedó huérfano de padre, se crió en el entorno femenino de una familia aristocrática arruinada de la ciudad de Lyon (su madre trabajaba como enfermera). Hizo el bachillerato en 1917 y, tras ser rechazado en la Escuela naval, se hizo piloto cuando estaba cumpliendo el servicio militar en 1921, en Estrasburgo.

A través de su amistad con el también piloto y pionero de la aviación Henry Guillaumet, en 1926 fue aceptado en la compañía Latécoère (la futura Aéropostale y luego germen de Air France), donde a su vez entablaría una larga amistad con otro aviador, en aquel entonces ya considerado un loco héroe francés, Jean Mermoz. Los tres pilotos protagonizarían a lo largo de sus azarosas vidas algunas de las hazañas más conocidas durante los primeros años de la aviación en Europa, Medio Oriente, África, América del Sur y el Océano Atlántico. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  El Principito
COMPRAR PELICULA:  El Principito

Me Declaro Vivo – Chamalú

Me Declaro Vivo – Chamalú

Me Declaro Vivo – Chamalú. PDF

¡Me declaro vivo! 

Chamalú
Indio Quechua

Saboreo cada acto.

Antes cuidaba que los demás no hablaran mal de mí,
entonces me portaba como los demás querían
y mi conciencia me censuraba.

Menos mal que a pesar de mi esforzada
buena educación siempre había alguien difamándome.
¡Cuánto agradezco a esa gente que me enseñó
que la vida no es un escenario!
Desde entonces me atreví a ser como soy. sigue…

¡Me declaro vivo!

Chamalú.
Indio Quechua


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

 

Redescubriendo a Rabindranath Tagore

Redescubriendo a Rabindranath Tagore – PDF

Este libro forma parte de un proyecto más amplio llamado Tagore en España, una quijotesca aventura de llevar un proyecto itinerante sobre Tagore por varias ciudades de España, con algunos de los especialistas en Tagore más relevantes del mundo. Hay numerosas anécdotas de indios que han viajado por España y Latinoamérica y han sido recibidos por los desconocidos hispanohablantes con una simple declaración de amor: «¿Eres de la India? ¡Amo a  Tagore!». Tagore en España es nuestro humilde esfuerzo colectivo para agradecer esos emotivos recibimientos de una cultura a la otra. Si este libro revive el recuerdo de nuestro poeta y ofrece un estímulo fresco a los estudiosos de Rabindranath Tagore en idioma español, nuestros esfuerzos se verán ampliamente recompensados.


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    Redescubriendo a Tagore 

Soluciones Espirituales – Dr. Wayne Dyer

Soluciones Espirituales – Dr. Wayne Dyer

Todo lo que existe en este Universo, incluidos los pensamientos, es energía. Si lo que antecede a toda acción es un pensamiento, dependerá de la frecuencia de esa energía, del grado y del impacto que tiene en nosotros para ser conscientes del enorme poder que tenemos para poder vivir de una forma completa y profundizar en la comprensión de cómo nuestros pensamientos modelan la manera de vernos a nosotros mismos y al mundo.

El Dr. Dyer aborda la fuerza de nuestros pensamientos en la creación de la realidad que vivimos. La visión que quiere transmitir es la relación problemas=ego, creamos y mantenemos problemas mientras nos sentimos separados y alejados de la Fuente.

En su lenguaje habitual, mezclando anécdotas personales y chistes, transmite un mensaje espiritual parafraseando a sabios y maestros. Usa, como ya lo ha hecho en libros y películas anteriores, como guía de su explicación, la oración de San Francisco de Asís.


Wayne Walter Dyer (DetroitMíchigan; 10 de mayo de 1940 – Condado de MauiHawái; 29 de agosto de 2015) fue un psicólogo y escritor de libros de autoayuda estadounidense.

Nació en Detroit en 1940, en un barrio pobre. Creció como huérfano y fue cuidado por un tío. Sirvió en la Marina estadounidense antes de estudiar en la Universidad Estatal Wayne, donde obtuvo su doctorado en psicología. Trabajaba como profesor en la Universidad de San Juan de Nueva York cuando escribió su primer libro «Tus zonas erróneas» (1976). Tras el éxito —vendió 35 millones de ejemplares en diferentes idiomas, permaneciendo 64 semanas consecutivas como superventas en el New York Times— abandonó su puesto de profesor en St. John’s para dedicarse a escribir y promocionar sus obras.

Murió en Maui, Hawái, el 29 de agosto de 2015, a los 75 años, de leucemia linfática crónica, enfermedad que le había sido diagnosticada en 2009.

Fuente:  Wayne Walter Dyer

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR PELÍCULA:   Hay una solución espiritual para cada problema [DVD]

Rabindranath Tagore. El Camino

Rabindranath Tagore. El Camino. PDF

Allí donde existen los caminos,

pierdo mi camino.

En el ancho mar,

en lo azul del vasto cielo

nadie trazó rutas jamás.

Las alas de los pájaros y su canto,

la llamita de las estrellas,

las flores en ronda de las estaciones,

ocultan el sendero.

Y he preguntado a mi corazón:

¿Acaso tu sangre,

el paso de la sangre,

no conoce el camino invisible?

Rabindranath Tagore


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Rabindranath Tagore – Amplia Selección de su Obra

Rabindranath Tagore – Amplia Selección de su Obra
 Reseña biográfica. Rabindranath Tagore

Poeta, filósofo y pintor indio nacido en Calcuta en 1861. Hijo de un líder Brahmo Samaj, fue el menor de catorce hermanos. Recibió la educación básica en casa donde existió un gran ambiente intelectual. A los diecisiete años fue enviado a Inglaterra para completar su educación; sin embargo, interrumpió los estudios cuando asistía a University College de Londres y regresó a su país para matricularse en escuela experimental en Shantiniketan. La primera parte de su obra está contenida en «Carta de un viajero en Europa» 1881, «Canciones del atardecer» 1882 y «El despertar de la fuente» 1882. Después de su matrimonio en 1883, continuó su larga carrera literaria, destacándose especialmente como poeta, con obras como «Gitanjali» 1912, «El Jardinero» 1913, «Luna Creciente» 1913, «Punashcha» 1932, «Shes Saptak» 1935, y «Patraput» 1936. En 1912 regresó a Londres, en 1913 recibió el Premio Nobel de Literatura y en 1915 fue nombrado Caballero por el Rey Jorge V. Falleció el 7 de agosto de 1941.


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India»

Fuente:  Rabindranath Tagore

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   OBRAS SELECTAS RABINDRANATH TAGORE

 

Rabindranath Tagore. La Vida

 

Rabindranath Tagore. La Vida. PDF

El mismo río de vida que circula por mis venas noche y día,

circula por las venas del mundo

y canta, en lo hondo,

con pulso musical.

Y es una vida idéntica a la mía

la que a través del polvo de la tierra

alza su verde alegría en innúmeras briznas de hierba,

y estalla en olas tiernas y furiosas, de hojas y flores.

Y la misma vida,

hecha flujo y reflujo,

mece al océano,

cuna del nacimiento

y de la muerte.

Mis sentidos se exaltan al tocar esta vida universal.

Y siento la embriaguez, de que sea,

en mi sangre, donde en este momento palpita,

y danza el latido de la vida, que huye a través del tiempo.

Rabindranath Tagore


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Rabindranath Tagore. El Fuego

 

Rabindranath Tagore. El Fuego. PDF

Oh fuego,

hermano mío,

yo te canto un canto delirante.

Eres la imagen brilladora y púrpura de la libertad.

Alzas tus brazos hacia el cielo

y tus dedos ávidos pulsan las arpas del aire.

Y danzas tu danza ligera

y terrible al son de tu propia música.

Cuando finen mis días,

cuando mi alma rompa los límites,

en ti arderán, hasta ser pávida ceniza,

mis ojos, mis manos y mis pies.

Mi cuerpo se hará uno con el tuyo,

mi corazón será arrebatado en tu frenético torbellino,

y la llama trémula que era mi vida

se fundirá con tu llama única.

Rabindranath Tagore


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Rabindranath Tagore. Soledad

 

Rabindranath Tagore. Soledad. PDF

Sentado a la puerta de mi cabaña canto en voz baja.

La mañana, a mis pies, me mira con sus puros ojos de doncella.

Por el camino ríen y cantan los enamorados.

¡Y nadie viene a acompañarme!

Sentado a la puerta de mi cabaña sueño las nubes.

El medio día me contempla con sus quietos ojos.

En la floresta dorada se miran los amantes.

¡Y nadie viene a acompañarme!

Sentado a la puerta de mi cabaña callo nostálgico.

La tarde me mira con sus ojos de cervato.

Hacia el río, en la penumbra morada, se esfuman las parejas.

¡Y nadie viene a callar conmigo!

Sentado en la puerta de mi cabaña suspiro y estoy triste.

La noche me mira con sus ojos estrellados.

En el aire cálido palpitan besos y caricias.

¡Y nadie viene a acompañarme!

Rabindranath Tagore


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Rabindranath Tagore. Amor

 

Rabindranath Tagore. Amor. PDF

He besado con mis ojos y con mi tacto

la adorable superficie de este mundo,

y… como un velo bordado de árboles y pájaros,

lo he plegado sobre mi corazón.

Y tantos pensamientos y sentimientos

he vertido en sus días y en sus noches

que mi vida y el mundo se han fundido

y son ya una sola sustancia amorosa.

Y amo mi vida porque amo la claridad del cielo que toda está en mí.

Abandonar este mundo es una realidad tan poderosa como amarlo.

Mas si este amor hubiera de ser engañado y burlado por la muerte,

el gusano de una desilusión semejante roería todas las cosas

y hasta las estrellas, extinguidas, se derrumbarían en ceniza.

Y cuando toco el sitio de mi corazón

estoy tocando el mundo y el amor ¡Inmortales!

Rabindranath Tagore


Rabindranath Tagore, en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর (Calcuta7 de mayo de 1861ibíd., 7 de agosto de 1941), fue un poeta bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India».


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org