Inicio » Entradas etiquetadas como «Gratuidad» (Página 55)

Archivos de la etiqueta: Gratuidad

REGISTRARME EN ESCUELAFELIZ


Loading

Categorías

El embarazo: amar a alguien que aún no conoces – LMEM

Fuente: El embarazo: amar a alguien que aún no conoces – LMEM

El embarazo: amar a alguien que aún no conoces El embarazo dura nueve meses. Ahí donde un cordón umbilical une dos corazones, dos mundos en uno donde acontece algo maravilloso pero desconocido a la vez: lo creamos o no, nuestras emociones pueden atravesar la barrera protectora de la placenta para acariciar también a nuestro hijo.

Resulta curioso cómo durante los embarazos las familias se preocupan por comprar la cuna, la ropa, por cuidar que la madre mantenga una buena alimentación, pero ¿ qué pasa si sufre estrés?... Según muchos científicos solemos descuidar el mundo emocional de la madre, el cual, afecta al desarrollo del feto.

El embarazo es misterio y es esperanza: supone amar a alguien del que aún no conocemos el rostro. Es imaginar su risa y el color de su cabello mientras acariciamos su forma a través de la piel de la madre, transmitiéndole ya nuestro sincero afecto.
ilustración de mujer representando el embarazo
La importancia de nuestras emociones durante el embarazo

Hasta no hace mucho se pensaba que el mundo emocional de la madre no afectaba al desarrollo del feto. Es un error: trabajos como los publicados en la revista “New parents support” nos explican que ese “mágico envoltorio intrauterino” es muy receptivo a las emociones, en especial durante el cuarto mes.

Los medios, la sociedad y la propia familia suelen ensalzar lo hermoso de los embarazos.Pero, en realidad pocas veces se nos enseña la importancia de poder conectar corporal y emocionalmente con el bebé, ahí donde las emociones van a influir en su desarrollo.

Cuando las emociones van más allá de la placenta

La propia Vivette Glover, junto a especialistas en terapia Gestalt, resaltan la importancia de atender a la madre de una forma más integral: no basta con las ecografías y análisis de sangre. Es necesario cuidar de su estado emocional.

  • La doctora Glover, realizó un estudio con 14.000 mujeres embarazadas, donde se midió su nivel de ansiedad y estrés. El seguimiento duró durante 5 años más para ver además cómo crecían y maduraban los niños.
  • Se descubrió que las madres que sufrían un alto nivel de estrés tenían el doble de riesgo de que sus hijos fueran diagnosticados con hiperactividad.
  • Cuando la madre se encuentra en una situación estresante, el hipotálamo libera una hormona llamada CRH que propicia a su vez, que las glándulas suprarrenales segreguen cortisol.
  • La placenta actúa como filtro, y el cortisol, detectado como un “tóxico” no suele traspasar esa barrera. Ahora bien, si los niveles la hormona CRH son muy elevados, acaban atravesando la placenta para afectar directamente al feto y ponerlo “en alerta”. Es importante tenerlo en cuenta.
La educación emocional de los hijos no empieza cuando vienen al mundo: sino en el útero.
La educación emocional desde el útero materno

No conoces aún a tu hijo y sin embargo ves el mundo de otro modo y has hecho de tus debilidades tus fortalezas. Debemos tener en cuenta que su educación se inicia ya desde que está en ese envoltorio cómodo, pero no aislado. En el que es es muy receptivo no solo a lo que hay fuera, sino también a lo que acontece en el interior.

Por ello, para aplicar una adecuada educación emocional durante esos nueve meses de embarazo, es importante que toda madre y que todo padre tengan en cuenta estos importantes aspectos:

  • Reformulación de algunos conceptos: seguro que habrás escuchado más de una vez “lo importante es el niño, vale la pena todo sacrificio”. El bebé es importante, pero hay que cuidar también “la cobertura”, y en especial ese corazón que le da vida: la madre.
  • Cada madre vive el embarazo de un modo: hay mujeres que no esperaban quedarse embarazadas, otras que afrontan el embarazo tras haber sufrido algún aborto en el pasado. Es necesario atender cada caso, ser conscientes de nuestra realidad particular y afrontarla con entereza y mucho apoyo.
  • Ve más despacio, priorízate, envuélvete de estímulos positivos: cambia el ritmo de tus jornadas y céntrate en el presente, en potenciar la unión con tu pareja, en regalarte gratos momentos, en llenarte de ilusiones y en afrontar los cambios de tu cuerpo con normalidad.
  • Prueba nuevas terapias: en la actualidad se imparten muchos talleres de educación emocional durante el embarazo. Así mismo, aplicar el mindfulness, practicar yoga, o los masajes en el vientre mientras estamos en calma y escuchamos música, puede ofrecer beneficios tanto a las madres como a los fetos.
Fuente: El embarazo: amar a alguien que aún no conoces – LMEM
Autora:  Valeria Sabater

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


La Princesa que creía en los Cuentos de Adas – Marcia Grad

La Princesa que creía en los Cuentos de Adas – Marcia Grad. pdf

Criada por un rey y una reina estrictos e inflexibles, la delicada Victoria crece soñando que algún día será rescatada por un príncipe encantador tal y como ocurre en los cuentos de hadas. Pero cuando es rescatada las cosas no suceden como tenía previsto y el príncipe deja de ser encantador y la princesa, siguiendo el consejo de un sabio búho, emprende un emocionante viaje por el Camino de la Verdad, al final del cual descubrirá que los cuentos de hadas pueden hacerse realidad. Este relato maravilloso, en la línea de EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA, simboliza el viaje que todos hacemos en la vida a medida que separamos la ilusión de la realidad y descubrimos qué somos en realidad y cómo funciona ese milagro cotidiano que es la vida. Marcia Grad, autora de Carisma, cómo lograr esa magia especial (Ed. Obelisco) dirige seminarios de crecimiento personal para grupos, empresas y profesionales. Fue la editora del best seller mundial EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA.


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  La Princesa que creía en los Cuentos de Adas – Marcia Grad

El Buho que no podia Ulular – Robert Fisher

El Buho que no podia Ulular – Robert Fisher. PDF

El búho que no podía ulular es una recopilación de cuatro cuentos con los que Robert Fisher y Beth Kelly le recuerdan al niño que hay dentro de todos nosotros algunas ideas importantes que hemos perdido en nuestro viaje por la edad adulta. Sus protagonistas son un búho y un pato que no saben pronunciar lo que se supone que dicen los búhos y los patos, una cuclilla que buscaba hacer suyo el canto de otro pájaro, una pequeña mariposa que decide aprovechar al máximo el único día de su vida y una perrita lebrel atemorizada por todo. Escritos en clave de fábula, estos cuentos nos ayudan a identificar nuestros temores, nuestras inquietudes y nuestras dudas. Su lectura invita a la reflexión. Su mensaje es sencillo: si nos llenamos de amor, no dejamos espacio para el odio. Una enseñanza en apariencia sencilla, pero muchas veces también olvidada.


Robert Fisher (Long BeachCalifornia, 21 septiembre de 1922– 19 de septiembre de 2008), conocido en el medio del espectáculo (cine, televisión y teatro) como Bob Fisher, fue un autor estadounidense de origen judío, autor de guiones de comedia en el cine, de obras de teatro , musicales y de libros de motivación y autoayuda. A los 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho MarxLucille BallBob HopeGeorge Burns o Alan King. Fue autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el St. Christopher y El Martín Fierro como Mejor Comedia del Año. Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas y numerosos galardones. Trabajó durante varios años escribiendo obras al alimón con Arthur Marx. Su rasgo literario más conocido es el cuento de «el caballero de la armadura oxidada».

Fuente:  Robert Fisher

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El búho que no podía Ulular – Robert Fisher

El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher

El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher. PDF
El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher. Audio-Libro

El Caballero de la armadura oxidada no es un libro… es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza. El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando “sin querer” las cosas y las personas que le rodean. Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela. Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia. ROBERT FISHER ha escrito para los mejores cómicos norteamericanos de su época (Bob Hope, Groucho Marx, Jack Benny, Lucille Ball, etc.). Coautor de más de mil programas de radio y de varias series de televisión, ha estrenado numerosas obras de teatro y dos películas en Hollywood.


Robert Fisher (Long BeachCalifornia, 21 septiembre de 1922– 19 de septiembre de 2008), conocido en el medio del espectáculo (cine, televisión y teatro) como Bob Fisher, fue un autor estadounidense de origen judío, autor de guiones de comedia en el cine, de obras de teatro , musicales y de libros de motivación y autoayuda. A los 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho MarxLucille BallBob HopeGeorge Burns o Alan King. Fue autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el St. Christopher y El Martín Fierro como Mejor Comedia del Año. Sus obras de teatro y musicales también han cosechado excelentes críticas y numerosos galardones. Trabajó durante varios años escribiendo obras al alimón con Arthur Marx. Su rasgo literario más conocido es el cuento de “el caballero de la armadura oxidada”.

Fuente:  Robert Fisher

Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:  El Caballero de la Armadura Oxidada – Robert Fisher

Déjame que te Cuente – Jorge Bucay

Déjame que te Cuente – Jorge Bucay. PDF

Demián es un muchacho curioso e inquieto que desea saber más sobre sí mismo. Esta búsqueda le conduce hasta Jorge Bucay, el Gordo, un psicoanalista muy peculiar que le ayuda a enfrentarse a la vida y a encontrar las respuestas que está buscando con un método muy personal: cada día le relata un cuento. Se trata de cuentos clásicos, modernos o populares, reinventados por el psicoanalista para ayudar a su joven amigo a resolver sus dudas. Historias que a todos nos pueden servir para entendernos mejor a nosotros mismos, para conocer nuestras relaciones y nuestros miedos.


Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.

Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano.​ Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   Déjame que te cuente – Jorge Bucay 

Soltar, Dejar, Partir, Duelos y Pérdidas – Jorge Bucay

 

Soltar, Dejar, Partir, Duelos y Pérdidas – Jorge Bucay

En la presente audio Jorge Bucay, psicólogo argentino, Con su habitual claridad expositiva, valiéndose de múltiples historias y ejemplos, nos enseña que el duelo y la pérdida forman parte del desarrollo personal. Estas páginas invitan a reflexionar sobre las distintas etapas que conlleva la pérdida, sobre la necesidad de enfrentarnos a la realidad, de adoptar una actitud positiva, tratando de hallar el lado enriquecedor del duelo: la pérdida y el dolor como parte imprescindible de nuestra comprensión del mundo, nuestro crecimiento, nuestra evolución.


Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.

Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano.​ Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org


 

Cuentos para pensar – Jorge Bucay

 

Cuentos para pensar – Jorge Bucay. PDF

Tras llevarnos de la mano por los senderos mágicos de los cuentos ancestrales de Déjame que te cuente, Jorge Bucay nos ofrece ahora estas historias, fruto de su propia inventiva.
Su objetivo es crear un vínculo con el lector en el que el cuento se convierta en un lazo único con el escritor. Bucay ante todo hace una apología de la solidez y la fiabilidad de la indiscutible mirada del sentido común.


Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.

Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano.​ Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:    Cuentos Para Pensar – Jorge Bucay 

El Camino de la Felicidad – Jorge Bucay

El Camino de la Felicidad – Jorge Bucay. PDF

«El camino hacia la realización personal es difícil y continuo», insiste Jorge Bucay en cada uno de sus libros. Sobre esta serie de caminos, el popular escritor argentino ofrece unos mapas de territorio para que cada uno recorra el suyo propio a su ritmo y eligiendo el trayecto. «Ser feliz -afirma el autor- no es un derecho solamente, también es, de muchas maneras, una obligación contraída con la vida.» En El camino de la felicidad Jorge Bucay invita a plantearse una manera propia de vivir y a centrarse en lo que hace falta para encontrar esta felicidad que tanto se desea. Habla de la ilusión, el deseo, la acción y el desafío de intentar ser quienes somos de verdad. La felicidad está en manos de cada uno. Depende de una búsqueda personal e intransferible, una postura incondicional hacia la propia vida. En palabras del autor: «Ser feliz no quiere decir necesariamente estar disfrutando, sino vivir la serenidad que me da saber que estoy en el camino correcto hacia algo placentero, disfrutable, hacia algo que tiene sentido para mí». Para Jorge Bucay, como él mismo anuncia desde el principio, ser feliz no es un derecho, es una obligación.


Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.

Nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Sus cuatro abuelos eran inmigrantes sirios de Damasco, siendo tres de ellos judíos y uno cristiano.​ Realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org

COMPRAR LIBRO:   El camino de la felicidad – Jorge Bucay

Carta 005


Carta 005. PDF

Amanece, el día despunta en el horizonte, mi sueño da paso a un nuevo despertar.

Hoy he vuelto a despertar, nuevo regalo, todo un día para vivir si la vida me lo regala.

¿Qué puedo hacer con este día?

¿Cómo puedo vivir este día regalado?  Sigue……


 

Discurso de José Mujica en la Cumbre de UNASUR, 2014

Discurso de José Mujica en la Cumbre de UNASUR, 2014
Discurso de José Mujica en la Cumbre de UNASUR, 2014. PDF

El presidente de Uruguay, José Mujica, recibió reiterados aplausos y fue ovacionado de pie por los presidentes y representantes de los gobiernos de los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), tras un emotivo discurso en el que expresó que Latinoamérica debe ser un “reservorio de lo mejor de la civilización humana, un continente de paz, justicia y solidaridad”. Continúa…

 


José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935),​ conocido como Pepe Mujica, es un político uruguayo. Fue el cuadragésimo presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Con un pasado guerrillero en el que integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue elegido diputado y senador, para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.

Desde 2005 está casado con la actual vicepresidenta del Uruguay y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, Lucía Topolansky (1944-), tras una prolongada convivencia. Sigue…


Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.

Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo PersonalAutoestimaMadurezAutorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.

Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.

Si alguna persona u organización cree que se ha infringido alguno de sus “derechos de autor” y “copyright”. en algún artículo o entrada, le rogamos se ponga en contacto con nosotros para su retirada.

escuelafeliz@escuelafeliz.org