Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Ecosistemas'
Archivo de la etiqueta: Ecosistemas
The Scarecrow – El Espantapájaros
The Scarecrow – El Espantapájaros
La película comienza con un espantapájaros vestido de arpillera con cara triste y los ojos de color negro brillante que se acerca a un edificio de humo llamado: Crow Foods Incorporated. Durante su día de trabajo, el espantapájaros observa como un tubo inyecta una sustancia que luego aparece con la etiqueta ”100 % Beef -ish”»Carne de Res», un cuervo robot inyecta un pollo con un líquido verde que hace que se expanda como un globo, y una vaca con los ojos embrujados tiembla dentro de una caja de metal.
Al final del día, el espantapájaros vuelve a casa con su pequeña granja, con su cerca blanca y un granero rojo. Parece golpeado por lo que ha visto, pero cuando agarra un pimiento rojo familiar, la iluminación y la luminosidad de la música se vuelve más feliz. El Espantapájaros tiene una idea. Él cosechará vegetales y viajará a la ciudad, donde se abrirá un «stand burrito». ¡Cultivar un mundo mejor! indica la bandera que se despliega por encima de su pequeña operación. El mensaje es algo como esto: Chipotle no sólo es delicioso, es virtuoso.
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
CDS: La solución más efectiva para vencer la pandemia.
CDS: La solución más efectiva para vencer la pandemia.
COMUSAV. Conferencia en Torreón Coahuila, México el 04 de Diciembre del 2020
Conferenciante: Dr. Manuel Aparicio, Traumatólogo y Ortopedista, México, Tema: El CDS la Solución mas Efectiva para Vencer esta Pandemia
Fuente: CDS – La solución más efectiva para vencer la pandemia.
Fuente: COMUSAV
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoaestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
La urgencia del tiempo – Eduard Punset
La urgencia del tiempo – Eduard Punset
Biografía de Eduard Punset.
Imprescindibles nos acerca a Eduard Punset. El programa propone un viaje vital junto a un economista, político y divulgador científico que intenta apoderarse del tiempo para ofrecer lo mejor de sí mismo a la sociedad, lograr que la ciencia irrumpa en la cultura y encontrar qué hace felices a las personas. Más de un millón de libros vendidos y 18 años de emisión de “Redes” en RTVE corroboran su éxito.
Personalidades de ámbitos muy distintos: familiares, amigos, científicos, políticos y humoristas ayudan, en “Eduard Punset – La urgencia del tiempo”, a descubrir una figura tan poliédrica como cambiante a lo largo de su vida. Material inédito familiar y del making of de los rodajes de “Redes” muestran un Punset íntimo y real que a pesar de todo no traiciona a su propio personaje.
Fuente: Imprescindibles – Eduard Punset, la urgencia del tiempo.
Eduard Punset Casals (Barcelona, 9 de noviembre de 1936 -Ib., 22 de mayo de 2019) fue un escritor, político, divulgador científico, presentador televisivo y economista español.
Participó en actividad política durante la Transición, ocupando cargos en la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de España. En 1980 fue ministro con Unión de Centro Democrático en el gobierno presidido por Adolfo Suárez. En 1987 y 1989 fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo como integrante de las listas de Centro Democrático y Social.
Tras finalizar su actividad política desarrolló una carrera como escritor y divulgador científico. Entre 1996 y julio de 2013 dirigió y presentó el programa de televisión Redes en La 2 de Televisión Española donde abordaba temas relacionados con la sociología, la medicina, la psicología, la biología y la astronomía.
Entre los reconocimientos y distinciones que obtuvo por su labor figuran la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1981) y la Creu de Sant Jordi (2011). Falleció, por cáncer de pulmón, el 22 de mayo de 2019 y fue enterrado en el cementerio de Vilella Baja (Tarragona).
Fuente: Eduard Punset Casals
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Si sabrá la primavera que la estamos esperando.
Si sabrá la primavera que la estamos esperando
Poema escrito por la Hermana Lucía de Antequera, que con hermosas palabras y un regusto inmaculado, se pone a hablar con su Dios y le pregunta rezando:
Si sabrá la primavera que la estamos esperando
si se atreverá a cruzar nuestros pueblos despoblados
colgando en nuestros balcones la magia de sus geranios
si dejará su sonrisa esculpida en nuestros campos
pintando nuestros jardines de verde, de rojo y blanco
Si sabrá la primavera que la estamos esperando
cuando llegue y no nos vea ni en las calles ni en los barrios
cuando no escuche en el parque el paso de los ancianos
o el bullicio siempre alegre de los chiquillos jugando
si creerá que equivocó la fecha del calendario
la cita que desde siempre, le convocó el mes de marzo
Si sabrá la primavera que la estamos esperando
cuando estalle jubilosa llenando de puntos blancos
los almendros, los ciruelos, los jazmines, los naranjos
y no vea que a la virgen la preparan para el paso
que se ha guardado el incienso, el trono, la cruz y el palio
y que Cristo igual que todos está en su casa encerrado
y no lo dejan salir ni el jueves ni el viernes santo
Pensará la primavera que tal vez se ha equivocado
escuchará los lamentos de quien se quedó en el paro
de quien trabaja a deshoras por ayudar a su hermano
de aquel que expone su vida en silencio y olvidado
escuchará cada noche los vítores, los aplausos que regalamos
con gozo al personal sanitario?
Pensará la primavera que tal vez se ha equivocado
y colgará sus colores hasta la vuelta de un año?
Si sabrá la primavera que la estamos esperando
que se nos prohíbe el beso, que está prohibido el abrazo
el corazón, sangre y fuego el corazón desangrado
Si sabrá la primavera que ya la estamos soñando
asomados al balcón de la esperanza
esperamos como nunca que ella vuelva
y nos regale el milagro de ver florecer la vida
que hoy, se nos va de las manos
Bienvenida primavera, hueles a incienso y ramo
con tu traje de colores y los cantos de tus pájaros
ven a pintar de azul cielo esta tierra que habitamos
¿no sentís que en este mundo algo nuevo está brotando?
si será la primavera que está apresurando el paso.
Hermana Lucía de Antequera.
Recita: Manuel Muñoz
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoaestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
¿Hacia dónde evolucionamos? Visado para el Futuro
Visado para el Futuro
Podemos ser afines o estar en desacuerdo con ideologías y decisiones sobre virus, vacunas, migración, cambio climático etc… pero (parece que) la realidad que se nos viene encima da para la reflexión y pensar sobre un posible futuro que puede ser distópico.
Distopía: (rae) Representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.
Temas tratados:
La encrucijada de la vacuna: efectividad, efectos secundarios, implicaciones geopolíticas, presiones políticas y económicas.
Sociedad cambiante: revueltas sociales, distopías, control mental a sociedades.
Explosión de datos: 4G,5G,6G, Big Data, I.O.B. inducir decisiones, pensar otros por nosotros.
La amenaza global del clima: calentamiento global, regiones inhabitables, revueltas sociales, gobiernos más dictatoriales, migraciones masivas, no de miles sino de millones de personas.
Computadoras cuánticas etc…
Fuente: Visado para el futuro
Ordesa Invisible
Ordesa Invisible
La naturaleza es la mejor expresión de la vida. Desde las grandes aves y mamíferos hasta los seres más diminutos, todo forma parte de un mismo círculo que gira en perfecto equilibrio. Recorrer la montaña con conciencia y respeto es, sin duda, la mejor forma de descubrirlo.
Ordesa invisible es un viaje que se adentra en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En lo desconocido. Aquello que normalmente pasa desapercibido, aquí lo podemos ver en primer plano.
La calidad fotográfica de esta pieza audiovisual es una verdadera delicia. Un espectáculo para quienes aman la naturaleza y respetan las diferentes formas de vida que en ella habitan.
El documental fue elaborado con motivo del centenario del Parque Nacional, en 2018 y ahora lo podemos encontrar de forma libre y abierta en las redes.
El fin de Ordesa invisible
La finalidad del proyecto es divulgar los aspectos menos conocidos del parque a los montañeros, senderistas y público en general. La película y la exposición fotográfica girán en torno a la idea del Ordesa que pasa más desapercibido a los ojos del visitante, que no se ve por minúsculo u oculto, o bien porque se desconoce su existencia. Los seres vivos y sus interacciones, lugares sorprendentes, pequeños tesoros; una dinámica cambiante que nunca decepciona.
El proyecto nace de la pasión por Ordesa de una familia donostiarra que cumple, coincidiendo con el centenario, 50 años visitando el parque. Carlos Oyarzabal, director del proyecto, cuenta para su realización con su familia, sus amigos y con la colaboración del personal del parque.
Fuente: Ordesa Invisible
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
COMPRAR PELÍCULA: 
Jesús de Nazaret – 33 El musical
Jesús de Nazaret – 33 El musical
33 es el musical que cuenta la historia del mayor influencer de todos los tiempos, Jesús de Nazaret, de la mano de un elenco de más de treinta actores, una orquesta en directo y más de un centenar de profesionales.
Diversión, ritmo y emoción son los principales ingredientes de este show sorprendente, nominado a Mejor Musical del Año y ganador de dos Premios a Mejor Escenografía, que se estrenó en Madrid en noviembre de 2018 y se convirtió en el espectáculo revelación de la temporada.
Una producción a la altura de los grandes montajes de Broadway que arrasó en sus dos temporadas en la cartelera madrileña y conmovió a más de 200.000 espectadores. Bienvenido a la Experiencia 33, ¡Te emocionará!
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoaestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
COMPRAR VÍDEO: 33 El musical
El camino de la carne
El camino de la carne
La mayor parte de la carne barata que se consume procede de animales que han vivido encerrados, hacinados y maltratados en granjas. El reportaje cuestiona si les preocupa a los consumidores cómo se produce la carne. Existen alternativas de producción mucho más responsables con los animales y el medio ambiente, que evitan la sobreexplotación del ganado.
Programa emitido en rtv – A la carta el 30/10/2018
Escuelafeliz no desea infringir las leyes que regulan “derechos de autor” y “copyright”.
Escuelafeliz desea dar a conocer todo material que consideramos válido para el Desarrollo Personal, Autoaestima, Madurez, Autorrealización y en definitiva todo lo que nos pueda ayudar para llegar a un estado donde poder Ser Felices, Hacer Felices, Vivir Felices.
Este material ha sido realizado y difundido con el esfuerzo y trabajo de personas. Seamos responsables, actuemos con responsabilidad.
Humanos y digitales, con Anders Sandberg y Juan Luis Arsuaga
Humanos y digitales, con Anders Sandberg y Juan Luis Arsuaga
Hemos recibido en nuestro auditorio un encuentro entre el neurocientífico Anders Sandberg y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, en una charla moderada por la periodista Marta G. Aller. En este evento perteneciente al Foro Telos, hemos hablado sobre cómo enfrentarnos a todos los problemas éticos que supone la disrupción tecnológica en la que nos encontramos inmersos.
Anders Sandberg (nacido el 11 de julio de 1972) es un investigador, conferenciante científico, futurista, transhumanista y escritor. Tiene un doctorado en neurociencia computacional por la universidad de Estocolmo y actualmente es miembro de James Martin Research en el Instituto del Futuro de la Humanidad en la Universidad de Oxford.
Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es un paleoantropólogo español. Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
El desarrollo de la Inteligencia Artificial – Gaspar Martínez Fdez de Larrinoa
El desarrollo de la Inteligencia Artificial – Gaspar Martínez Fdez de Larrinoa
El desarrollo de la Inteligencia Artificial, de la nano-tecnología y de la bioingeniería obliga a plantearse horizontes de futuro, que, incoadamente, ya están presentes en nuestra sociedad.
Uno de los retos más importantes se refiere a su incidencia en el propio ser humano y su futuro. Los escenarios que se dibujan son diversos y, en algunos casos, disputados. No es posible asegurar cuál de ellos se hará realidad, pero es imprescindible tenerlos en cuenta y hacerse cargo de los profundos retos que plantean.
La convergencia tecnológica y la aceleración de las nuevas tecnologías están transformando nuestras vidas desde el smartphone y el internet de las cosas hasta nuevos métodos y posibilidades de la biología sintética.
De todo ello se derivan serios problemas para la ética y la teología, a los que no será fácil responder adecuadamente, La sesión tratará de arrojar algo de luz sobre esta nueva situación.
Conferencia realizada en el Foro Gogoa el 11 de Marzo 2020
Gaspar Martínez Fernández de Larrrinoa es Sacerdote de la Diócesis de Bilbao y Decano de la Facultad de Teología de Vitoria
Vídeos que se visualizan en la conferencia
Cronología del universo
Los riesgos de la superinteligencia artificial – Nick Bostrom